Crítica

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Crítica

Términos equivalentes

Crítica

Términos asociados

Crítica

441 Descripción archivística results for Crítica

441 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Violinista Con Nuevas Cuerdas

Recorte de prensa del artículo "Violinista Con Nuevas Cuerdas",escrito por Hans Ehrmann, publicado el año 1979 en la Revista Ercilla n°2267, página 38. La reseña critica el cambio de Marcos Zucker por José María Langlais en el papel principal, señalando una interpretación fría e incompleta del personaje de Tevie. Se lamenta la pérdida del humor y la poesía de los monólogos del lechero, así como la falta de química con el personaje de Golde. A pesar de las deficiencias en la actuación principal, se reconoce que el espectáculo logra entretener gracias a su música y colorido, y que ciertas obras funcionan en escena incluso con limitaciones.

Vida En Pareja

Recorte de prensa del artículo "Vida En Pareja", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 31 de marzo de 1995 en La Nación, página 60. En la crítica de la obra "De uno a diez ¿cuánto me quieres", se destaca la exploración de problemáticas conyugales sin discursos explícitos, enfocándose en la identificación emocional del espectador. Se valora la sencillez y trascendencia del montaje, aunque se señala una falta de profundidad y un final confuso en la creación colectiva. A pesar de estas observaciones, se reconoce el éxito de público y el ritmo dinámico de la obra.

Vida De Población

Recorte de prensa del artículo "Vida De Población", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 24 de julio de 1995 en La Nación, página 36. El documento es una crítica de teatro sobre la obra "Río Abajo" de Ramón Griffero, presentada en el Teatro Nacional Chileno en el Teatro Antonio Varas. La crítica elogia la obra, destacando su importancia por explorar el mundo de las poblaciones, un tema poco común en el teatro chileno. Se menciona que la obra está más concebida para la puesta en escena que como texto literario, utilizando una técnica de construcción similar a las telenovelas con escenas breves y personajes diversos. Se resalta la escenografía de Herbert Jonckers y el buen rendimiento del elenco. También se menciona una tónica misógina en el tratamiento de las mujeres, aunque se valora la dirección de Griffero.

Vida De Población

Recorte de prensa del artículo "Vida De Población", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 24 de julio de 1995 en La Nación, página 36. El documento es una crítica de teatro sobre la obra "Río Abajo" de Ramón Griffero, presentada en el Teatro Nacional Chileno en el Teatro Antonio Varas. La crítica elogia la obra, destacando su importancia por explorar el mundo de las poblaciones, un tema poco común en el teatro chileno. Se menciona que la obra está más concebida para la puesta en escena que como texto literario, utilizando una técnica de construcción similar a las telenovelas con escenas breves y personajes diversos. Se resalta la escenografía de Herbert Jonckers y el buen rendimiento del elenco. También se menciona una tónica misógina en el tratamiento de las mujeres, aunque se valora la dirección de Griffero.

Víctor Jara Un Juglar En Inglaterra

Recorte de prensa del artículo "Víctor Jara Un Juglar En Inglaterra", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1968 en la revista Ercilla n°1727, página 54. La nota periodística relata el viaje de Víctor Jara a Inglaterra, donde recibió una beca y ofreció conciertos de música folklórica, destacando su conexión con el público inglés y su habilidad para transmitir emociones a través de su música. Además de su faceta musical, el texto menciona el interés de Jara por el teatro inglés, incluyendo obras clásicas y de vanguardia, así como su fascinación por la juventud europea y sus ideas sobre la independencia y la expresión emocional. El artículo concluye con las reflexiones de Jara sobre la necesidad de cambios en el teatro chileno y su creencia en la capacidad del público para apreciar un teatro de repertorio con escenografías más livianas y una mayor selección de obras.

Viaje Fantástico

Recorte de prensa del artículo "Viaje Fantástico", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 07 de abril de 1995 en La Nación, página 35. El documento es una reseña de "Viaje al centro de la tierra" de Julio Verne, adaptada por Laura Pizarro, Jaime Lorca y Juan Carlos Zagal, y presentada por la compañía "La Troppa" en el Teatro de la U. Católica, Sala 2. La reseña elogia la creatividad en la escenografía, especialmente el uso de una locomotora como personaje, y la actuación de Juan Carlos Zagal y Jaime Lorca.

Venezolano En Los Leones

Recorte de prensa del articulo "Venezolano En Los Leones", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 16 de octubre de 1985 en la Revista Ercilla n°2620, página 38. Este artículo describe una obra de teatro venezolana que se ríe de sus personajes mientras los trata con afecto, mostrando su frustración. La trama transcurre en Caracas en 1935, el día en que Carlos Gardel visita la ciudad, agitando a la familia Ancízar, fans de Gardel. Se menciona la dirección de Héctor Noguera y las actuaciones de Julio Jung, María Elena Duvauchelle, Alicia Quiroga, Loreto Valenzuela y Exequiel Lavandero.

Veinticinco Años Después

Recorte de prensa del articulo "Veinticinco Años Después", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 13 de mayo de 1987 en la Revista Ercilla n°2702, páginas 30-31. La crítica teatral "Veinticinco años después" evalúa el reestreno de "El abanderado" de Luis Alberto Heiremans, destacando su intento de paralelismo entre el calvario de Cristo y el del protagonista, un cuatrero. Aunque el montaje de Guillermo Semler ofrece una propuesta visual intensa, se argumenta que esta, al prescindir de elementos folclóricos y chilenos, disgrega el texto original y opaca sus búsquedas poéticas y argumentales, a pesar de la buena labor del elenco. Se sugiere que, si bien el espectáculo resulta frustrado, su búsqueda es válida en el contexto del teatro experimental chileno.

Veinticinco Años Del “Cepillo”

Recorte de prensa del articulo "Veinticinco Años Del “Cepillo”", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 03 de septiembre de 1986 en la Revista Ercilla n°2666, página 37. El documento es un artículo sobre la reposición de la obra de teatro "El cepillo de dientes" de Jorge Díaz, con el mismo elenco original de 1961 (Carla Cristi y Jaime Celedón). Se menciona que la obra, aunque aún entretenida, ha perdido frescura y su retórica de los años sesenta se siente anticuada. Sin embargo, el tema de la incomunicación matrimonial sigue siendo relevante. La reposición destaca por la particularidad de ver a los actores originales interpretando los mismos roles después de veinticinco años, mostrando una gran soltura en sus actuaciones. La dirección de Luis Poirot también contribuye a que la obra, a pesar de haber envejecido, se vea bien.

Vargas Llosa, Bien Adaptado

Recorte de prensa del articulo "Vargas Llosa, Bien Adaptado", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 06 de septiembre de 1989 en la Revista Ercilla n°2823, página 34. La crítica describe "Pantaleón y las visitadoras" como una sátira a los militares y la sociedad, pero también como una obra con una dimensión surreal y fantástica. La trama sigue a Pantaleón Pantoja, un capitán peruano ascendido que debe solucionar los problemas de conducta de los soldados en la región amazónica creando el SVPFA (Servicio de Visitadoras para Puestos Fronterizos y Afines). Se destaca la excelente interpretación de José Soza como Pantaleón, un personaje ingenuo y tierno. También se mencionan las actuaciones de Óscar Hernández, Marés González, Carlos Matamala y Mario Gatica, así como el papel de Ana María Palma.

Resultados 11 a 20 de 441