Crítica

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Crítica

Términos equivalentes

Crítica

Términos asociados

Crítica

441 Descripción archivística results for Crítica

441 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Fiesta Trucada

Recorte de prensa de la crítica "Fiesta Trucada", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de junio de 1991 en la Revista Ercilla n°2914, página 31. La crítica se refiere a una adaptación de la obra "Los chicos de la fiesta" de Mart Crowley, donde un elenco de mujeres interpreta a personajes masculinos. Se comenta sobre el truco de género y cómo afecta la interpretación y el impacto de la obra. Se menciona la tensión y el veneno en los diálogos, así como la actuación de Silvia Piñeiro.

Farsa Frustrada

Recorte de prensa del articulo "Farsa Frustrada", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de junio de 1990 en la Revista Ercilla n°2865, página 63. La crítica evalúa la obra "Ocúpate de Amelia" de Feydeau, presentada por el Teatro de la Universidad Católica. Se critica la dirección de Ramón Núñez por convertir una farsa animada en una obra con risas e interés intermitentes, y se menciona que el elenco crea una sensación de teatro de aficionados, a pesar del buen decorado y vestuario.

Farsa En El Arrayán

Recorte de prensa del articulo "Farsa En El Arrayán", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 01 de noviembre de 1989 en la Revista Ercilla n°2831, página 36. El artículo "Taxi" marca el exitoso debut de Cristián Campos como director, es una reseña de la obra teatral de Ray Cooney, una farsa londinense. La obra, estrenada en el Centro Arrayán, trata sobre un taxista londinense, John (Fernando Kliche), que lleva una doble vida con dos esposas, Mary y Bárbara. Un incidente altera su vida ordenada y genera complicaciones cuando la policía investiga su desaparición. El director, Cristián Campos, es elogiado por la agilidad de la obra, a pesar de un reparto desigual. Patricio Torres se destaca en su papel de Stanley, mientras que Kliche y las actrices que interpretan a sus esposas no generan personajes memorables. El mérito del director es lograr que estas limitaciones no interfieran con el ritmo de la obra. La escenografía de Luis Paredes y la traducción también son bien valoradas.

Farsa Con Humor Negro

Recorte de prensa del articulo "Farsa Con Humor Negro", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 14 de septiembre de 1983 en la Revista Ercilla n°2511, página 39. El documento es una crítia a la obra "What the Butler Saw", en ella se destaca el nivel alcanzado por un grupo de teatro de aficionados pero se lamenta que sea en inglés, ya que esto reduce al público. Se mencionan elementos como la locura y los recursos de la farsa.

Exportación Precipitada

Recorte de prensa del articulo "Exportación Precipitada", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 16 de agosto de 1989 en la Revista Ercilla n°2820, página 31. La crítica se refiere a la obra "Balada de los condenados a soñar" de Juan Radrigán, presentada en el Instituto Goethe. Se critica la mala organización del evento, la confusión política y la pobreza teatral de la obra, así como la decisión del Goethe de financiar un director alemán y una gira por Alemania para una obra inmadura.

Explorando A Rulfo

Recorte de prensa del articulo "Explorando A Rulfo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 17 de junio de 1987 en la Revista Ercilla n°2707, página 32. En la crítica trata sobre la adaptación teatral de "Pedro Páramo" de Juan Rulfo, presentada en el teatro Cámara Negra. Se destaca la dificultad de adaptar la obra y se elogia la dirección de Nelson Brodt por su enfoque no lineal y fragmentado, que reproduce el clima de la novela. Se menciona la música de Manuel Sepúlveda y el vestuario de Francisca Rosas como elementos unificadores. Se elogian las actuaciones de Jaime Wilson (Pedro Páramo), Cecilia Hidalgo (Susana) y Reno Oviedo (Cura), aunque el resultado general se describe como interesante pero irregular.

Experimento Innecesario

Recorte de prensa del artículo "Experimento Innecesario", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1969 en la revista Ercilla n°1793, página 86. La crítica "Experimento innecesario" evalúa la adaptación teatral de "Antígona" dirigida por Víctor Jara, señalando una falta de madurez actoral y una inadecuada elección de obra para el nivel del taller. Se argumenta que la experimentación no debe ignorar la necesidad de una sólida colaboración entre actor, director y autor, y la búsqueda de un estilo propio y nacional. Se concluye que la producción resultó ser un experimento fallido debido a estas carencias fundamentales.

Experimento Incompleto

Recorte de prensa del artículo "Experimento Incompleto", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 22 de mayo de 1996 en La Nación, página 31. El documento es una crítica de la obra "Romeo y Julieta" de Shakespeare, dirigida por Leon Rubin en el Teatro Universidad Católica. La crítica menciona la adaptación contemporánea y con toques de comedia farsesca, pero señala inconsistencias en la ejecución y la falta de profundidad emocional. También critica el desempeño del elenco y sugiere problemas con la dirección.

Experimento Ameno

Recorte de prensa del artículo "Experimento Ameno", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1969 en la revista Ercilla n°1790, página 71. El documento revisa una obra de teatro experimental llamada "Cuestionemos la cuestión", producida por el grupo Ictus. La obra presenta diversas escenas que exploran problemas personales, críticas al teatro tradicional y situaciones de la vida cotidiana, como un debate parlamentario, una cena familiar disfuncional y un programa de televisión sensacionalista. Destaca el uso de la improvisación y la gestación colectiva en la creación de la obra, así como la actuación lograda del elenco, especialmente de Sharim y Celedón. Se menciona también que otros grupos de teatro están de gira por Bolivia y Colombia.

Experiencia Que Vale

Recorte de prensa del articulo "Experiencia Que Vale", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de junio de 1990 en la Revista Ercilla n°2864, página 65. El artículo describe "La manzana de Adán" del teatro La Memoria, basada en una investigación de Claudia Donoso y Paz Errázuriz. La obra se centra en dos travestis y su entorno, creando un ambiente de "poética tristeza" en un espacio íntimo y limitado para cuarenta personas.

Resultados 241 a 250 de 441