En este número: Portada: Entrevista exclusiva al Arzobispo de la Revolución. Un enviado especial de ERCILLA obtuvo espectaculares declaraciones en Recife, Brasil, del arzobispo Helder Cámara. (Páginas centrales). El aviador y su helicóptero. El capitán Manuel Manríquez, piloteando un viejo helicóptero Sikorsky, protagonizó espectacular accidente al caer, con su máquina incendiada sobre una casa del paradero 10 de la Gran Avenida. Las serenas maniobras del piloto impidieron una catástrofe. En la foto (de Jorge Parada), el capitán Manríquez observa los restos humeantes del aparato. Tanto él como su acompañante, cabo Fernando Figueroa Bravo, resultaron ilesos.
Algunos de los títulos presentes en la publicación: Titular en portada: y se hizo justicia. Viaux inocente de la muerte de Schneider. Partido Comunista intenta usurpar funciones de tribunales militares. La oposición se uniforma Amedrentamiento a políticos y periodistas de oposición (del libro Entre la democracia y la tiranía, del jefe nacional de Patria y Libertad, por Pablo Rodríguez) Que el enemigo no nos encuentre desprevenidos, por Juan del Campo Patria, pueblo, familia y gremio Uno de los postulados del nacionalismo, el estado integrador Exitosas giras de dirigentes a provincias. Patria y Libertad crece con fuerza en todo Chile
Órgano oficial del Frente nacionalista Patria y Libertad (revista, Santiago de Chile, 1972-1973)
Incluye apéndice con curso básico de costura. Índice: Póngase al día. Noticias de Chile y el mundo. Entrevista: Recuerdos de la viuda de Schneider. Novia de Nino cuenta su vida y amores. El matrimonio, ¿la tumba del sexo? El peligro de los polvos de talco. Sicología infantil. ¿Por qué mi hijo es diferente? Consultorio jurídico. Consultorio médico. Habla chileno que se esterilizó. Moda en la Quinta Normal. Curso de Costura: para la que sabe y la que quiere aprender. De pe a pa, consejos que facilitan la vida. Decoración: asientos fáciles y baratos. Cuento: Cómo olvidar a un hombre. Gimnasia: Ejercicios para todos los días. Película: Natacha, la misma de la televisión. Guitarreando con Alicia Puccio. Puzzle. Cocina: diferentes formas de preparar la acelga. Juego: la Rueda de la Fortuna. Test: Cómo la ven los demás. Qué ver, qué hacer, dónde ir. A usted la perjudicó el embargo del cobre. Horóscopo para la quincena. Sinopsis del próximo número. Además, escriben para Paloma: Darío Carmona, Enrique Cueto, Gloria Leiva, Fernando Reyes, Sergio Vodanovic. Y Paloma les presenta a Michaela, un personaje maravilloso.
Sesión entre: Baraona U., Pablo; Bardón M; Vial, Álvar; De Castro, Sergio; Méndez, J.Carlos; Kelly, Roberto. Temas abordados: 11 de septiembre de 1973; Elección de 1970; preparación del Golpe Militar; general Schneider; Viaux; Plan Z; Ley de Control de Armas; Unidad Popular; El Ladrillo; Plan Cochayuyo; Montero; Operación Unitas; Carvajal, Huidobreo; Leigh; Reforma Agraria; Operación Peineta.
Carta de Jorge Alessandri a Patricio Huneeus, en la cual agradece su carta y le manifiesta los problemas de salud que conllevó su candidatura presidencial en 1970. Además, agradece una serie de gestos de cercanos y amigos.
Publicación del 19 al 25 de enero de 1972 editada por la empresa Editora Nacional Quimantú y dirigida por Luis Carrera Villavicencio. Comprende reportajes:
Enseñanzas de una elección
Irrefutable testimonio europeo. Frei: Las huellas de la conspiración
El nuevo rostro de "El Teniente"
Mayoría internacional. En Brasil denuncian: La CIA está trabajando para botar a Allende
Cuando "Ercilla" ponía tarifa a su "objetividad"
Alimentos: Cita en la Frontera
Explosión editorial: Lectura para todos. Millones de ejemplares fueron lanzados en 1971
Trabajo voluntario: Las manos jóvenes construyen Chile
Algunos de los títulos presentes en la publicación: Titular en portada: El pensamiento del general Schneider sobre el papel de las FF.AA. Sensacionales revelaciones en actas del Consejo de generales. Copuchas juveniles, por Verónica A. G. El paraíso del marxismo internacional. El difícil trabajo de los intelectuales disidentes. ¿Respeta el Gobierno de la UP la legalidad chilena? Tribunales populares en Cuba. Lo que no explicó un dramaturgo marxista. El muro de la ignominia. ¿Se sumará Chile algún día a esta estadística fatídica?