Mostrando 2608 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

1830 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Fernando Cuadra Ahora En Casa Propia

Recorte de prensa del artículo "Fernando Cuadra Ahora En Casa Propia", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 27 de febrero de 1980 en la Revista Ercilla n°2326, páginas 35- 37. El documento trata sobre Fernando Cuadra, un dramaturgo que a los 54 años está inaugurando su Centro de Expresión Teatral y una nueva sala de teatro en Santiago. Se menciona su trayectoria, incluyendo obras premiadas y su trabajo con el grupo Arlequín. También se describe la nueva sala teatral, llamada La Casa, y los cursos que ofrecerá el centro. Además, se habla de una obra inicial con un actor y un perro, y de los planes de Cuadra y su socio Rolando Valenzuela para renovar el teatro chileno.

Fernandez, Sergio II

Sesión entre: Baraona U., Pablo; Bardón M., Álvaro; Vial, Álvaro; Guerrero, Roberto.
Temas abordados: Sergio Fernández; Constitución de 1980; facultades del Ejecutivo; senadores designados; Tribunal Constitucional; reformas constitucionales de 1989; prohibición Ley Penal en blanco; Banco Central; Televisión Nacional; Sistema Electoral.

Universidad Finis Terrae (Chile)

Fernández, Sergio

Sesión entre Baraona U., Pablo; Bardón M., Alvaro et al.
Temas abordados: cómo llegó a ser ministro del Trabajo durante el régimen militar; reforma previsional; materia política; republicanismo y liberalismo; Corporación de Seguridad Social; dictadura de Franco y Revolución española en Chile; instauración de las AFP, nuevo modelo económico; variaciones en la organización política del régimen militar durante 1978; relaciones internacionales con EE.UU.; entre otros.

Universidad Finis Terrae (Chile)

Federecci, José Luis

Sesión entre: Baraona U., Pablo; Bardón M; Vial, Álvaro; De La Cuadra, Sergio; De Castro, Sergio; Méndez, J. Carlos.
Temas abordados: Juan Luis Federici; Facultad de Economía Univ. de Chile (década '60 y UP); 11 de septiembre 1973; El Ladrillo; Sergio Undurraga; Comité Asesor; Empresa Ferrocarriles del Estado; Contraloría; ENACAR; Ministerio de Transporte; LAN Chile; Ministerio de Economía; turismo; CORFO; COPEC; Encuestas Plebiscito 1988; CODELCO; Campaña Hernán Büchi.

Universidad Finis Terrae (Chile)

Fascículo especial de "La Nación", titulado “Atrás quedaron 1000 días de pesadilla”, con sumario sobre la inestabilidad político-social durante el gobierno de la U.P.

Entre algunos de los puntos abordados por el facsímil se encuentran: 1000 días de pesadilla, síntesis de tres años de gobierno de la Unidad Popular, desabastecimiento y caos y violencia. Con ello, se indica el impacto en los diversos sectores (fiscal, monetario, agropecuario, minero, entre otros) ante la situación del país.

Farsa Frustrada

Recorte de prensa del articulo "Farsa Frustrada", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de junio de 1990 en la Revista Ercilla n°2865, página 63. La crítica evalúa la obra "Ocúpate de Amelia" de Feydeau, presentada por el Teatro de la Universidad Católica. Se critica la dirección de Ramón Núñez por convertir una farsa animada en una obra con risas e interés intermitentes, y se menciona que el elenco crea una sensación de teatro de aficionados, a pesar del buen decorado y vestuario.

Farsa En El Arrayán

Recorte de prensa del articulo "Farsa En El Arrayán", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 01 de noviembre de 1989 en la Revista Ercilla n°2831, página 36. El artículo "Taxi" marca el exitoso debut de Cristián Campos como director, es una reseña de la obra teatral de Ray Cooney, una farsa londinense. La obra, estrenada en el Centro Arrayán, trata sobre un taxista londinense, John (Fernando Kliche), que lleva una doble vida con dos esposas, Mary y Bárbara. Un incidente altera su vida ordenada y genera complicaciones cuando la policía investiga su desaparición. El director, Cristián Campos, es elogiado por la agilidad de la obra, a pesar de un reparto desigual. Patricio Torres se destaca en su papel de Stanley, mientras que Kliche y las actrices que interpretan a sus esposas no generan personajes memorables. El mérito del director es lograr que estas limitaciones no interfieran con el ritmo de la obra. La escenografía de Luis Paredes y la traducción también son bien valoradas.

Farsa Con Humor Negro

Recorte de prensa del articulo "Farsa Con Humor Negro", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 14 de septiembre de 1983 en la Revista Ercilla n°2511, página 39. El documento es una crítia a la obra "What the Butler Saw", en ella se destaca el nivel alcanzado por un grupo de teatro de aficionados pero se lamenta que sea en inglés, ya que esto reduce al público. Se mencionan elementos como la locura y los recursos de la farsa.

Fantasmas En La Frontera

Recorte de prensa del articulo "Fantasmas En La Frontera", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 14 de abril de 1982 en la Revista Ercilla n°2437, página 33. El documento es una reseña de la obra de Gustavo Meza, presentada en el Teatro Camilo Henriquez. La reseña destaca que la obra tiene aciertos en su primer acto, pero decae en el segundo. Se menciona la estructura de telenovela, la escenografía, la agilidad en los cambios de escena y el humor en los diálogos. También se describen los personajes y sus conflictos, incluyendo un mayordomo sin escrúpulos, un hacendado, su familia, un hijo ilegítimo y un fantasma. Se critica que los personajes femeninos son endebles y que la obra en general es inferior a "El último tren" del mismo autor. Sin embargo, se elogia la interpretación del elenco.

[Facsímil de entrenamiento de Fernando Matthei]

  • CL CIDOC 02-FMA-DF-E-001-00002
  • Unidad documental simple
  • 1965-12-17
  • Parte deArchivos personales

Facsímil de entrenamiento mecanografiado, elaborado por el Teniente Coronel P.W. Almquist, en la que se destaca el desempeño del Mayor Matthei en curso realizado entre el 10 de agosto y el 12 de diciembre de 1965, con un total de 799 horas.

Resultados 1591 a 1600 de 2608