Índice: Entrevista: La otra cara de Natacha. Póngase al día. En la Palomera. El chupete: ¿sí o no? La carne puede ser un peligro. Los tres hombres de las tres noches de un sábado. Charles Bronson: Un feo con gancho. ¿De qué modo lucha usted contra la fatiga? Guillermo Feliú: Un hombre que amó intensamente. Moda: Tejidos. Panamá. Alta Costura. Pucará: Una familia que baila. Película: Twinky. Decoración. Jardín. Cocina: Aprende a preparar el pescado. Consultorio Jurídico. Consultorio Sentimental. Grafología. Horóscopo. Siempre hay una solución. Curso de Guitarra. De pe a pa. Test: Capacidad de amar. Cursos de tejidos. Puzzle. Qué ver, qué hacer. Entrevista: Un mundo hecho de amor. Vía Paloma. Además escriben para Paloma: Sergio Vodanovic, Darío Carmona, Enrique Cueta, Gloria Leiva.
Índice: "Me case con el Quijote": entrevista a Moy Tohá, esposa de Ministro de Defensa, quien habla de su vida con él y de sus tareas como esposa del Ministro. Póngase al día. Infórmese de lo que pasó en los último quince días. "Me case con una ex novicia". Pedro Foncea, integrante del programa DOMIN, cuenta sus peripecias para conseguir a su actual señora "Córrase p'al pasillo... pague con sencillo". Reportaje en su salsa a choferes de micro. En la Palomera. Lo que hacen, piensan y dicen las estrellas del cine y la TV. La Batucana. Entrevista a una poetiza popular que además dibuja. Concepción, Cielos Abierto. PALOMA, viajó a la capital penalista y descubrió una ciudad distinta. Qué ver, qué hacer, dónde ir. Guía práctica de Jardines Infantiles. Para que las mamás sepan dónde matricular a su "peques". Las conservas. Aprenda a conocerlas cuando están malas y sepa descifrar sus claves. Comienzan las clases. Una sicóloga le dice lo que hay que tener en cuenta cuando los niños van al colegio. Consultorio Jurídico. Curso de Tejido. Alta Costura. Decoración. Muebles para pieza de niños hechos con cajones de manzanas. Cocina. EL pan cotidiano y el pan con "algo" para el colegio. De pe a pa. Jardín. Seguimos con el huerto familiar. Siempre hay una solución. Micaela. Los delantales. Algo que nunca debe faltar en el ropero de su niñita. Puzzle. Amarga Dulzura, Novelización de la exitosa comedia musical. Grafología. Test. Horóscopo. Guitarra. Vía PALOMA. Sinopsis. Columnistas: Fernando Reyes, Darío Carmona, Gloria Leiva, Enrique Cueto, Sergio Vodanovic y Juan Gana.
Primer número de la revista Prensa Firme con titular: "El gobierno es una monada", ya que contiene información sobre procesos políticos importantes del momento. Entre otros temas abordados en la revista se encuentran: suspensión de la revista Punto Final, Reforma agraria, carta del Che a Ernesto Sábato, entre otros asuntos de carácter político, informativo y cultural.
Incluye suplemento titulado Documentos: el proceso de Arguedas.
Recorte de prensa del artículo "Rey Lear", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 23 de mayo de 1992 en La Nación, página 29. El documento es una crítica teatral de la obra de Shakespeare, montada por el teatro de la Universidad Católica. La crítica destaca la traducción de Nicanor Parra, la dirección de Alfredo Castro y la actuación de Héctor Noguera como Lear. Se menciona que la obra tiene una duración de tres horas y cuarto y que la interpretación fue de un nivel muy superior a lo habitual en obras clásicas. También se señala que la puesta en escena tiene un concepto de "neutralidad moral" y que no se trata de una interpretación compadeciendo al rey, sino mostrando que la razón está repartida entre las partes.
Recorte de prensa del artículo "Robert Hirsch: Drama Y Vodevil", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1965 en la revista Ercilla n°1575, página 38. El documento es un artículo sobre el actor francés Robert Hirsch y su compañía teatral, Jacques Charon-Robert Hirsch. El texto relata un incidente durante una función de "Britannicus" en el Teatro Municipal, donde un error técnico causó el cierre prematuro del telón, provocando la furia de Hirsch. Se describe a Hirsch como un actor de gran talento pero temperamental, que sufre de claustrofobia y tiene dificultades en su vida personal, pero que se entrega por completo en el escenario. También se menciona su trabajo en la película israelí ""Pas Question le Samedi"", donde interpretó trece papeles y enfrentó diversos problemas de producción. Se narra la gira de la compañía a Egipto e Israel, superando obstáculos diplomáticos, y las experiencias de Hirsch durante la misma. Finalmente, se ofrece una crítica de las presentaciones de la compañía, destacando la calidad de algunos actores y obras, pero también señalando ciertas inconsistencias estilísticas en "Britannicus". Se elogia especialmente la obra "El Casamiento a la Fuerza" de Molière y "El Rey se Muere" de Ionesco.
Contiene diversos informes, prensa y memorándums relacionados con el acontecer político y militar durante y posterior al Gobierno de la Unidad Popular entre los años 1972 y 1973.
Recorte de prensa del artículo "Romance Entre Viudos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 10 de agosto de 1993 en La Nación, página 32. La obra teatral de Santiago Moncada, adaptada por Rosa Nicolet y dirigida por Liliana Ross, explora las dinámicas de relaciones entre adultos mayores a través de una comedia de situaciones. Aunque la puesta en escena busca llenar un vacío teatral para este público, la crítica señala una falta de transición en el desarrollo de uno de los personajes principales. No obstante, destaca las actuaciones de Malú Gatica y Silvia Piñeiro como un valor en sí mismo y un recordatorio de momentos importantes del teatro chileno.
Recorte de prensa del artículo "Romeo Y Julieta Su Segunda Oportunidad", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 29 de octubre de 1980 en la Revista n°2361, página 39. La reseña analiza la obra "Y... ¿era la alondra?" de Ephraim Kishon, destacando su enfoque en la desmitificación de la pareja de Romeo y Julieta al mostrar su vida cotidiana treinta años después. Se subraya el recurso metateatral de la obra, donde Shakespeare interactúa con sus personajes, quienes se rebelan y cuestionan su creación. Finalmente, se evalúa la puesta en escena del Teatro de Cámara, mencionando aspectos positivos del decorado y vestuario, pero señalando la falta de audacia en la dirección.
Sesión entre Baraona U., Pablo; Bardón M., Alvaro; Vial, Álvaro. Temas abordados: Juan Romero; comité asesor, CONARA; Constitución del '80 y Jorge Alessandri; reformas constitucionales; Consejo de Estado; Enrique Correa; Edgardo Boeninger; Plebiscito de 1988; propaganda del Sí; el boinazo; ejercicio enlace; Pinocheques; relación gobierno-FF.AA.; derechos humanos.
Recorte de prensa del artículo "Sabor A Verdad", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de mayo de 1997 en La Nación, página 45. En la crítica teatral se destaca la intensidad emocional de la obra, basada en vivencias personales, y la calidad de las interpretaciones, especialmente las de Coca Guazzini y Erto Pantoja. El montaje de Andrés Pérez se centra en el impacto de una situación límite en las relaciones familiares y el cuestionamiento existencial que provoca. La crítica subraya la autenticidad de la puesta en escena, que evita recursos sentimentales excesivos para enfocarse en la verdad emocional.