Periodismo

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Periodismo

Términos equivalentes

Periodismo

Términos asociados

Periodismo

25 Descripción archivística results for Periodismo

25 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

[Entrevista de James Whelan al General Matthei realizada en ex edificio Diego Portales]

Documento mecanografiado que recopila partes de una entrevista realizada a Fernando Matthei por James R. Whelan. En este se abordan preguntas relacionadas al plebiscito nacional de 1988, derechos humanos y el contexto internacional de la época, especialmente la relación con Argentina. Además, se incluye un manuscrito que indica que la entrevista fue realizada en el ex edificio Portales, (actual Centro Cultural Gabriela Mistral) el 15 de junio de 1987.

[Entrevista realizada a Fernando Matthei por Raquel Correa en programa Canal 13: "La entrevista de Raquel"]

Reproducción de transcripción sobre entrevista de Raquel Correa a Fernando Matthei en el programa "La entrevista de Raquel" de Canal 13. Se indican temas relativos al golpe de Estado de 1973, de la situación política del país, así como su apreciación de la candidatura a diputada de su hija Evelyn Matthei.

Mayoría. Año I, N°14

  • CL CIDOC 04-M-001-00014
  • Unidad documental simple
  • 1972-02-19
  • Parte deHemeroteca

Publicación del 19 al 25 de enero de 1972 editada por la empresa Editora Nacional Quimantú y dirigida por Luis Carrera Villavicencio.
Comprende reportajes:

  • Enseñanzas de una elección
  • Irrefutable testimonio europeo. Frei: Las huellas de la conspiración
  • El nuevo rostro de "El Teniente"
  • Mayoría internacional. En Brasil denuncian: La CIA está trabajando para botar a Allende
  • Cuando "Ercilla" ponía tarifa a su "objetividad"
  • Alimentos: Cita en la Frontera
  • Explosión editorial: Lectura para todos. Millones de ejemplares fueron lanzados en 1971
  • Trabajo voluntario: Las manos jóvenes construyen Chile
  • El teatro municipal ya no se viste de frac

Mensaje

  • CL CIDOC 04-MJ-176
  • Unidad documental simple
  • 01-1969
  • Parte deHemeroteca

-¿Qué pasa en la Iglesia?
-La conquista del espacio
-El congreso de la CUT
-Brasil: golpe dentro del golpe

Mensaje (revista, Santiago, Chile 1951-)

Mensaje

  • CL CIDOC 04-MJ-155
  • Unidad documental simple
  • 12-1966
  • Parte deHemeroteca

-El sínodo, diálogo en la Iglesia
-Ciencia y conciencia en revolución
-Sociedad económica y comunidad de personas
-El papa habla a los Jesuítas

Mensaje (revista, Santiago, Chile 1951-)

Mensaje

  • CL CIDOC 04-MJ-159
  • Unidad documental simple
  • 06-1967
  • Parte deHemeroteca

-Acción y no palabras
-¿Es misionera la Iglesia en Chile?
-Perspectiva cristiana de la política
-Autogestión en agricultura

Mensaje (revista, Santiago, Chile 1951-)

Pluma y Pincel

  • CL CIDOC 04-PP
  • Colección
  • 1982
  • Parte deHemeroteca

La revista Pluma y Pincel nace en 1982 en Chile como un importante agente cultural prestando especial atención al quehacer literario y plástico. Es considerada uno de los medios de comunicación chilenos más importantes del siglo XX. Fundada por Gregorio Goldemberg, la revista se convirtió en una de las publicaciones con más números editados pese a las interrupciones ocasionadas por el acontecer político. Contó con la colaboración de Alfonso Calderón, Jorge Marchant Lazcano, Marco Antonio Moreno y Floridor Pérez entre otros.
Pluma y Pincel marcó sus cimientos en Buenos Aires, Argentina alcanzando a publicar 41 números entre los años 1976-1978. Durante la década 80, destacó por tener una línea editorial inclinada a temáticas feministas, incorporando secciones misceláneas y abriendo espacios a la literatura y dirigida por Cecilia Allendes Ossa. Posterior al plebiscito de 1988, la revista nuevamente presentó restructuraciones convirtiéndose en un referente de la democracia chilena.
Una tercera etapa, transformo a Pluma y Pincel en una publicación semanal de contingencia política y social, sin perder su línea cultural. En 1990, se modifica su formato abocándose a temas culturales y sociales de país y publicándose mensualmente.

Pluma y Pincel (Revista: Chile) N°10

  • CL CIDOC 04-PP-3
  • Unidad documental simple
  • 1983
  • Parte deHemeroteca

Revista Pluma & Pincel N°10 de octubre de 1983, dirigida por Gregorio Goldenberg. Comprende: Carta al director; octubre en China; sumario con 13 secciones: Cine; teatro; televisión; música; psique; ideas; filosofía; ensayo; periodismo; literatura; poesía; plástica; concurso. En portada a color consigna título: "Toda la cultura"; "El alcohol y los jóvenes". Incluye ilustraciones en blanco/negro.

Universidad Finis Terrae (Chile)

[Programa preliminar de la gira organizada por la Oficina Central de Información a nombre del Ministerio de Relaciones Exteriores]

Programación mecanografiada que da cuenta del programa preliminar organizado por la Oficina Central de Información sección de viajes e instalaciones, a nombre del Ministerio de Relaciones Exteriores para una fiesta de periodistas chilenos entre el 5 de febrero y 2 de marzo de 1957.

Rafael Valdivieso Ariztía (1918-2001)

Revista Ercilla. Año XXXII, N° 1613

  • CL CIDOC 04-E-01613
  • Unidad documental simple
  • 05-04-1966
  • Parte deHemeroteca

En este número:
Portada: Ante justicia austriaca denuncian diabólicos métodos de "Dignidad". Cancillería de Viena envió a su Embajada en Chile un documento judicial en el que la madre de tres niños, traídos mediante el chantaje a Parral, prueba que existe un sistema de terror impuesto por Schäfer y sus asociados (Texto del documento en las págs. 3, 4 y 5)
Chile en busca del corazón artificial (Información exclusiva en páginas centrales)

Ercilla (revista, Santiago, Chile 1933-2015)

Resultados 11 a 20 de 25