Chile

2316 Archival description results for Chile

1498 results directly related Exclude narrower terms

El Mundo De Una Poetisa

Recorte de prensa del articulo "El Mundo De Una Poetisa", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 21 de julio de 1982 en la Revista Ercilla n°2451, página 33. La segunda reseña es sobre una obra teatral sobre la poeta Emily Dickinson, interpretada por Pury Durante. Se elogia la interpretación sobria y sentida de Durante, así como el texto de William Luce que recrea la vida de Dickinson con sus propias palabras. También se mencionan la dirección de Abel Carrizo, el vestuario de Flora Roca y el decorado de Bernardo Trumper.

Un Autor En Plena Madurez

Recorte de prensa del articulo "Un Autor En Plena Madurez", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 22 de septiembre de 1982 en la Revista Ercilla n°2460, página 34. Se destaca la obra "El toro por las astas" de Juan Radrigán, elogiando su intensidad y sentido poético. También se menciona la obra "Alicia sin maravillas" de Lewis Carroll, adaptada por el grupo Acto Seguido, aunque la reseña señala que el resultado fue "escueto" y no logró capturar la poesía y el humor de la obra original.

Dramaturgos Del Cincuenta

Recorte de prensa del articulo "Dramaturgos Del Cincuenta", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 03 de noviembre de 1982 en la Revista Ercilla n°2466, páginas 37-38. El documento es una reseña del libro "El teatro chileno de mediados del siglo XX" de Elena Castedo-Ellerman, publicado en 1982. El libro analiza la dramaturgia chilena entre 1955 y 1970, un período considerado rico en autores. La autora, Elena Castedo, es una profesora y doctora en literatura que estudió en varias universidades, incluyendo Harvard. La reseña destaca que Castedo clasifica a los dramaturgos en categorías como neorrealismo social, folclorismo, absurdismo, brechtianismo y teatro de taller, aunque reconoce que muchos autores no encajan perfectamente en una sola categoría. Se menciona que el análisis se centra en los textos de las obras, dejando de lado los montajes y su impacto en el público. Hans Ehrmann, critica esta metodología, sugiriendo que hubiera sido más apropiado hablar de dramaturgia en lugar de teatro. A pesar de esto, reconoce el valor del estudio y los análisis de las obras específicas, aunque recomienda tomar con cautela la metodología de clasificación. Finalmente, se mencionan las cuatro líneas básicas que Castedo identifica en las obras estudiadas: la protesta, el reflejo del presente o futuro, la denuncia de injusticia social e incomunicación, y la denuncia con una solución implícita. También se aborda el tema de las influencias extranjeras en el teatro chileno de la época.

Tijeral Prematuro

Recorte de prensa del articulo "Tijeral Prematuro", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de marzo de 1983 en la Revista Ercilla n°2483, página 32. Esta crítica se trata de la obra "El Tijeral" del conjunto "La Feria", inaugurando una nueva sala en el barrio Bellavista. La crítica menciona el decorado, la actuación, y el libreto, destacando una idea ingeniosa con una bicicleta que genera energía. Sin embargo, la actuación es considerada endeble y el libreto disgregado, aunque con chispazos de ingenio.

Mare Mágnum De Tutti Quanti

Recorte de prensa del artículo "Mare Mágnum De Tutti Quanti", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 01 de junio de 1992 en La Nación, página 29. La crítica de Hans Ehrmann evalúa la obra "La comedia española" de Jaime Silva, señalando una carencia de interés en el texto y un exceso de recursos efectistas en la dirección de Fernando González. Se destaca la diversidad de estilos teatrales empleados, que van desde la farsa hasta la ópera, pero se critica la falta de una propuesta consistente y unificadora. Finalmente, se menciona la abundancia de recursos visuales y musicales, así como las actuaciones respetables del elenco, aunque se cuestiona la intención onírica y la posible desmitificación del teatro.

Bombardeo De Imágenes

Recorte de prensa del artículo "Bombardeo De Imágenes", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de julio de 1992 en La Nación, página 29. En la reseña Ehrmann analiza la evolución del Teatro Itinerante en Chile, destacando su enfoque inicial en la convergencia de lo didáctico y lo teatral, su posterior declive y su resurgimiento con la innovadora propuesta de La Troppa. Se subraya la importancia del lenguaje teatral dinámico y la experimentación visual en la búsqueda de una conexión con las inquietudes juveniles. El autor concluye resaltando el valor de la creación colectiva y la capacidad de generar emoción y humor a través de imágenes vitales e imaginativas.

Historieta Y Algo Más

Recorte de prensa del artículo "Historieta Y Algo Más", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 01 de agosto de 1992 en La Nación, página 30. Reproducción del documento original con información incompleta.

La Emoción Quieta

Recorte de prensa del artículo "La Emoción Quieta", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 17 de octubre de 1992 en La Nación, página 29. Se analiza la obra teatral "El guante de hierro" de Jorge Díaz, destacando su transición desde el teatro del absurdo hacia un estilo más introspectivo y centrado en la atmósfera y la palabra. Se enfatiza la minimalista puesta en escena y la profundidad emocional lograda a través del silencio y la actuación, resaltando la calidad del texto y la dirección. A pesar de posibles críticas sobre el énfasis en la sensualidad, la obra es elogiada por su unidad de estilo y la habilidad de sumergir al espectador en una intimidad ajena pero intemporal.

Las Caras De Un Festival

Recorte de prensa del artículo "Las Caras De Un Festival", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 23 de enero de 1993 en La Nación, página 32. En la crítica Ehrmann analiza el festival de Nuevas Tendencias teatrales, destacando la falta de modelos a seguir para la nueva generación de dramaturgos y la carencia de oficio en las obras presentadas. Se menciona la exploración de nuevas formas teatrales, aunque con deficiencias, y la diversidad de propuestas que reflejan la efervescencia y búsqueda en el ámbito teatral de la época. A pesar de las críticas, se reconoce el valor del festival como un espacio de desahogo y experimentación.

Pareja Abierta

Recorte de prensa del artículo "Pareja Abierta", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de mayo de 1993 en La Nación, página 48. La crítica describe la obra como una farsa sobre un matrimonio con relaciones sexuales problemáticas pero lazos afectivos persistentes. La obra explora la idea de una "pareja abierta" y el juego de poder entre los dos personajes. Menciona las actuaciones de Carla Cristi y Marcelo Romo, y la dirección de Luis Poirot. También se comenta sobre el regreso de Marcelo Romo al teatro chileno después de años de exilio en Venezuela.

Results 2181 to 2190 of 2316