Documento 58 - Copia en microfilm de fotografía atribuida a William L. Oliver de "baños de Cauquenes"

Original Objeto digital not accessible

Zona de identificação

Código de referência

CL CIDOC 02-GIF-01-58

Título

Copia en microfilm de fotografía atribuida a William L. Oliver de "baños de Cauquenes"

Data(s)

  • s.f. (Produção)

Nível de descrição

Documento

Dimensão e suporte

1 sobre (alto 12,3 x ancho 15,3 cm)
1 copia de microfilm (alto 6,5 x ancho 6,1 cm)

Zona do contexto

Nome do produtor

(1844-1918)

História biográfica

Fotógrafo de origen inglés, nacido en Valparaíso era en realidad un experto en explosivos, que recorría el país prestando asesoría a la industria minera, en ocasiones, contratado por el gobierno. El interés por la fotografía le acompañaba desde la infancia. Estando en Irvine, Escocia, donde se educó, había realizado a los 13 años su primera foto con una cámara que él mismo confeccionó, a partir de una caja de cigarros y una lupa montada en una cajita de pastillas. Ya de regreso a Chile, practicaba la fotografía igualmente premunido de una cámara rústica construida de la misma manera que la de su niñez, pero con mayor precisión.
Este personaje, que se mueve en el mundo de la fotografía en calidad de aficionado pero que manifiesta un interés sobresaliente por el aparato y los procesos químicos implicados en el procedimiento, explora con su lente, en la década del 60 (con un poco más de 16 años de edad) un paisaje natural y urbano escasamente fotografiado en ese momento, aportando registros tempranos de los territorios que le llaman la atención, fundamentalmente en Santiago, Valparaíso y en las zona salitreras. En el momento en que realiza las fotos que mucho más tarde Jara encontrará en la Bancroft Library, no se ha constituido todavía la imagen fotográfica “cliché” de ciertos lugares determinantes para la conformación de una identidad visual de Chile, como van a ser, por ejemplo, la cordillera de los Andes o la Plaza de Armas. De modo que el trabajo exploratorio de Oliver está participando en la construcción de la visualidad fotográfica de estos lugares, a partir de una mirada que es, en cierto sentido, la de un extranjero, pero que, como veremos más adelante, es también la de un observador cuyos hábitos visivos y de registro se distancian notoriamente de los que se cultivan en el contexto en que se mueven los ilustradores del libro de Tornero.

História do arquivo

Fonte imediata de aquisição ou transferência

Zona do conteúdo e estrutura

Âmbito e conteúdo

El sobre tiene una inscripción de que indica la locación de la fotografía y el autor en cuestión.

Avaliação, selecção e eliminação

Ingressos adicionais

Sistema de arranjo

Zona de condições de acesso e utilização

Condições de acesso

Condiçoes de reprodução

Idioma do material

  • espanhol

Script do material

Notas ao idioma e script

Características físicas e requisitos técnicos

Instrumentos de descrição

Zona de documentação associada

Existência e localização de originais

Existência e localização de cópias

Unidades de descrição relacionadas

Descrições relacionadas

Zona das notas

Identificador(es) alternativo(s)

Pontos de acesso

Pontos de acesso - Assuntos

Pontos de acesso - Locais

Pontos de acesso - Nomes

Pontos de acesso de género

Zona do controlo da descrição

Identificador da descrição

Identificador da instituição

CL CIDOC

Regras ou convenções utilizadas

Consejo Internacional de Archivos. ISAD (G): Norma Internacional General de Descripción Archivística. 2.ª edición. Madrid, 2000.

Estatuto

Preliminar

Nível de detalhe

Parcial

Datas de criação, revisão, eliminação

creación: 21-12-2022 (Aybiana Rodríguez Villarroel)

Línguas e escritas

  • espanhol

Script(s)

Fontes

Objeto digital (Matriz) zona de direitos

Objeto digital (Referência) zona de direitos

Objeto digital (Ícone) zona de direitos

Zona da incorporação

Assuntos relacionados

Pessoas e organizações relacionadas

Géneros relacionados

Locais relacionados