Apuntes de Reunión. Contiene anotaciones sobre fechas de reuniones, apuntes sobre requisitos para un nuevo régimen político institucional, integración cívico militar, creación de las nuevas instituciones, el poder militar, participación civil y posibles planteamientos.
Memorándum de reunión entre generales y almirantes de las FF. AA. de Chile. Contiene anotaciones sobre el itinerario de la reunión, de lo que se dice en esta y resalta dichos importantes.
Apuntes de Alfonso Marquez de la Plata, en temas de: tareas recientemente efectuadas, reforma previsional, realidad nacional, minería, agricultura, industrias, entre otros.
Documento que expone las consecuencias negativas de la postulación presidencial de Salvador Allende en el caso de su elección. Entre los puntos abordados: 1.- La dependencia completa de Allende del programa de la Unidad Popular. 2.- La crisis económica bajo el gobierno de Allende. 3.- Reacción del pueblo frente a la escasez y la miseria. 4.- Represión contra los opositores del "gobierno popular". 5.- Las elecciones parlamentarias de 1973, al estilo soviético. 6.- Reemplazo de la Constitución Democrática por la "Constitución Mordaza". 7.- Los grandes monopolios de la dictadura estatal. 8.- Obstáculos para la salida de personas al extranjero; la "cortina de cobre". 9.- El terror como sustento del gobierno. 10.- Control marxista de las fuerzas armadas. 11.- Conflicto inevitable con los países vecinos. 12.- Búsqueda y obtención del apoyo armado soviético. 13.- Chile sometido al imperialismo ruso. 14.- Dominación total del país por el comunismo. Ocaso y eliminación de los partidos no marxistas. 15.- Conclusión. 3.- Reacción
Documento que expone las consecuencias negativas de la postulación presidencial de Salvador Allende en el caso de su elección. Entre los puntos abordados: 1.- La dependencia completa de Allende del programa de la Unidad Popular. 2.- La crisis económica bajo el gobierno de Allende. 3.- Reacción del pueblo frente a la escasez y la miseria. 4.- Represión contra los opositores del "gobierno popular". 5.- Las elecciones parlamentarias de 1973, al estilo soviético. 6.- Reemplazo de la Constitución Democrática por la "Constitución Mordaza". 7.- Los grandes monopolios de la dictadura estatal. 8.- Obstáculos para la salida de personas al extranjero; la "cortina de cobre". 9.- El terror como sustento del gobierno. 10.- Control marxista de las fuerzas armadas. 11.- Conflicto inevitable con los países vecinos. 12.- Búsqueda y obtención del apoyo armado soviético. 13.- Chile sometido al imperialismo ruso. 14.- Dominación total del país por el comunismo. Ocaso y eliminación de los partidos no marxistas. 15.- Conclusión. 3.- Reacción
La serie contempla documentos originales y reproducciones mecanografiados sobre el nombramiento de Rafael Valdivieso Ariztía como representante del Arzobispado en la FEDAP, y sobre la trayectoria de Mónica Madariaga Gutiérrez, ministra de Justicia desde 1977.
Documento manuscrito titulado "señales" sobre la reforma a la Ley de Municipalidades, y sobre la intervención de diputados del PPD. También, cuestiona una reforma laboral apoyado por parlamentarios de izquierda.
Documento manuscrito sobre titulares y noticias en la comunidad autónoma española de Andalucía. Además agrega información sobre la conquista de dicho territorio por la Corona española.