“El gigante egoísta” es un cuento infantil de Oscar Wilde, reeditado por Editorial USACH como parte de la histórica Colección Cuncuna, originalmente publicada por la editorial Quimantú en los años 70. Narra la historia de un gigante que, al negarse a compartir su jardín con los niños, provoca un invierno eterno, hasta que aprende el valor de la generosidad.
"El tigre, el brahmán y el chacal" es un cuento tradicional anónimo de origen hindú, reeditado por Editorial USACH como parte de la histórica Colección Cuncuna, originalmente publicada por la editorial Quimantú en los años 70. Relata la historia de un brahmán que libera a un tigre y, tras verse en peligro, recibe la ayuda inesperada de un astuto chacal, en una narración que reflexiona sobre la justicia, la astucia y la gratitud.
“La flor del cobre” es un cuento infantil de Marta Brunet, reeditado por Editorial USACH como parte de la histórica Colección Cuncuna, originalmente publicada por la editorial Quimantú en los años 70. Narra la transformación de un campesino perezoso que, al plantar unas misteriosas semillas, descubre el valor del trabajo. El relato es una fábula sobre el esfuerzo y la superación.
"La guerra de los yacarés" es un cuento infantil de Horacio Quiroga, reeditado por Editorial USACH como parte de la histórica Colección Cuncuna, originalmente publicada por la editorial Quimantú en los años 70. Narra la historia de un grupo de yacarés que se organiza para enfrentar la amenaza de un buque de guerra, en una fábula sobre la valentía, la unidad y la defensa del propio territorio.
"Los geniecillos laboriosos" es un cuento tradicional recopilado por los Hermanos Grimm, reeditado por Editorial USACH como parte de la histórica Colección Cuncuna, originalmente publicada por la editorial Quimantú en los años 70. Relata la historia de unos pequeños seres mágicos que ayudan en secreto a un zapatero pobre, mostrando el valor del trabajo desinteresado y la gratitud.
Reproducción de currículum vitae que contempla datos biográficos sobre Fernando Matthei. Además menciona cargos profesionales anteriores, cursos efectuados, título y especialidades y condecoraciones
Recorte de prensa del artículo "Cyrano A La Italiana", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 12 de diciembre de 1979 en la Revista Ercilla n°2315, páginas 49-51. Una reseña en dónde se critica la adaptación musical por su excesiva lentitud y la omisión de personajes secundarios, lo que afecta la graduación dramática, especialmente en las últimas escenas. A pesar de esto, se reconoce que el espectáculo es vistoso en algunos momentos. La producción italiana se presentó en el Casino Las Vegas y fue importada por Televisión Nacional.
Sesión entre: Baraona U., Pablo; Bardón M; Vial, Álvaro; Méndez, J. Carlos; Kelly, Roberto. Temas abordados: Ejército; visión militar sobre el 11 de Septiembre; Prats; Tanquetazo; comité asesor; Canessa; CONARA; política automotriz; pro-Chile; DINA; plan de recuperación económica; Reforma Tributaria; Economía de Guerra (1978); Merino.
Reproducción de datos biográficos del General de la Brigada Aérea Fernando Matthei, refiriéndose a su formación profesional, funciones desempeñadas entre y condecoraciones entre 1956 y 1976.
El documento detalla el total de votos emitidos en el mes de abril y septiembre, así como los votos obtenidos por los candidatos de los diversos partidos existentes, además de indicar la diferencia de porcentaje entre partidos polìticos. Ambas hojas presentan un sello con relieve correspondiente a la Cámara de diputados de Chile.