Affichage de 2608 résultats

Description archivistique
Aperçu avant impression Hierarchy Affichage :

1830 résultats avec objets numériques Afficher les résultats avec des objets numériques

Romance Entre Viudos

Recorte de prensa del artículo "Romance Entre Viudos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 10 de agosto de 1993 en La Nación, página 32. La obra teatral de Santiago Moncada, adaptada por Rosa Nicolet y dirigida por Liliana Ross, explora las dinámicas de relaciones entre adultos mayores a través de una comedia de situaciones. Aunque la puesta en escena busca llenar un vacío teatral para este público, la crítica señala una falta de transición en el desarrollo de uno de los personajes principales. No obstante, destaca las actuaciones de Malú Gatica y Silvia Piñeiro como un valor en sí mismo y un recordatorio de momentos importantes del teatro chileno.

Todos En Un Ascensor

Recorte de prensa del artículo "Todos En Un Ascensor", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 25 de octubre de 1993 en La Nación, página 33. El docuemnto es una crítica a la obra "El coordinador" de Benjamín Galemiri. Se destaca el humor de la obra y la definición de los personajes, muy bien guiada por Alejando Goic. El elenco logra dar cuenta de los personajes a partir de su corporalidad y evidenciar el aislamiento pese a las interacciones aparentes.

Onda Polemica

Recorte de prensa del artículo "Onda Polemica", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de noviembre de 1993 en La Nación, página 33. En su crítica de "Mala Onda", Hans Ehrmann destaca que la obra logra justificar la existencia del teatro de la Universidad de Chile en 1993, algo que no había ocurrido en mucho tiempo. Señala un problema en el primer acto, que considera largo y carente de una progresión dramática clara, pero elogia el segundo acto por ser más ágil. Finalmente, Ehrmann reconoce que la obra es juvenil, vital y refleja una realidad, aunque anticipa reacciones divididas del público debido a factores generacionales y políticos.

En El Arrayan

Recorte de prensa del artículo "En El Arrayan", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 04 de diciembre de 1993 en La Nación, página 31. La crítica destaca una prometedora primera parte de la obra, elogiando su texto, dirección e interpretación, especialmente la actuación de Boris Quercia. No obstante, señala un declive en la segunda mitad, donde la trama se diluye y se torna repetitiva, afectando la cohesión y el impacto inicial de la pieza. A pesar de ciertos aciertos en el diálogo y la agilidad de la dirección, la falta de claridad en las intenciones del autor y el exceso de elementos farsescos debilitan la calidad general de la obra.

Monólogo De La Muerte

Recorte de prensa del artículo "Monólogo De La Muerte", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 10 de mayo de 1994 en La Nación, página 33. El texto critica la obra "Siberia" de Félix Mitterer, destacando el monólogo de Héctor Noguera como un esfuerzo actoral meritorio pero limitado en su potencial, particularmente en la individualización y matización del personaje. Se sugiere que la dirección, a cargo del mismo Noguera, podría haber beneficiado de una mano externa para refinar la obra, que se percibe como alargada y carente de fuerza en algunos tramos. Finalmente, se compara el trabajo de Noguera en esta obra con sus éxitos anteriores, señalando que, aunque respetable, no alcanza la altura de sus roles clásicos o su aclamado "El contrabajo".

Una De Cal y Otra De…

Recorte de prensa del artículo "Una De Cal y Otra De…", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 17 de mayo de 1994 en La Nación, página 42. La crítica evalúa dos obras teatrales, destacando la calidad de "El acompañamiento" de Carlos Gorostiza por su observación aguda y humanidad, contrastándola con la artificialidad de "Amadeo". Además, subraya la intención de ciertas obras de generar inquietud en el espectador más allá del mero entretenimiento.

El Difícil Tío Chejov

Recorte de prensa del artículo "El Difícil Tío Chejov", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 21 de mayo de 1994 en La Nación, página 33. La crítica de la obra "El Tío Vania" de Antón Chéjov destaca una interpretación que carece de la vitalidad y verdad inherentes al texto original, optando por una solemnidad y lentitud que diluyen las relaciones tácitas entre los personajes y el peso de la vida cotidiana. Se señala una tendencia a sobre-enfatizar momentos específicos, desequilibrando la obra y resultando en un espectáculo que se percibe alargado y pesado. A pesar de reconocer elementos visuales positivos y chispazos de talento individual, la crítica concluye que la falta de un equipo actoral homogéneo y la incapacidad de capturar la esencia de Chéjov llevan a un intento fallido de montaje.

Monólogo De La Desesperanza

Recorte de prensa del artículo "Monólogo De La Desesperanza", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 08 de junio de 1994 en La Nación, página 32. La crítica plantea que el monólogo de Bernard-Marie Koltés, "De noche justo antes de los bosques", presenta un flujo denso y constante de desesperación a través de un personaje marginal. La traducción de Judith Harders y la dirección de Víctor Carrasco logran transmitir la angustia y el dolor del protagonista. La interpretación de Tito Bustamante es clave para la efectividad de este monólogo de la desesperanza.

Intento Frustrado

Recorte de prensa del artículo "Intento Frustrado", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de julio de 1994 en La Nación, página 33. La crítica evalúa la obra "Intento frustrado" de Egon Wolff, señalando una desconexión entre su potencial telenovelístico y su ejecución en escena, que resulta en una combinación de tedio y pretensión. Se cuestiona si la obra logra trascender el realismo psicológico característico del autor y si su estilo estético buscado, aunque interesante, se concreta de manera efectiva. Finalmente, destaca la actuación de Tamara Acosta como la única que sobresale en un reparto que, en su mayoría, carece de identidad y expresividad.

El Show De Boris

Recorte de prensa del artículo "El Show De Boris", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 26 de julio de 1994 en La Nación, página 27. El texto analiza la obra "Trasnochados (Improshow)" destacando la falta de dirección clara y la dependencia en la presencia de ciertas actrices para sostener el escenario. Sin embargo, resalta la actuación de Boris Quercia como un profesor cesante que, a través de monólogos, eleva la calidad del espectáculo y conecta con el público. Se concluye que, aunque mejorable, la obra tiene potencial para ser un éxito debido a estos momentos destacados y la conexión con la audiencia.

Résultats 501 à 510 sur 2608