Crítica

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Crítica

Términos equivalentes

Crítica

Términos asociados

Crítica

441 Descripción archivística results for Crítica

441 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Un Kafka Bien Logrado

Recorte de prensa del articulo "Un Kafka Bien Logrado", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de abril de 1984 en la Revista Ercilla n°2542, página 32. El artículo "Un Kafka bien logrado" elogia la adaptación teatral de "En la colonia penal" de Kafka, titulada "La condena", dirigida por Ricardo Montserrat. La obra destaca por su acertada dirección, escenografía de Bruno von Beck y la escultura de Consuelo Saavedra. La trama se centra en un prisionero condenado a muerte sin juicio previo y la explicación del Oficial (Adolfo Assor) al Forastero (Rodolfo Oyarzún) sobre la máquina de ejecución. La tensión aumenta a medida que el orden totalitario se desmorona, culminando en la autoinmolación del Oficial. Se resalta la actuación sólida de Adolfo Assor en el papel del Oficial y la difícil tarea de Rodolfo Oyarzún como el pasivo Forastero.

Un Juego De La Verdad

Recorte de prensa del artículo "Un Juego De La Verdad", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1966 en la revista Ercilla n°1639, página 31. La crítica destaca la habilidad de Jorge Díaz para crear un diálogo ágil y penetrante, capaz de construir y deconstruir climas emocionales con cortes abruptos. Se enfatiza la evolución de la obra desde su concepción inicial como acto único hasta su transformación en una función completa, resaltando la densidad del segundo acto y el uso de la fantasía para explorar la incomunicación en la pareja. Finalmente, se valora el montaje de Ictus por su estilo definido y propio, aunque se señalan algunas objeciones menores respecto a la pantomima, el final y la claridad de algunos diálogos rápidos.

Un Intento Decoroso

Recorte de prensa del articulo "Un Intento Decoroso", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 23 de septiembre de 1987 en la Revista Ercilla n°2721, página 29. La crítica analiza la obra "Las tres hermanas" de Chéjov, presentada en la Universidad Católica. Aunque la crítica reconoce el esfuerzo decoroso de la producción, señala que faltaron semanas de ensayo para que los actores se transformaran completamente en sus personajes. También compara esta puesta en escena favorablemente con otras producciones chilenas de Chéjov que considera desastrosas, aunque sugiere que la obra podría ser más adecuada para una compañía en plena madurez.

Un Hombre Solo

Recorte de prensa del articulo "Un Hombre Solo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 19 de abril de 1989 en la Revista Ercilla n°2803, página 29. La crítica "Un hombre solo" analiza la obra "El contrabajo" de Patrick Süsskind, destacando su profundidad psicológica frente al efectismo común en monólogos teatrales. Se enfatiza la brillante interpretación de Héctor Noguera como un contrabajista solitario, cuya relación con su instrumento y sus reflexiones internas sobre la sociedad y el amor, capturan la complejidad de la obra. La reseña subraya cómo la dirección y actuación logran transmitir los matices de la vida interior y exterior del personaje.

Un Estreno Contradictorio

Recorte de prensa del articulo "Un Estreno Contradictorio", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 04 de junio de 1986 en la Revista Ercilla n°2653, páginas 38-40. La crítica de "Pueblo del mal amor" destaca la exigencia de concentración que impone la obra al espectador y su complejidad temática, que se asemeja a un abanico de variantes sin una única posición. Aunque valora la interpretación colectiva, señala problemas de dicción iniciales y cuestiona si el autor logró la mejor forma teatral para su tema. Además, menciona la recepción mixta del público, que incluyó abandonos en el estreno pero mayor concentración tras recortes.

Un Cid Bisoño

Recorte de prensa del artículo "Un Cid Bisoño", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 03 de agosto de 1977 en la Revista Ercilla n°2192, página 63. Una reseña que critica la producción de "Las mocedades del Cid" de Guillén de Castro, destacando su apego a valores tradicionales españoles y su influencia en obras posteriores. Se elogia el vestuario y la escenografía, así como la actuación de Jaime Azócar, aunque se señala una dirección que podría limitar la libertad creativa de los intérpretes. A pesar de esto, se considera un progreso significativo para la compañía teatral.

Un Calígula musical

Recorte de prensa del articulo "Un Calígula musical", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 09 de mayo de 1984 en la Revista Ercilla n°2545, página 38. La crítica de "Un Calígula musical" describe la obra como una variante subdesarrollada de óperas-rock, con un libreto híbrido y carente de objetivos claros, lo que resulta en una extensión excesiva y una interpretación endeble. A pesar de un buen aprovechamiento del espacio escénico, la representación de Alejandro Mulas como Calígula es excesivamente gritada, sin lograr generar interés significativo en el público. En síntesis, la pieza adolece de una estructura dramática sólida y de un desempeño actoral convincente que justifique su duración.

Un Buen Trabajo

Recorte de prensa del articulo "Un Buen Trabajo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 16 de mayo de 1990 en la Revista Ercilla n°2859, página 65. Se reseñan tres obras breves de Samuel Beckett ("Comedia", "Yo no" y "Catástrofe") presentadas por el Teatro la Barraca en la sala Imagen. Se describe "Comedia" como un monólogo de un hombre y dos mujeres inmovilizados en urnas, recordando su relación sentimental. "Yo no" es un "mosaico aural" de la boca de la protagonista. "Catástrofe", un homenaje a Vaclav Havel, muestra a un director y su asistente preparando a un protagonista, con claras implicaciones de regímenes dictatoriales. Se elogia el desempeño del joven elenco y la dirección de Jaime Silva.

Un Autor En Plena Madurez

Recorte de prensa del articulo "Un Autor En Plena Madurez", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 22 de septiembre de 1982 en la Revista Ercilla n°2460, página 34. Se destaca la obra "El toro por las astas" de Juan Radrigán, elogiando su intensidad y sentido poético. También se menciona la obra "Alicia sin maravillas" de Lewis Carroll, adaptada por el grupo Acto Seguido, aunque la reseña señala que el resultado fue "escueto" y no logró capturar la poesía y el humor de la obra original.

Un Arauco Poco Domado

Recorte de prensa del artículo "Un Arauco Poco Domado", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 03 de agosto de 1977 en la Revista Ercilla n°2192, página 62. Una reseña de la obra "Arauco Domado" de Lope de Vega, presentada por el teatro de la Universidad Católica en 1977. La reseña critica la obra por considerarla endeble y poco importante dentro de la producción de Lope, notando que los araucanos son representados de manera idealizada y ajena al realismo. También se critica la realización de la obra, mencionando deficiencias en la actuación y dirección, aunque se destacan algunos aportes positivos. Se sugiere que la obra no tuvo buena acogida del público y que la situación obliga a repensar el futuro del teatro de la Universidad Católica.

Resultados 41 a 50 de 441