Crítica

Taxonomia

Código

Nota(s) de âmbito

Nota(s) da fonte

Mostrar nota(s)

Termos hierárquicos

Crítica

Termos equivalentes

Crítica

Termos associados

Crítica

441 Descrição arquivística resultados para Crítica

441 resultados diretamente relacionados Excluir termos específicos

El Otro Parra Y El Otro Pérez

Recorte de prensa del artículo "El Otro Parra Y El Otro Pérez", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 22 de mayo de 1995 en La Nación, página 39. El documento es una crítica de teatro sobre la obra "Ofelia o la madre muerta" de Marco A. de la Parra, dirigida por Rodrigo Pérez. La crítica menciona que la obra se inspira en Hamlet, pero con diferencias significativas en la trama y los personajes. Se destaca la actuación de Tichi Lobos como Ofelia y se discuten las decisiones del director en la puesta en escena, incluyendo cambios en el texto original y la ambientación en una clínica psiquiátrica. El crítico señala que la obra tiene momentos interesantes, pero que texto y montaje no siempre confluyen, y que el director parece haber priorizado su visión personal sobre la obra en sí.

Perdidos En El Desierto

Recorte de prensa del artículo "Perdidos En El Desierto", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 03 de octubre de 1995 en La Nación, página 36. La obra "La catedral de la luz" es analizada como un montaje hermético y de autoría compartida, donde la narrativa se diluye en simbolismos y mundos interiores. Se destaca el oficio teatral y la calidad de la producción, aunque se señala la posible dificultad de interpretación para el público. Finalmente, se valora la culminación de una temporada teatral arriesgada y la recuperación del sentido del teatro universitario.

Tijeras, Maestro

Recorte de prensa del artículo "Tijeras, Maestro", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 14 de diciembre de 1995 en La Nación, página 36. El documento es una crítica de teatro sobre la obra "5 sur" de Alberto Fuguet, adaptada de "Suburbio" de Eric Bogosian, dirigida por Gonzalo Muñoz. La crítica menciona que la obra trata sobre la juventud que no encuentra su rumbo y destaca el lenguaje y los cuadros costumbristas, pero señala que carece de un hilo conductor claro y que podría beneficiarse de edición y ajustes en la dirección.

Albee Renace

Recorte de prensa del artículo "Albee Renace", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 03 de septiembre de 1996 en La Nación, página 46. El documento es una crítica de teatro sobre la obra "Tres mujeres altas" de Edward Albee, dirigida por Ramón Núñez. La obra se presenta en la Sala Dittborn-Teatro de la U. Católica y cuenta con las actuaciones de Paz Irarrázabal, Liliana Ross y Aline Kuppenheim. La crítica describe la obra como un renacimiento de Albee, destacando la profundidad de los personajes y la exploración de la vida interior de una mujer de 92 años. Se elogia la dirección y las interpretaciones, especialmente las de Irarrázabal y Ross, aunque se menciona que Kuppenheim tuvo un "correcto debut teatral".

Teatro Estático

Recorte de prensa del artículo "Teatro Estático", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 21 de noviembre de 1996 en La Nación, página 45. El texto critica la obra "La Visita" de Claudia di Girólamo, señalando una falta de dominio del género y lenguaje, así como simbolismos poco claros. Se menciona una tendencia hacia montajes estáticos en el teatro, que carecen de interés y podrían alejar al público. Además, se compara la obra con otras experiencias teatrales de la autora y se destaca la interpretación de Amparo Noguera y Tamara Acosta.

Sabor A Verdad

Recorte de prensa del artículo "Sabor A Verdad", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de mayo de 1997 en La Nación, página 45. En la crítica teatral se destaca la intensidad emocional de la obra, basada en vivencias personales, y la calidad de las interpretaciones, especialmente las de Coca Guazzini y Erto Pantoja. El montaje de Andrés Pérez se centra en el impacto de una situación límite en las relaciones familiares y el cuestionamiento existencial que provoca. La crítica subraya la autenticidad de la puesta en escena, que evita recursos sentimentales excesivos para enfocarse en la verdad emocional.

Kafka En Escena

Recorte de prensa del artículo "Kafka En Escena", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 12 de junio de 1997 en La Nación, página 46. La adaptación teatral de "Informe para una Academia" de Kafka, dirigida por Luis Ureta y protagonizada por Roxana Naranjo, explora la transformación de un mono en hombre, utilizando la metáfora para comentar sobre la condición humana y la pérdida de la simiedad. La puesta en escena destaca por la lograda interpretación de Naranjo, así como por el diseño de maquillaje, vestuario e iluminación, que contribuyen a la atmósfera kafkiana. La obra, fiel a Kafka pero con adaptaciones libres, ofrece diversas interpretaciones sobre la naturaleza de la identidad y la cultura.

Las Tensiones De Siempre

Recorte de prensa del artículo "Las Tensiones De Siempre", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 11 de julio de 1997 en La Nación, página 44. Esta unidad documental compuesta presenta una columna con el punto de vista de Hans Ehrmann respecto de la declaración pública contra Pedro Labra que firmaron 26 actores e incluye la nota de prensa que cubrió esta noticia.

Hora De Reflexionar

Recorte de prensa del articulo "Hora De Reflexionar", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 19 de abril de 1989 en la Revista Ercilla n°2803, página 28. La crítica "Hora de reflexionar", evalúa la obra "El gorro de cascabeles" de Pirandello, estrenada por el Teatro Itinerante. Cuestiona la elección de una obra menor del autor y la dirección de Pedro Mortheiru, considerando que la obra es "endeble como obra y como espectáculo", a pesar de las actuaciones de Osvaldo Salom, Maruja Cifuentes y Claudia Paz. Se destaca que el Teatro Itinerante debería reflexionar sobre su misión de presentar obras significativas del teatro mundial o chileno a estudiantes.

Dos Buenas Actuaciones

Recorte de prensa del articulo "Dos Buenas Actuaciones", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 19 de abril de 1989 en la Revista Ercilla n°2803, página 28. La crítica, "Dos buenas actuaciones", elogia la obra venezolana "La empresa perdona un momento de locura" de Rodolfo Santana, estrenada en el teatro Cámara Negra. La crítica resalta las excelentes actuaciones de Shenda Román y Tennyson Ferrada, quienes interpretan a una psicóloga industrial y un obrero, respectivamente. La trama se centra en el "lavado de cerebro" del obrero por parte de la psicóloga después de un incidente en la fábrica. Se menciona que esta versión teatral es superior a la adaptación cinematográfica de 1979.

Resultados 81 a 90 de 441