Publicación de diciembre de 1919. Comprende sumario (Págs. 585-716) El romance de un tony (Mariano Latorre); Zamacois (René Ramade); El tesoro del pirata (José Ignacio Vives Solar); Poesías inéditas de Valle-Inclan; Simón González (N. Yáñez Silva); En el Instituto Nacional (Carlos Gutiérrez U.); Teatros; Concursos de bocas; El Canalla (N. Novoa Valdés); Trasparence (Marcelle Auclair); El nacimiento del hombre; El cliente de la provincia (Gabriel Timmory); Las tragedias del mar (Luis Popelaire); En la cámara francesa (Montesquieu); Fotografía artística; Vida literaria (Víctor Silva Yoacham); Elegancias (Jeanne); El arte en el hogar; Puerto mayor (Mariano Latorre)
Publicación de agosto de 1919. Comprende sumario (Págs. 121-230) Andrés Carnegie; Concurso de ojos ¿Quiénes eran ellas?; Mascarillas (Don Augusto Orrego Luco); Padre Nuestro. A las meritorias damas del Patronato Nacional de la Infancia (Ángel C. Espejo); Cucarachos de Chile (J.B.C); Teatro Municipal. Temporada lírica; Los misteriosos estudios del profesor Kruhl (Paul Arosa); Del libro el dolor pensativo (Alberto Ureta); La moda en las carreras de Longchamp; Inauguración de la ópera de Paris - Acuarela de Eduardo Detaille. Museo de Luxemburgo; La construcción de la ópera de Paris. Recuerdos de Mme. Charles Garnier; En la noche trágica de agosto (Jorge Gustavo Silva); Sangre y Hierro (G. Ried); Fotografía artística, señorita Rebeca Vicuña; Página cómica, una tragedia en los aires; La venganza del evadido (Víctor L. Whitechurch); La muerte del cuclillo (Mariano Latorre); Concurso Nacional de aves de postura (Antonio Orrego Barros); Desde las montañas del cobre (Gustavo Colón); Cuatro años en Estados Unidos, Un Cow-Boy chileno (Jorge Hurtado Baquedano); Fotografía artística, señora Ema de la Fuente de Escobar; El justiciero - Conclusión (Paul Bourget); Crónica bibliográfica mensual - La "Musa Cruel" (Víctor Silva Yoacham); Elegancias (Madame X); La cocina. Dos buenas maneras de guisar los choros.
Publicación de junio de 1919. Comprende sumario (Págs. 564-682) Motines militares (Alberto Edwards); Amado Nervo, la ascensión cristiana del poeta (L.F.C.); El secretario del Club Hípico, don Emilio Irarrázabal Eguiguren (Manuel Mackenna S.); Nota Hípica, la Cátedra y las carreras mutuas en 1919 (Sportsman); En el club de la Unión, manifestación ofrecida por lo más caracterizados miembros de la prensa de Santiago a los ex-Redactores de "La Unión"; La dama da la razón perdida (Diego de Zamora); Belle Bennett; El cinematógrafo; Página agrícola, El clima de California y el de Chile.-Interesantes datos para la agricultura; El cáncer (Dr. G. Odin); Fotografía artística; ¡Pequeña equivocación...! (Ruca-Diuca); Carlos Dorlhiac y su obra (Sara Hübner); Los animales en el arte decorativo; Vida real (N. Novoa Valdés); Fotografía artística; La importancia de la profesión del ingeniero; La más hermosa operación quirúrgica (Luis Artus); Tortilla sin huevos (E. Richardin); ¿Qué se necesita para ser aviador?; Mr. Grex de Monte Carlo (E. Phillips Oppenhein) Folletín.- Conclusión; Economía Doméstica.
Publicación de marzo de 1919. Comprende sumario (Págs. 231-325): La novela picaresca en Chile (Guillermo Rojas Carrasco); El Sarahara; El Monumento a Bernardo O'Higgins (Rafael Maluenda); Psicología de la nariz (F. N.); Artistas norteamericanas; El marido de la señora Sutter (Miguel Fuenzalida); Miniaturas de ojos (Dr. G. C. Williamson); El arte de perder en las carreras (M.P.); El comendador Pinho (Eca de Queiroz); El arte en el hogar; Los ojos de oro (Muriel F. Hine); Los panes negros (Anatole France); Mr. Grex de Monte-Carlo, (Folletin) E. Phillips Oppenheim.
Publicación de julio de 1919. Comprende sumario (Págs. 7-119) El nuevo ministerio; Revista política contemporánea (E. U. P.); Concurso de ojos; Rebolledo Correa (N. Yáñez Silva); Espiritismo y espiritualidad (Hipólito Tartarín); La casa colonial (Mariano Latorre); Gloria Vana (Germán Luco); Un viva a Rosas en 1847 (Alba Cruz); Notas marginales (Juan Agustín Barriga); Nora Darti.- Fragmento de novela (Almaviva); Críticos y criticados (Pablo Reboux); Fotografía artística, Sra. Raquel Castillo de Bernales; La ventana trágica (Fred M. White); Las nuevas escuelas (Daniel de la Vega); La torre del silencio (Ruperto M. Heath); El cinematógrafo; Diablerías de antaño (J. Valmy-Baysse); El justiciero (Paul Bourget); Elegancias (Madame Valmore); Cocina histórica y prehistórica; Pacífico Magazine. Índice: enero-junio de 1919.