Ercilla (revista)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Ercilla (revista)

Términos equivalentes

Ercilla (revista)

Términos asociados

Ercilla (revista)

455 Descripción archivística results for Ercilla (revista)

455 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

ICTUS Y Ahora, Un Elefante Blanco

Recorte de prensa del artículo "ICTUS Y Ahora, Un Elefante Blanco", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1969 en la revista Ercilla n°1768, página 55. La segunda crítica evalúa "Malcolm X", una obra de tipo "documental" presentada por Ictus. Se la considera la más endeble de las obras de este género estrenadas hasta la fecha. Se critica la tendencia a contar las cosas en lugar de hacerlas suceder, lo que la haría más adecuada para la radio que para el escenario. Se menciona que el texto original es casi irrepresentable y que la adaptación para Ictus fue insuficiente. Se destaca que el trabajo de Conteris, aunque carece de valor teatral, es una seria investigación ideológica sobre el papel de las minorías extremistas y la evolución del propio Malcolm X. Se señala que la primera parte de la obra es monocorde y soporífera, mientras que la segunda parte, un foro radial, es más lograda. Se critica también la falta de imaginación en las ilustraciones musicales y los intentos de introducir humor. Se concluye que a la obra le falta una elaboración teatral mínima de la materia prima y que la elección de esta obra pudo haber sido un error.

ICTUS Sin Brújula

Recorte de prensa del artículo "ICTUS Sin Brújula", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1969 en la revista Ercilla n°1782, página 55. La crítica a "Inventario para Locos" de Ictus señala una falta de vertebración en el montaje, pese a la riqueza del material literario recopilado, resultando en una ejecución escénica débil y un "gris recital de textos". Se cuestiona la dirección de Andrade, que erige una barrera entre texto y espectador, así como una carencia de equivalentes escénicos que den fuerza y vida a la locura, tema central de la obra. Se sugiere que, aunque Ictus es una compañía teatral inquieta, en esta ocasión adolece de objetivos claros y una búsqueda de novedad por la novedad, lo que resulta en un espectáculo malogrado

ICTUS Juega A La Verdad

Recorte de prensa del artículo "ICTUS Juega A La Verdad", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1968 en la revista Ercilla n°1751, página 56. El documento anuncia el preestreno de la obra teatral "¿A qué jugamos?" del autor argentino Carlos Gorostiza, presentada por el grupo Ictus en Santiago de Chile. La obra es dirigida por Andrés Rillon Romani y cuenta con un elenco de cinco actores. Se describe la trama como un "juego de la verdad" donde los personajes representan al "hombre medio" incapaz de enfrentar sus verdades. La dirección se enfoca en los aspectos psicológicos de la obra.

ICTUS En Otra Pista

Recorte de prensa del articulo "ICTUS En Otra Pista", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 03 de febrero de 1988 en la Revista Ercilla n°2738, página 33. El artículo describe la obra "Yo no soy Rappaport" de Herb Gardner, presentada por la compañía Ictus. La crítica destaca la actuación de Nissim Sharim, quien logra crear un personaje, a diferencia de Delfina Guzmán, que mantiene su estilo habitual. La obra se centra en el contraste entre dos ancianos en Central Park, un judío idealista y un afroamericano ciego y sumiso. A pesar de la superficialidad de los personajes secundarios, el crítico elogia las interpretaciones de Sharim y José Secall, y la dirección de Gustavo Meza. Se menciona que el decorado de Carlos Garrido es funcional y versátil.

ICTUS Con Poca Brújula

Recorte de prensa del articulo "ICTUS Con Poca Brújula", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 13 de mayo de 1987 en la Revista Ercilla n°2702, página 33. El documento contiene una crítica teatral de la obra "Residencia en las nubes" de Ictus, que se estrenó en el Teatro La Comedia. La crítica sugiere que la obra es "el menos redondeado de los espectáculos del Ictus" y que no es adecuada para una gira internacional.

Humor Y Oficio

Recorte de prensa del artículo "Humor Y Oficio", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 10 de marzo de 1976 en la Revista Ercilla n°2119, página 51. En dónde "El Estafador Renato Kauman" presenta una dicotomía entre su temática contemporánea, que denuncia la deshumanización y la corrupción en la sociedad, y su estructura dramática anclada en convenciones teatrales más tradicionales. Si bien la obra logra crear una atmósfera de caos y cuestionamiento de los valores, su desarrollo se basa más en ideas generales que en un trabajo detallado de personajes, lo que limita su impacto y la convierte en una pieza con reminiscencias de un teatro más tradicional.

Humor A Oscuras

Recorte de prensa del artículo "Humor A Oscuras", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1967 en la revista Ercilla n°1681, página 67. La crítica trata sobre la obra de "Comedia Negra" de Peter Shaffer utiliza el recurso de la oscuridad escénica para crear una farsa de equívocos y desastres. La dirección de Humberto Duvauchelle mantiene un ritmo ágil aunque uniforme, destacando las interpretaciones de Julio Jung, Violeta Vidaurre y el propio Duvauchelle. Si bien la obra es intrascendente, su construcción habilidosa logra sostener el interés del espectador a través de la introducción de nuevos personajes y situaciones.

Hora De Reflexionar

Recorte de prensa del articulo "Hora De Reflexionar", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 19 de abril de 1989 en la Revista Ercilla n°2803, página 28. La crítica "Hora de reflexionar", evalúa la obra "El gorro de cascabeles" de Pirandello, estrenada por el Teatro Itinerante. Cuestiona la elección de una obra menor del autor y la dirección de Pedro Mortheiru, considerando que la obra es "endeble como obra y como espectáculo", a pesar de las actuaciones de Osvaldo Salom, Maruja Cifuentes y Claudia Paz. Se destaca que el Teatro Itinerante debería reflexionar sobre su misión de presentar obras significativas del teatro mundial o chileno a estudiantes.

Historia Y Espectáculo

Recorte de prensa del artículo "Historia Y Espectáculo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 07 de diciembre de 1977 en la Revista Ercilla n°2210, página 57. El documento habla sobre la obra teatral "Bienaventurados los pobres" aborda la evolución social y religiosa en Chile desde la Conquista hasta mediados del siglo XX, intentando combinar hechos históricos con la figura de Alberto Hurtado. A pesar de contar con un elenco destacado y una dirección que explora elementos litúrgicos, la obra tiende a la simplificación, sin alcanzar una síntesis profunda. Se sugiere que un enfoque de teatro documental podría haber sido más eficaz para exponer la evolución de la Iglesia en relación a sus doctrinas sociales.

Historia De Una Madre Posesiva

Recorte de prensa del articulo "Historia De Una Madre Posesiva", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 14 de junio de 1989 en la Revista Ercilla n°2811, página 32. El documento es una reseña teatral sobre la obra "Cartas de Jenny", estrenada por la compañía Imagen en su sala de calle Loreto. La obra, basada en el epistolario real de Jenny Masterson, aborda la relación posesiva de una madre con su hijo y su nuera. La reseña elogia la adaptación y puesta en escena de Gustavo Meza, así como las actuaciones de Jael Unger (Jenny), Fernando Larraín (Kevin) y Carmen Gloria Requena (Viviana).

Resultados 231 a 240 de 455