Contiene una nota de Carlos Bombal para Augusto Pinochet, informándole sobre el artículo publicado en Mining Journal de Londres. También, existe una copia de dicho artículo en español y otro en ingles. Este se titula "Chile: Cuatro años después" y contiene la historia de como se desenvolvió la toma del poder por parte de las fuerzas armadas en Chile, relata las progresos y problemas que ha tenido el gobierno militar en temas económicos en los últimos cuatro años como: las compensaciones por el cobre, restricciones en el gasto público, crecimiento en valor de exportaciones no cupríferas, estimular la inversión extranjera y reestablecer contratos en el campo de la minería con compañías americanas. Por ultimo, se concluye en el artículo que Chile se esta moviendo en el camino correcto en cuanto a materias de economía.
El informe de la embajada trata sobre las advertencias por parte de Estados Unidos a Cuba y la Unión Soviética en materias de intervención en otros países, Planes contingentes de Estados Unidos en el caso de que sea necesario una intervención contra Cuba y también de posibles aventuras militares en África, Para terminar, se describe la aplicación del programa en américa latina y temas de derechos humanos y anti-discriminación
Se refieren al tratado de Panamá y Estados Unidos sobre el canal de Panamá. Se tratan temas de jurisdicción sobre el área, y aspectos por resolver como: La cuantía de los beneficios económicos a Panamá, el derecho de los Estados Unidos a ampliar el canal, tamaño y situación de las extensiones de tierra y agua, la elaboración de una fórmula mutuamente aceptable para la neutralidad del canal, y finalmente, la duración del tratado.
La serie contempla reproducciones mecanografiadas sobre notas de prensa redactadas para los diarios El Mercurio y la Segunda referente a temas políticos, religiosos y sociales nacionales y extranjeros del siglo XX.
Reproducción de documento mecanografiado referente a las nuevas disposiciones establecidas en la escala única de sueldos para los cargos y escalafones de los servicios de la administración pública. Incluye Oficio N°27, del 4 de enero de 1977, en el cual, el Consejo de Estado propuso la planta definitiva, en tal proposición el consejo se ajustaba a las posiciones relativas del art. 2° del D.L a fin de evitar una doble tarea.
Reproducción de documento manuscrito sobre una carta de pago obtenida del fondo Notarios de Santiago del Archivo Histórico Nacional de 1818 en la que se detalla una obligación de pago de Pedro Nolasco Martínez de Luco a favor de Ramón Martínez de Luco la cantidad de 7.000 pesos.