Mostrando 2608 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

1830 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Solidaridad: Separata Solidaridad N°2 "La verdad os hará libres"

  • CL CIDOC 04-S-2
  • Unidad documental simple
  • 1976
  • Parte deHemeroteca

Publicación de la Vicaría de la Solidaridad del Arzobispado de Santiago dirigida por el Vicario y representante legal Cristián Precht Bañados. Comprende: Declaración del Comité Permanente del Episcopado; Conferencia de prensa ofrecida por el Comité Permanente del Episcopado el día 17 de agosto de 1976; Otros documentos correspondiente a reproducción de correspondencia proveniente desde Quito; Declaración del Episcopado; Declaración de CONFERRE; Carta de los Obispos de Santiago, Talca y Copiapó a sus Hermanos. Incluye imágenes en blanco/negro.

Vicaría de la Solidaridad (1976-1992)

Solidaridad, Compromiso con la verdad, núm., 133, año 7. Edición titulada, Don Enrique Alvear un obispo, un hermano... el amigo

  • CL CIDOC 04-S-9
  • Unidad documental simple
  • 1982-05-01
  • Parte deHemeroteca

Incluye separata Aprendamos en Solidaridad número 15, la cual aborda el tema "¿Qué hacer por la libertad?".
La edición presente corresponde a primera quincena de mayo, del año indicado.
El índice señala la siguiente información:

Nacional
"CNI debe cumplir órdenes judiciales"
Represión en abril

Iglesia en el mundo:
Funerales de don Enrique
Nuevo obispo de Chillán
Don Enrique: "en él hemos visto al Señor"

Internacional:
Madres de Plaza Mayo: una cita con la vida

Cultura:
¿La cultura es necesaria o sólo un adorno?

Reportaje
Don Enrique Alvear: un obispo, un hermano... el amigo

Trabajadores:
Juan Manuel Sepúlveda, sindicalista en el exilio
¿Qué pasó con el 1° de mayo?
Unidad: una decisión irrenunciable

Vicaría de la Solidaridad (1976-1992)

Solo Logros Parciales

Recorte de prensa del articulo "Solo Logros Parciales", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de octubre de 1985 en la Revista Ercilla n°2618, página 40. La crítica evalúa la adaptación chilena de "El hombre elefante" de Bernard Pomerance, señalando que, aunque decorosa, la dirección de Jorge Cano carece de intensidad y profundidad, impidiendo que la obra trascienda los hechos narrados. Se destaca la omisión de momentos clave del texto original, como la muerte simbólica de Merrick, lo que resta impacto a la crítica victoriana implícita en la obra. A pesar de un buen desempeño actoral de Tito Bustamante y Soledad Pérez, la puesta en escena no logra explotar plenamente el contraste entre el ser y el parecer, ni la complejidad moral de la época.

Sólo Para Reir

Recorte de prensa del artículo "Sólo Para Reir", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 06 de octubre de 1996 en La Nación, página 45. La crítica teatral de Hans Ehrmann analiza "Taxi" de Ray Cooney, destacando su naturaleza de farsa típica y su recurrencia en la escena londinense y el teatro de bulevar francés. Se subraya la dirección de Cristián Campos y las actuaciones de Patricio Torres, Tato Chacón y Liliana García. El texto concluye resaltando la efectividad de la obra para hacer reír, a pesar de no tener pretensiones más allá de su agilidad teatral.

"Soy muy cuidadoso de no abusar de mi potestad espiritual..." Palabras de Monseñor Manuel Larraín

Reproducción de nota de prensa mecanografiada del diario La Segunda sobre las opiniones del obispo de Talca monseñor Manuel Larraín, respecto a las "elecciones presidenciales de 1946", "la violencia comunista", la "Revista Estaquero", su doctrina y posición ante la falange.

Rafael Valdivieso Ariztía (1918-2001)

Stange, Rodolfo

Sesión entre: Arancibia C., Patricia; Vial, Álvaro; Soto, Ángel.
Temas abordados: Rodolfo Stange; relación Stange-Alessandri; guardia del palacio; relación Stange-Allende; conflictos con el GAP; Carabineros en la UP; antecedentes 11 de septiembre 1973; Giovane; Plan Z; conflictos al interior de Carabineros por política económica; CNI; Stange: miembro de la Junta; relación Pinochet-Stange; comisión legislativa; plebiscito de 1988; relación entre miembros de la Junta; la noche del plebiscito; conversaciones Frei-Stange; mesa de diálogo.

Universidad Finis Terrae (Chile)

Strindberg Crítica Inconclusa

Recorte de prensa de la crítica "Strindberg Crítica Inconclusa", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 26 de junio de 1991 en la Revista Ercilla n°2917, página 33. El documento es una crítica de la obra "Danza macabra" de Strindberg, dirigida por un director sueco y presentada en el teatro de la Universidad Católica. La crítica describe la escenografía, las actuaciones de los personajes Edgar y Alice, y la interpretación de Kurt. Menciona la densidad y tensión de la obra, y compara su temática con obras de Sartre y O'Neill. También incluye información sobre el intermedio de la obra y algunas marcas publicitarias al final del texto.

Sueños De Feriantes

Recorte de prensa del articulo "Sueños De Feriantes", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 12 de noviembre de 1986 en la Revista Ercilla n°2676, página 35. La crítica analiza la obra "Grandes sueños de bolsillo" del conjunto La Feria, destacando su innovadora propuesta de sumergir a campesinos en vivencias oníricas literarias, con un resultado considerado el mejor espectáculo del grupo en años. Se elogia la imaginativa escenografía de Susana Bomchil y el vestuario de Marco Correa, así como el buen nivel actoral de Jaime Vadell, Aldo Bernales, Marcial Edwards y Pachy Torreblanca. Sin embargo, se señala que la narrativa global de la transformación de los campesinos es menos desarrollada e interesante que los segmentos oníricos, y que las moralejas resultan algo forzadas.

Sugerente Obra De Búsqueda

Recorte de prensa del articulo "Sugerente Obra De Búsqueda", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 07 de junio de 1989 en la Revista Ercilla n°2810, página 29. La crítica "Sugerente obra de búsqueda" evalúa la pieza teatral "Marengo" de Mauricio Pesutic, destacando su capacidad para evocar sensaciones y estados anímicos más allá de una narrativa lineal. Se subraya la estructura circular y la repetición obsesiva de situaciones, donde el lenguaje verbal complementa un efecto de conjunto. Finalmente, se califica la obra como una experiencia válida y de considerable interés en el ámbito de la búsqueda artística.

Resultados 2191 a 2200 de 2608