Chile

2316 Archival description results for Chile

1498 results directly related Exclude narrower terms

El TEUC y Los Novillos triunfan en Buenos Aires (desde Argentina)

Recorte de prensa del artículo "El TEUC y Los Novillos triunfan en Buenos Aires (desde Argentina)", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1962 en la revista Ercilla, n°1427, página 2. El documento describe la presentación del Teatro de Ensayo (TEUC) con la obra "La Pérgola de las Flores" en Buenos Aires, Argentina, durante una "Quincena Cultural". A pesar de la tensión inicial debido a la situación política, el estreno fue un éxito, con críticas favorables de la prensa argentina. También se menciona la participación de un rodeo chileno y exposiciones de arte chilenas durante el evento. La obra atrajo a un público mixto, incluyendo chilenos residentes y locales, y la asistencia aumentó en las últimas funciones.

Azarosa Vida De Un Prestamista

Recorte de prensa del artículo "Azarosa Vida De Un Prestamista", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1962 en la revista Ercilla n°1440, páginas 4 - 5. El documento describe el regreso a Chile del actor Raúl Montenegro tras cinco años de gira internacional con la obra "El Prestamista" de Fernando Josseau. Se relata el homenaje que la Municipalidad de Santiago le organizó, el cual resultó ser un evento con poca asistencia y varios incidentes. A pesar de esto, Montenegro muestra una actitud positiva y agradece el reconocimiento. Se detalla su gira por varios países, incluyendo dificultades y éxitos, como la oportunidad de actuar en París y ganar un premio como mejor actor. También se menciona su método de trabajo, su interés en el yoga y su relación con el autor Josseau. Se indica que la obra "El Prestamista" también sería estrenada en francés en París.

Shakespeare En Su Salsa

Recorte de prensa del artículo "Lafourcade En Busca De Salvación", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1964 en la revista Ercilla n°1506, página 2. El documento describe la visita de la "Shakespeare Festival Company" a Santiago, Chile, en 1964. El primer actor, Sir Ralph Richardson, y la primera actriz, Barbara Jefford, son destacados, junto con otros miembros de la compañía como Brian Coburn y Patsy Byrne. La compañía disfrutó de un asado chileno en la casa de Carmen Cuevas Mackenna y tuvo encuentros con la comunidad teatral local. Se mencionan las presentaciones de "Sueño de una Noche de Verano" y "El Mercader de Venecia," destacando la profesionalidad y el nivel de interpretación del elenco. También se describe el estilo de dirección de Wendy Toye como tradicional.

La Caída De Un Dramaturgo (Desde Nueva York)

Recorte de prensa del artículo "La Caída De Un Dramaturgo", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1964 en la revista Ercilla, n°1543, página 44 - 45. El documento presenta una crítica de las obras recientes de Arthur Miller, "Tras la Caída" e "Incidente en Vichy", contrastándolas con sus trabajos anteriores. Ehrmann considera que Miller ha perdido su resonancia como dramaturgo, enfocándose demasiado en sus problemas personales y sin lograr una validez universal en sus obras. Se critica la superficialidad de los personajes, el lenguaje pobre y la falta de vuelo en las escenas dramáticas. Además, se incluye una entrevista con Arthur Miller donde habla sobre sus ideas sobre la culpa, la responsabilidad individual y la sociedad contemporánea. Miller expresa su desconfianza en las ideologías y su preocupación por la falta de responsabilidad individual en el mundo moderno. Finalmente, el artículo concluye que Miller ha perdido el contacto con el mundo exterior y que sus obras recientes no alcanzan la fuerza y la inteligencia de sus trabajos anteriores. Se menciona también un comentario sobre la personalidad de Miller, sugiriendo que es incapaz de brindar cariño a nadie ajeno a él.

Nudo Ciego, Epistolar

Recorte de prensa del artículo "Nudo Ciego, Epistolar"", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1965 en la revista Ercilla n°1560, página 38. El documento contiene una carta del director del Teatro ICTUS, Claudio di Girolamo, criticando una reseña de la obra "El Nudo Ciego" de Hans Ehrmann publicada en la revista.

Temporada Alemana

Recorte de prensa del artículo "Temporada Alemana", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1965 en la revista Ercilla n°1965, página 39. Los "Kammerspiele" de Olszewski, tras una década y media en Chile, presentaron un repertorio diverso en Buenos Aires, abarcando desde clásicos alemanes hasta obras contemporáneas y comedias musicales. La dirección, a cargo de Olszewski y otros directores invitados, logró un nivel escénico comparable al de ciudades alemanas, mejorando la calidad de las escenografías. Sin embargo, la adaptación de "Fausto II" de Goethe resultó menos exitosa debido a su naturaleza inherentemente literaria y poco teatral.

Un Juego De La Verdad

Recorte de prensa del artículo "Un Juego De La Verdad", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1966 en la revista Ercilla n°1639, página 31. La crítica destaca la habilidad de Jorge Díaz para crear un diálogo ágil y penetrante, capaz de construir y deconstruir climas emocionales con cortes abruptos. Se enfatiza la evolución de la obra desde su concepción inicial como acto único hasta su transformación en una función completa, resaltando la densidad del segundo acto y el uso de la fantasía para explorar la incomunicación en la pareja. Finalmente, se valora el montaje de Ictus por su estilo definido y propio, aunque se señalan algunas objeciones menores respecto a la pantomima, el final y la claridad de algunos diálogos rápidos.

Compromiso Con La Realidad

Recorte de prensa del artículo "Compromiso Con La Realidad", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1967 en la revista Ercilla n°1661, página 31. La crítica, destaca la obra "Libertad... Libertad?", que aborda el tema de la libertad política y económica en América Latina, con referencias históricas y momentos de tensión dramática y humor satírico. Se critica la versión de ICTUS de "Libertad", mencionando problemas con la interpretación de Carla Cristi y Jaime Celedón

Results 1001 to 1010 of 2316