Panfleto correspondiente al contexto de las elecciones presidenciales de 1970 en Chile. Creado por opositores al candidato presidencial del Partido Socialista Popular, Salvador Allende.
Sesión entre: Baraona U., Pablo; Bardón M.; Vial, Álvaro; Méndez, J. Carlos. Temas abordados: Felipe Lamarca; De Castro; El Ladrillo; Superintendencia de Bancos; Miguel Ibáñez; privatización de bancos; Ministerio de Lüders; Jorge Alessandri; IVA; DINA; caso Cumsille; Ministerio de Escobar-Jarpa; grupos económicos; intervención de bancos; Mónica Madariaga; mandos medios; Pinochet; Plebiscito 1988; candidatura de Büchi; elecciones de 1989.
Sesión entre: Arancibia C., Patricia; Vial, Álvaro; Soto, Ángel; Bardón, Álvaro; Baraona, Pablo. Temas abordados: Onofre Jarpa; carrera política; capitalismo popular; relación Jarpa-Frei M.; reforma agraria; crisis de la derecha política en la década del '60; Partido Nacional; Jorge Prat; elección de 1970; candidatura Jorge Alessandri; Tacnazo; garantías constitucionales; documento "La nueva república"; economía social de mercado; relación Jarpa-Allende.
Listado del porcentaje de votos obtenido según partido político en las elecciones parlamentarias de 1973, desde el que tuvo mayor a menor recepción de votantes.
Documento manuscrito sobre la representatividad política de diputados y senadores hacia fines del siglo XIX, tras el voto acumulativo, hasta la última década del siglo XX. Abordando los partidos de izquierda y derecha, y proporcionando datos cuantitativos para el estudio de la situación política chilena, así como algunos acontecimientos importantes relativos a la representatividad política.
Sesión entre: Patricia Arancibia y Francisco Bulnes. Temas abordados: Sergio Bitar; juventud y estudios; inicios de vida pública; visión de la realidad política chilena de los '60 y '70; campaña presidencial de 1970; relación con Tomic; participación en el Gobierno de Allende; Izquierda cristiana; situación económica en la UP; posturas ideológicas; democracia.
En este número: Portada: Victoria electoral endurecerá política de Frei: completo reportaje a la jornada porteña en págs. 5, 6, 7, 8 y 9. (FOTO DE HELIODORO TORRENTE); Jesuita chileno explica revolución de las sotanas (Págs. 3 y 4); 10 matrimonios diarios se anularon en 1965 (Págs. 12 y 13) Contraportada: Mar adentro; Pacheco y sus "Pachequitos"
En este número: Fuego Cruzado para Dos años de Gobierno. Frei atacó en el Caupolicán. La oposición replica (Páginas 4 y 5) En solo dos horas las llamas consumieron más de un millón y medio de escudos en mercaderías, vehículos y maquinarias en el incendio que destruyó parte de la Aduana de Valparaíso, calificado como el más voraz de la historia del puerto. (Foto de Miguel Contreras.)
En este número: Portada: Torneo de papel Gigantesca "Chimenea" Nacional. 750 mil Cigarrillos por Hora (Página 13). Crítico Argentino Vapulea al Teatro Chileno (Páginas 32-33). Exclusivo: Posición de los Países en la ALALC (Páginas Centrales).