Documento que condensa las cuatro Actas Constitucionales que el Régimen militar y las Fuerzas Armadas dictaron desde el 11 de septiembre de 1973 hasta 1976. El índice del documento detalla lo siguiente: Acta constitucional n.°1. Crea consejo de Estado. Acta constitucional n.°2. Bases esenciales de la institucionalidad chilena. Acta constitucional n.°3. De los derechos y deberes constitucionales. Capítulo I. De los derechos constitucionales y sus garantías. Capítulo III. De los deberes procesales. Capítulo IV. Disposiciones generales. Acta constitucional n.°4. Regímenes de emergencia. Notas.
Reproducción de diversas actas de reuniones realizadas por la Junta Militar de Gobierno entre el 30 de agosto y el 04 de octubre de 1988. Se indican conversaciones entre los comandantes de las Fuerzas Armadas respecto al plebiscito nacional.
Documento que expone las consecuencias negativas de la postulación presidencial de Salvador Allende en el caso de su elección. Entre los puntos abordados: 1.- La dependencia completa de Allende del programa de la Unidad Popular. 2.- La crisis económica bajo el gobierno de Allende. 3.- Reacción del pueblo frente a la escasez y la miseria. 4.- Represión contra los opositores del "gobierno popular". 5.- Las elecciones parlamentarias de 1973, al estilo soviético. 6.- Reemplazo de la Constitución Democrática por la "Constitución Mordaza". 7.- Los grandes monopolios de la dictadura estatal. 8.- Obstáculos para la salida de personas al extranjero; la "cortina de cobre". 9.- El terror como sustento del gobierno. 10.- Control marxista de las fuerzas armadas. 11.- Conflicto inevitable con los países vecinos. 12.- Búsqueda y obtención del apoyo armado soviético. 13.- Chile sometido al imperialismo ruso. 14.- Dominación total del país por el comunismo. Ocaso y eliminación de los partidos no marxistas. 15.- Conclusión. 3.- Reacción
Documento que expone las consecuencias negativas de la postulación presidencial de Salvador Allende en el caso de su elección. Entre los puntos abordados: 1.- La dependencia completa de Allende del programa de la Unidad Popular. 2.- La crisis económica bajo el gobierno de Allende. 3.- Reacción del pueblo frente a la escasez y la miseria. 4.- Represión contra los opositores del "gobierno popular". 5.- Las elecciones parlamentarias de 1973, al estilo soviético. 6.- Reemplazo de la Constitución Democrática por la "Constitución Mordaza". 7.- Los grandes monopolios de la dictadura estatal. 8.- Obstáculos para la salida de personas al extranjero; la "cortina de cobre". 9.- El terror como sustento del gobierno. 10.- Control marxista de las fuerzas armadas. 11.- Conflicto inevitable con los países vecinos. 12.- Búsqueda y obtención del apoyo armado soviético. 13.- Chile sometido al imperialismo ruso. 14.- Dominación total del país por el comunismo. Ocaso y eliminación de los partidos no marxistas. 15.- Conclusión. 3.- Reacción
Apuntes de Reunión. Contiene anotaciones sobre fechas de reuniones, apuntes sobre requisitos para un nuevo régimen político institucional, integración cívico militar, creación de las nuevas instituciones, el poder militar, participación civil y posibles planteamientos.
Sesión entre: Baraona U., Pablo; Bardón M; Vial, Álvaro; De Castro, Sergio. Temas abordados: Jorge Ballerino; tacnazo; Schneider; academia de guerra; fuerzas armadas; preparación del 11 de septiembre de 1973; Pinochet; Prats; Gral. Brady; golpe de Estado; Canessa; comité asesor; Canales; Estado mayor presidencial; Gral. Covarrubias; gabinete militar; Roberto Kelly; declaración de principios; Raúl Sáez; política económica; Onofre Jarpa-Cáceres; crisis de 1982; Collados-Escobar; relación Pinochet-Ejército; Büchi; plebiscito 1988.