Periódico propagandístico del programa presidencial de Joaquín Lavín “Mis 50 compromisos con Chile”
- CL CIDOC 03-2-3-5
- Unidad documental simple
- 2005
Parte deColecciones Especiales
1321 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Periódico propagandístico del programa presidencial de Joaquín Lavín “Mis 50 compromisos con Chile”
Parte deColecciones Especiales
...pero, los motores no pararon!
Parte deColecciones Especiales
Universidad Finis Terrae (Chile)
"Pidale permiso al Partido Comunista cuando quiera un reajuste de sueldo"
Parte deColecciones Especiales
Parte deArchivos personales
Publicación en el diario estadounidense The Economist, explica la realidad vivida en Chile y como el general Augusto Pinochet se rehusa a dejar el poder.
Universidad Finis Terrae (Chile)
Parte deArchivo audiovisual
Sesión entre: Baraona U., Pablo; Arancibia C., Patricia et al.
Tema abordado no descrito.
Universidad Finis Terrae (Chile)
Parte deArchivo audiovisual
Sesión entre: Pablo Baraona; Patricia Arancibia; Álvaro Bardón.
-Ley de Amnistía.
-Modelo económico neoliberal.
-Derechos humanos.
-Campaña comunicacional de la dictadura.
-Consulta nacional 1978.
-Actas constitucionales.
-Plebiscito nacional de 1980.
-Jornadas de protestas.
-Acuerdo nacional 1985.
-Retornados chilenos.
-Informe Rettig.
Universidad Finis Terrae (Chile)
Parte deHemeroteca
La revista Pluma y Pincel nace en 1982 en Chile como un importante agente cultural prestando especial atención al quehacer literario y plástico. Es considerada uno de los medios de comunicación chilenos más importantes del siglo XX. Fundada por Gregorio Goldemberg, la revista se convirtió en una de las publicaciones con más números editados pese a las interrupciones ocasionadas por el acontecer político. Contó con la colaboración de Alfonso Calderón, Jorge Marchant Lazcano, Marco Antonio Moreno y Floridor Pérez entre otros.
Pluma y Pincel marcó sus cimientos en Buenos Aires, Argentina alcanzando a publicar 41 números entre los años 1976-1978. Durante la década 80, destacó por tener una línea editorial inclinada a temáticas feministas, incorporando secciones misceláneas y abriendo espacios a la literatura y dirigida por Cecilia Allendes Ossa. Posterior al plebiscito de 1988, la revista nuevamente presentó restructuraciones convirtiéndose en un referente de la democracia chilena.
Una tercera etapa, transformo a Pluma y Pincel en una publicación semanal de contingencia política y social, sin perder su línea cultural. En 1990, se modifica su formato abocándose a temas culturales y sociales de país y publicándose mensualmente.
Pluma y Pincel (Revista: Chile) Agosto 1985
Parte deHemeroteca
Revista Pluma & Pincel sin número de agosto de 1985, dirigida por Gregorio Goldenberg. Comprende: Carta del Director y una carta al Director; Sumario con 12 secciones: Historia; ideas; filosofía; en el año de Orwell; ballet; teatro; plástica; cine; ocurre; ideas; literatura; libros. En portada a color consigna título: "Toda la cultura"; "¿Para qué poetas en épocas de penurias?"; "Un nuevo crimen de Cain"; "Además: Mapa de la extrema riqueza...¡1882!. Descubriendo a Cristóbal Colón"; "Sin Cultura Popular no hay Cultura Nacional". Incluye ilustraciones en blanco/negro.
Universidad Finis Terrae (Chile)
Pluma y Pincel (Revista: Chile) Año 4. N°18
Parte deHemeroteca
Revista Pluma & Pincel: La otra revista N°18, año 4 de diciembre de 1986, dirigida por Gregorio Goldenberg. Comprende: Plumario con 6 secciones: Entrevistas; reportajes; testimonios; columnas; arte y espectáculos; historia ilustrada. En portada a color consigna título: "Albertina: Aún sueño con Neruda"; "Patricia Guzmán y Gloria Munchmeyer: Secretos de teleseries"; "Siglo 21; Embarazo masculino"; "¿Hay terapia para el mal del amor?". Incluye ilustraciones en blanco/negro.
Universidad Finis Terrae (Chile)
Pluma y Pincel (Revista: Chile) N°10
Parte deHemeroteca
Revista Pluma & Pincel N°10 de octubre de 1983, dirigida por Gregorio Goldenberg. Comprende: Carta al director; octubre en China; sumario con 13 secciones: Cine; teatro; televisión; música; psique; ideas; filosofía; ensayo; periodismo; literatura; poesía; plástica; concurso. En portada a color consigna título: "Toda la cultura"; "El alcohol y los jóvenes". Incluye ilustraciones en blanco/negro.
Universidad Finis Terrae (Chile)