Nota de prensa mecanografiada del diario La Segunda sobre las fuerzas electorales polarizadas ante las elecciones de 1970, tras el conocido "Naranjazo".
Nota de prensa mecanografiada del diario La Segunda sobre la indecisión del electorado independiente ante las candidaturas presidenciales. Abarca las ideologías y programas de cada candidatura.
Reproducción de nota de prensa mecanografiada del diario y manuscrito sobre el actuar Carlos Gregorio Dávila Espinoza, miembro de la junta que gobernó la República Socialista de Chile, así como su trabajo como embajador en Washington D.C. y ex director del Diario La Nación.
Recorte de prensa del articulo "La Reina Se Muere", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 19 de enero de 1983 en la Revista Ercilla n°2477, página 34. La crítica de "La reina se muere" destaca la obra de Michael de Ghelderode como precursora del existencialismo y el teatro del absurdo. Se enfatiza la atmósfera densa creada por la dirección de Mario Bustos y la vigencia de la temática de la muerte. La puesta en escena en el Galpón de Los Leones por el teatro de arte Mamlay es señalada como una presentación esporádica pero significativa del autor belga en Chile.
Este documento es una monografía de Andrés Benavente y Ricardo Sánchez que alude al consenso democrático necesario para preservar la paz en Chile, así como también las voces libertarias de la derecha. El documento se enmarca como publicación del Centro de investigaciones socioeconómicas de Chile (CISEC). El índice señala la siguiente información:
Presentación Introducción I.- La primera administración de Ibáñez. II.- La segunda administración de Alessandri. III.- La elección presidencial de 1942. IV.- En plena era radical. V.- La segunda administración de Ibáñez. VI.- El debilitamiento ideológico de la derecha. Epílogo
Recorte de prensa del artículo "La Pérgola: Con El Exito De Siempre", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 21 de septiembre de 1996 en La Nación, página 38. La crítica evalúa la nueva producción de "La Pérgola de las Flores", comparándola con la versión original y destacando tanto aciertos como áreas de mejora en ritmo y equilibrio escénico. Se menciona la posibilidad de que el texto original haya envejecido, y se critica la escenografía, aunque se elogia la coreografía de esta nueva versión. Finalmente, se anticipa que la obra mejorará con el tiempo y se promete una revisión más detallada en el futuro.