Ercilla (revista)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Ercilla (revista)

Términos equivalentes

Ercilla (revista)

Términos asociados

Ercilla (revista)

455 Descripción archivística results for Ercilla (revista)

455 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Fernando Gallardo Colocolino Del Teatro

Recorte de prensa del artículo "Fernando Gallardo Colocolino Del Teatro", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 12 de noviembre de 1980 en la Revista Ercilla n°2363, página 53. Este documento presenta la obra "Carrascal 4000" de Fernando Gallardo como un drama que refleja la vida de trabajadores en un taller de mecánica, evidenciando influencias del teatro de Ictus y un estilo costumbrista. A través de diálogos ágiles y personajes pintorescos, la obra aborda temas como la defensa de la industria nacional y el orgullo del oficio, aunque su estructura dramática no es el elemento central. La crítica destaca la vitalidad y el sabor popular de la obra, así como el auspicioso debut de la compañía Pedro de la Barra, aunque sugiere la necesidad de un mayor afinamiento en la dirección.

Fiesta Trucada

Recorte de prensa de la crítica "Fiesta Trucada", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de junio de 1991 en la Revista Ercilla n°2914, página 31. La crítica se refiere a una adaptación de la obra "Los chicos de la fiesta" de Mart Crowley, donde un elenco de mujeres interpreta a personajes masculinos. Se comenta sobre el truco de género y cómo afecta la interpretación y el impacto de la obra. Se menciona la tensión y el veneno en los diálogos, así como la actuación de Silvia Piñeiro.

Frente A La Muerte

Recorte de prensa del artículo "Frente A La Muerte", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de septiembre de 1979 en la Revista Ercilla n°2301, páginas 39-40. La reseña aborda la obra teatral "La caja de las sombras", que explora la temática de la muerte a través de tres enfermos terminales de cáncer. A pesar de su tema sombrío, la obra busca equilibrar la crudeza con momentos de humor, aunque se critica su superficialidad en el tratamiento del tema. La dirección de Stephen Wyman no logra profundizar en el subtexto de las situaciones, limitando el potencial de la obra.

Fuenteovejuna: Buena Diversión

Recorte de prensa del articulo "Fuenteovejuna: Buena Diversión", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 10 de agosto de 1983 en la Revista Ercilla n°2506, página 39. El documento es una reseña positiva de la obra de Lope de Vega, montada por Educ en el Galpón de Los Leones. Destaca la buena adaptación de Isidora Aguirre, la energía de la puesta en escena y la actuación del elenco, especialmente María Esperanza Silva. Se menciona que la eliminación del verso ayuda a la claridad para el espectador y que la obra es apta tanto para adultos como para escolares.

Garage Para Experimentar

Recorte de prensa del articulo "Garage Para Experimentar", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 15 de julio de 1987 en la Revista Ercilla n°2711, página 32. El documento reseña la obra "Woyzeck" de Georg Büchner: Presentada por Octavio Meneses en el Garaje Internacional, un espacio adaptado para montajes experimentales. Se describe como una versión "muy personal" con elementos escénicos simples pero sugerentes. La puesta en escena tiene mucho de coreografía, con Alberto Sanfuentes interpretando a Woyzeck como una víctima de la sociedad. La crítica señala que la obra funciona "a chispazos" y que el talento de Meneses se expresaría mejor con un mayor equilibrio entre forma y contenido.

García Márquez En El Francés

Recorte de prensa del articulo "García Márquez En El Francés", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 17 de agosto de 1983 en la Revista Ercilla n°2507, página 39. La reseña habla sobre la obra "La cándida Erendira", una adaptación teatral de la obra de Gabriel García Márquez. Se destaca que la puesta en escena, a pesar de tener pocos recursos, es muy lograda gracias a la adaptación, la dirección y la actuación.

Gardel En El Tapete

Recorte de prensa del articulo "Gardel En El Tapetel", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de febrero de 1986 en la Revista Ercilla n°2636, página 30. El documento es una reseña de la obra de teatro "Matatangos" de Marco Antonio De la Parra, que se reestrenó en El Conventillo. La obra explora el mito de Carlos Gardel a través de sus tres guitarristas, desmitificando al personaje. Se compara el montaje actual con la versión original de 1978, destacando el cambio de espacio escénico.

Gaviota De Poco Vuelo

Recorte de prensa del artículo "Gaviota De Poco Vuelo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 13 de abril de 1977 en la Revista Ercilla n°2176, página 54. El artículo habla sobre el montaje de "La gaviota" del Teatro Nacional Chileno, dirigido por Hernán Letelier, adolece de una interpretación superficial del subtexto chejoviano, resultando en una puesta en escena carente de profundidad emocional y complejidad en las relaciones entre personajes. La dirección se centra en los elementos externos de la obra, descuidando la riqueza psicológica y las sutilezas que caracterizan el teatro de Chéjov, lo que lleva a un espectáculo considerado magro y carente de vuelo poético. Se critica la actuación del elenco, calificándolo como el más débil conocido del teatro universitario, y se señala la falta de madurez para una gira internacional.

Genet: Trece Años Después

Recorte de prensa del articulo "Genet: Trece Años Después", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 14 de agosto de 1985 en la Revista Ercilla n°2611, página 43. El docmento informa sobre el reestreno de "Las sirvientas" de Jean Genet en El Conventillo, dirigida por Eugenio Guzmán y protagonizada por Tomás Vidiella y Alejandro Cohen. También se menciona que la interpretación de José Soza como la señora es el punto débil de la obra.

Goethe Su “Fausto” Juvenil

Recorte de prensa del articulo "Goethe Su “Fausto” Juvenil", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 28 de julio de 1982 en la Revista Ercilla n°2452, páginas 29-31. En primer lugar, se comenta la obra "Urfaust" de Goethe, dirigida por Wolfgang Gropper en la Universidad Católica. Se destaca la actuación de Ramón Núñez como Mefistófeles y el decorado de Ramón López, aunque se critica la traducción en prosa y la falta de audacia en la dirección. También se menciona que la actuación en general fue sobria y un tanto deslavada, con excepción de Núñez.

Resultados 201 a 210 de 455