Algunos de los títulos presentes en la publicación: Revista anuncia primer aniversario. "Corpúsculos en el camino" por Myriam Phillips. "El regreso" por Margarita Schultz. "La publicidad te limita" por Raúl Urrutia. ¿Cuáles son los libros más importantes del siglo XX? "Canciones a cuatro manos", Álvaro Donoso - Jorge Laubrin Nilo. Promoviendo el arte a través del arte. Sobre los géneros literarios, por Ignacio Valente.
Revista anuncia primer aniversario. Algunos de los títulos presentes en la publicación: "La cola siempre en alto" de Ariel Godoy Astica. "El árbol (o el hombre que caminó hacia el árbol)" por Erick Pohlhammer. Vivencias al óleo por Gerda Kroneberg. La música y la poesía de la Mistral por Alfonso Letelier Llona. Poemas de Edmundo Moure Rojas. La vuelta al mundo... a través de una cámara. Primer premio autores latinoamericanos, por Saúl Scholnik.
Editorial Andrés Bello (editorial, Santiago, Chile, 1945-)
Algunos de los títulos presentes en la publicación: Los perdidos años. Gabriela Lezaeta. Oscilación. Juan Héctor Miholovich. Homenaje a Neruda. La orquesta sinfónica juvenil. Héctor Bahamonde Avilés. Carta a un joven escritor. Ernesto Sábato. La nueva novela. Arte-libro por Juan Luis Martínez.
Algunos de los títulos presentes en la publicación: "El país de cristal", por Sonia Quintana. "La ventana abierta", por H. H. Munro ("Saki"). Claudia Raineri: faltan horas al día. Ezra Pound: la constante predica a la chusma. ¿Es la fotografía un arte? Joaquín Edwards Bello: el asombro de vivir.
Algunos de los títulos presentes en la publicación: "Olaf oye a Rachmaninoff" por Cary Kener. "Óxido de Zinc" por Calor Olivarez. Augusto D'halmar, el soñador errante. Tatiana Alamos: mi tierra es América. Un muchacho llamado González Vera.
Algunos de los títulos presentes en la publicación: El verano del castaño. Andrés Pizarro. Preguntas al flamenco negro. Carlos Franz Thorud. Andrés Jullian: "estoy con el tiempo copado haciendo lo que me gusta". Dos artistas chilenos en encuentro musical de la juventud latinoamericana.
Algunos de los títulos presentes en la publicación: "La última de las bellas" de Francis Scott Fitzgerald. Mónica Hulsbus: entre la comicidad y la tragedia. Nota sobre Juan Guzmán Cruchaga. "El automático", por Manuel Gallegos Abarca. "Lovely" por José Luis Rosasco.
Editorial Andrés Bello (editorial, Santiago, Chile, 1945-)
Recorte de prensa del artículo "Andrés Pérez: Un Nuevo Acierto", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 21 de septiembre de 1995 en La Nación, página 36. El documento es una crítica de teatro sobre la obra "El Desquite" de Roberto Parra, dirigida por Andrés Pérez. Se destaca la habilidad del director para crear espacios teatrales y combinar costumbrismo con estilización. La obra se desarrolla en el campo chileno de hace casi un siglo y trata sobre la revancha de dos mujeres contra un hacendado. La crítica elogia la dirección, el elenco y la música, resaltando la experiencia visceral y contagiosa que produce el espectáculo.
Expediente que incluye la pauta y otros manuscritos con datos previos a tratar en la primera reunión del programa del acuerdo nacional. Contiene un listado tentativo de nombres que pueden ser parte de la redacción del acuerdo.
Recorte de prensa del articulo "Angustia Del Desarraigo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 22 de julio de 1987 en la Revista Ercilla n°2712, página 33. La crítica analiza la obra "Ligeros de equipaje" de Jorge Díaz, destacando la interpretación de Carla Cristi como Mara, una actriz exiliada que encarna la sensación de desarraigo cultural. La obra explora la identidad fragmentada de un individuo entre dos naciones, sin abordar el exilio desde una perspectiva política, sino enfocándose en la experiencia emocional y psicológica del retorno a un lugar que ya no se siente propio. Este análisis resalta la profundidad emocional de la representación y su capacidad para comunicar la angustia de un "doble desarraigo".