Ercilla (revista)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Ercilla (revista)

Términos equivalentes

Ercilla (revista)

Términos asociados

Ercilla (revista)

455 Descripción archivística results for Ercilla (revista)

455 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Lato Acto

Recorte de prensa del articulo "Lato Acto", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 08 de julio de 1987 en la Revista Ercilla n°2710, página 36. Este artículo. critica la puesta en escena de la obra venezolana "Acto cultural" de José Ignacio Cabrujas en el "Galpón de Los Leones". Se lamenta que la dirección de Alejandro Castillo haya estirado y aplanado la obra, convirtiendo una pieza ágil de noventa minutos en una tediosa representación de casi dos horas y media. Se argumenta que, a pesar de un buen elenco, el montaje neutralizó el humor y la vitalidad del texto original.

Las Sillas Vacías

Recorte de prensa del artículo "Las Sillas Vacías", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1970 en la revista Ercilla n°1806, página 90. En la crítica se destaca la exploración de la incomunicación y la futilidad de la existencia, elementos característicos del Teatro del Absurdo según Martin Esslin. Se subraya el uso de tópicos y lugares comunes en la conversación, así como la presencia de sillas vacías y un orador como metáforas del oficio del dramaturgo y su relación con el público. Finalmente, se menciona la adaptación de Ictus, donde la dirección de Andrés Rillón es interpretada como una posible burla al absurdo mismo, resaltando la actuación de Jaime Vadell y Delfina Guzmán.

Las Ramas Sin El Tronco

Recorte de prensa del articulo "Las Ramas Sin El Tronco", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 09 de julio de 1986 en la Revista Ercilla n°2656, página 34. Este documento contiene una crítica de la obra de teatro "Yerma" de Federico García Lorca, puesta en escena por el Teatro Nacional, destacando aspectos positivos como las escenas de conjunto y el trabajo de Sergio Aguirre como Juan, el esposo de Yerma, y negativos como la actuación de Virginia Fischer en el papel principal. También se menciona positivamente el montaje de Eugenio Guzmán, el decorado, vestuario, iluminación y música incidental.

Las Faenas Del Burlador

Recorte de prensa del artículo "Las Faenas Del Burlador", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 01 de septiembre de 1976 en la Revista Ercilla n°2144, página 45. Una reseña que evalúa la puesta en escena de "El burlador de Sevilla y Convidado de Piedra" en el Teatro de la UC, destacando una escenografía sobria y efectiva, pero señalando dificultades en la interpretación del verso por parte de algunos actores. Si bien la dirección de Ramón Núñez presenta un enfoque interesante del personaje de Don Juan, la crítica sugiere que un trabajo más intensivo con el elenco podría haber mejorado la cohesión general de la obra. A pesar de algunas irregularidades, la critica reconoce el valor de abordar un clásico como este y que el contacto con la obra de Tirso de Molina es en sí positivo.

Las Dos Pasiones De Mayorga

Recorte de prensa del artículo "Las Dos Pasiones De Mayorga", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1964 en la revista Ercilla n°1509, páginas 28 - 29. El documento es un artículo que presenta una entrevista al dramaturgo Wilfredo Mayorga, quien habla sobre su trayectoria, sus obras, su visión del teatro y su crítica a otros dramaturgos como Ionesco. También menciona su trabajo en publicidad, su afición por coleccionar tarjetas postales y su opinión sobre la situación del teatro en Chile, incluyendo los Teatros Universitarios y la falta de tradición teatral en el país. Al final, revela que su primera pasión son sus hijos.

Las Animitas Del Varas

Recorte de prensa del articulo "Las Animitas Del Varas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 04 de abril de 1984 en la Revista Ercilla n°2540, página 29. Este documento es un artículo sobre la obra de teatro "Ánimas de día claro" de Alejandro Sieveking. La obra, estrenada en 1962, es considerada un clásico del teatro chileno. La historia se desarrolla en una casa de campo cerca de Talagante, donde cinco mujeres que son en realidad "animitas" esperan cumplir un deseo para poder ir al cielo. Se destaca el amor entre Bertina y Eulogio. El artículo también menciona que la obra fue dirigida por Víctor Jara en 1962 y la versión actual por Juan Pablo Donoso. Se elogia el talento de las actrices, especialmente Tatiana Molina como Luzmira y Patricia Lobos como Bertina, aunque se señala que la dirección de Donoso careció de la ternura y poesía de la obra.

Las 80 Mil De Vidiella

Recorte de prensa del artículo "Las 80 Mil De Vidiella", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 08 de octubre de 1980 en la Revista Ercilla n°2358, página 55. La crítica comenta que Tomás Vidiella presenta en "80 mil hojas" un espectáculo que fusiona teatro, revista y comedia musical, destacando el diseño de vestuario del propio Vidiella sobre un libreto de José Pineda y música de Luis Advis. La puesta en escena prioriza lo visual y vistoso, relegando el desarrollo narrativo a un segundo plano, aunque el libreto ofrecía potencial para una exploración más profunda del personaje central. A pesar de sus limitaciones, la obra evidencia el talento de Vidiella para crear espectáculos atractivos y a gran escala, aunque con margen para mejorar la integración de un libreto sólido.

Las “Custiones” De Imagen

Recorte de prensa del artículo "Las 'Custiones' De Imagen", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 09 de abril de 1980 en la Revista Ercilla n°2332, página 45. El documento es una reseña de un espectáculo teatral llamado "¡Viva Somoza!" en la sala Bulnes, que consiste en tres obras en un acto. La primera obra trata sobre el abuso de poder, la segunda satiriza la negociación colectiva laboral, y la tercera aborda el consumismo en una familia obrera. Se destaca la actuación, la dirección de Gustavo Meza, y la conexión temática con otras obras críticas de la realidad. También se menciona un restaurante llamado "Arlequín" con información sobre sus horarios y servicios.

Larga Caminata

Recorte de prensa del articulo "Larga Caminata", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 23 de mayo de 1990 en la Revista Ercilla n°2860, página 64. La crítica analiza una obra del Teatro del Movimiento de Francia. Se destaca su originalidad al no ser puramente teatro, danza o pantomima, y su enfoque en el caminar como tema central. La crítica menciona la investigación sobre el caminar y la labor de equipo de la compañía, así como la interpretación abstracta de conceptos. Un crítico uruguayo la describe como una exploración de la marcha con múltiples significados, aunque la crítica chilena sugiere que estos significados pueden ser demasiado abiertos y vacíos.

Lafourcade En Busca De Salvación

Recorte de prensa del artículo "Lafourcade En Busca De Salvación", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1964 en la revista Ercilla n°1495, página 28. El artículo se centra en la obra de teatro "Sálvese quien pueda" de Enrique Lafourcade, próxima a estrenarse. Lafourcade habla sobre su proceso de escritura, sus inquietudes sobre el teatro comparado con la novela, y sus expectativas sobre la reacción crítica y del público. Menciona también el elenco de la obra y sus opiniones políticas, indicando que su voto en las elecciones presidenciales será en blanco. La última parte menciona a Esteban Serrador, un actor con una larga trayectoria familiar en el teatro. Describe sus inicios en el teatro desde niño y su trabajo como copista antes de debutar como actor profesional.

Resultados 181 a 190 de 455