Crítica

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Crítica

Términos equivalentes

Crítica

Términos asociados

Crítica

441 Descripción archivística results for Crítica

441 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Una De Cal y Otra De…

Recorte de prensa del artículo "Una De Cal y Otra De…", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 17 de mayo de 1994 en La Nación, página 42. La crítica evalúa dos obras teatrales, destacando la calidad de "El acompañamiento" de Carlos Gorostiza por su observación aguda y humanidad, contrastándola con la artificialidad de "Amadeo". Además, subraya la intención de ciertas obras de generar inquietud en el espectador más allá del mero entretenimiento.

Una Extraña Sicoanalista

Recorte de prensa del artículo "Una Extraña Sicoanalista", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de abril de 1993 en La Nación, página 57. El artículo critica la puesta en escena de "Mrs. Klein", señalando una dirección pausada que no logra traducir la complejidad emocional de los personajes ni generar interés en el público no especializado en psicoanálisis. Se destaca la actuación de Elsa Poblete, aunque se considera limitada por la dirección, y se menciona la calidad de la escenografía y el vestuario, aunque con un detalle histórico erróneo. En general, se evalúa la obra como una tesis académica con interés limitado fuera de ese ámbito.

Una Fábula Alegórica

Recorte de prensa del articulo "Una Fábula Alegórica", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 01 de diciembre de 1982 en la Revista Ercilla n°2470, página 39. El documento es una reseña de la obra teatral "La asamblea de los pájaros" del Teatro de Cámara, basada en textos de Farid Uddin Attar y adaptada por Peter Brook y Jean Claude Carriére. Se describe la trayectoria de Peter Brook y su enfoque en el teatro experimental. La reseña evalúa la producción como "amateur" debido a la falta de trabajo prolongado con los actores y la carencia de un estilo definido. Sin embargo, destaca la música de Patricio Solovera como el mayor acierto del espectáculo.

Una Flor Prescindible

Recorte de prensa del articulo "Una Flor Prescindible", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 26 de octubre de 1983 en la Revista Ercilla n°2517, página 39. El documento es una reseña de una obra teatral basada en la novela "Doña Flor y sus dos maridos" de Jorge Amado. La reseña critica la adaptación teatral, dirigida por José María Paolantonio, por considerarla mediocre y poco convincente en comparación con la novela y la película. Se menciona que la obra carece de elementos esenciales brasileños y sensualidad, y que los actores y la dirección no alcanzan un nivel profesional.

Una Obra En Borrador

Recorte de prensa del articulo "Una Obra En Borrador", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 12 de junio de 1985 en la Revista Ercilla n°2602, página 30. Una crítica teatral de la obra "Por la razón o la fuerza" de Jaime Miranda. La crítica señala que, a pesar de un diálogo ágil, la obra carece de una estructura teatral sólida y un gancho dramático convincente para mantener a los personajes en el escenario. Se menciona la necesidad de una edición más implacable por parte del director, Humberto Duvauchelle. Los personajes principales, Quique y Gastón, son cuñados que discuten en un aeropuerto de Caracas, esperando a Norma. La obra explora sus sentimientos sobre el presente venezolano y su patria lejana. Se reconoce el talento de Jaime Miranda para el diálogo y la observación de personajes, pero se lamenta la falta de disciplina en esta obra. En cuanto a las actuaciones, se destaca a Aníbal Reyna (Quique) por darle vida al espectáculo, mientras que otros intérpretes tuvieron un desempeño más discreto.

Una Pesada Moratoria

Recorte de prensa del artículo "Una Pesada Moratoria", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1966 en la revista Ercilla n°1635, página 31. La crítica analiza la producción teatral de la obra brasileña homónima, destacando la dificultad de la compañía chilena para representar adecuadamente el contexto y subtexto social implícito en la pieza. Se argumenta que la dirección y la actuación no lograron transmitir la profundidad emocional ni las sutilezas históricas de la obra, resultando en una representación plana y carente de la riqueza sugerida por el texto original. La crítica concluye sugiriendo que el Teatro de Ensayo aún no ha logrado representar satisfactoriamente obras latinoamericanas, a pesar de la loable iniciativa.

Una Rosa Que No Floreció

Recorte de prensa del articulo "Una Rosa Que No Floreció", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de marzo de 1985 en la Revista Ercilla n°2591, página 35. La obra "Rose", protagonizada por Liliana Ross y dirigida por Hugo Miller, se presenta en el teatro Américo Vargas. La trama sigue a una profesora de enseñanza básica con métodos de enseñanza innovadores que choca con los métodos tradicionales de su colegio y sufre problemas personales. Aunque Liliana Ross da una interpretación creíble del personaje, se sugiere que le falta la fuerza e intensidad para llevar a Rose más allá de un juguete cómico. También se critican el ritmo de la dirección y la traducción, que podría haber utilizado un lenguaje más coloquial.

Vacas Sagradas Y Profanas

Recorte de prensa del artículo "Vacas Sagradas Y Profanas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 15 de mayo de 1992 en La Nación, página 36. La obra de Santiago Mincada es analizada como una pieza teatral que, aunque entretenida y con actuaciones destacadas, se considera más efectista que profunda, evidenciando limitaciones en la construcción del suspenso hacia el final. La dirección de Juan Andrés Piña logra sacar partido de las actrices reconocidas, resaltando los trabajos de Ana Klesly, Liliana Ross y Silvia Santelices, quienes presentan personajes bien definidos, aunque no todos los roles alcanzan la misma individualización. A pesar de la premisa intrigante sobre una reunión de antiguas amigas con secretos ocultos, la obra no profundiza en las tensiones generadas, dejando la resolución del misterio y el desarrollo de los personajes algo superficiales.

Václav Havel Las Vueltas De La Vida

Recorte de prensa del articulo "Václav Havel Las Vueltas De La Vida", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 10 de enero de 1990 en la Revista Ercilla n°2841 páginas 22-23. El documento presenta un artículo sobre Václav Havel, dramaturgo checo que se convirtió en presidente de su país. Se detalla su vida, sus obras de teatro con trasfondo político y la persecución que sufrió por parte de las autoridades comunistas. A pesar de la censura y la prohibición de sus obras en Checoslovaquia, se hicieron conocidas clandestinamente y se representaron en el extranjero. El artículo también incluye una crítica sobre el estreno de su obra "El memorándum" en Chile en 1968. Se destaca la ironía de su vida, como el hecho de que se le permitiera recibir derechos de autor del extranjero en moneda fuerte a pesar de estar prohibido en su propio país.

Vanguardia Del Ayer

Recorte de prensa del articulo "Vanguardia Del Ayer", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 23 de marzo de 1983 en la Revista Ercilla n°2486, página 45. La crítica "Vanguardia de ayer" señala una falta de estructura y trama definida, resultando en una sucesión de frases satíricas. Se destaca una disparidad en el humor, con momentos ingeniosos y otros vulgares, y una interpretación actoral desigual. Se sugiere una necesidad de mayor selectividad y conocimiento del mundo de los negocios para fortalecer la sátira.

Resultados 411 a 420 de 441