Esta edición no incluye separata, debido a que presenta un reportaje titulado Cardenal Raúl Silva Henríquez: el amor de Cristo nos urge (esta información es anunciada en el documento anterior). La edición corresponde a la primera quincena de junio, del año indicado. El índice señala la siguiente información:
Nacional Jon Barnes: conoció Chile. Atentados: ¿amedrentamiento colectivo? 14 de junio: democracia necesaria. Claudio Huepe: optimismo por el futuro. Ministro de Justicia: "no habrá nómina de exiliados". 14 de junio: segunda protesta nacional.
Iglesia en el mundo Monseñor Fresno: un hombre de fe. Entronización de nuevo arzobispo: la tarea continúa.
Reportaje Cardenal Silva Henríquez: el amor de Cristo nos urge.
Trabajadores Profesionales: diez años después. Antes del 14: en capilla. Comando Nacional de Trabajadores: expresión de unidad.
Sesión entre: Pablo Baraona; Patricia Arancibia; Álvaro Bardón.
-Ley de Amnistía. -Modelo económico neoliberal. -Derechos humanos. -Campaña comunicacional de la dictadura. -Consulta nacional 1978. -Actas constitucionales. -Plebiscito nacional de 1980. -Jornadas de protestas. -Acuerdo nacional 1985. -Retornados chilenos. -Informe Rettig.
Sesión entre Baraona U., Pablo; Bardón M., Alvaro; Vial, Álvaro; Errázuriz, Hernán Felipe. Temas abordados: Enrique Montero; violencia en tiempos de Frei M.; Bachelet; FACH; Prats, Leigh; antecedentes del Golpe Militar; relación Pinochet-Leigh; desarrollo del 11; DINA; El Ladrillo; Subsecretaría del Interior; Ministerio del Interior; Raúl Sáez; Matthei; Comité Asesor; Jarpa; Ministerio de Lúders; Carlos Cáceres; Cabro Carrera.
Sesión entre: Baraona U., Pablo; Bardón M; Vial, Álvar; De Castro, Sergio; Méndez, J.Carlos; Kelly, Roberto. Temas abordados: 11 de septiembre de 1973; Elección de 1970; preparación del Golpe Militar; general Schneider; Viaux; Plan Z; Ley de Control de Armas; Unidad Popular; El Ladrillo; Plan Cochayuyo; Montero; Operación Unitas; Carvajal, Huidobreo; Leigh; Reforma Agraria; Operación Peineta.
Sesión entre: Arancibia, C. P.; Catalina Rodríguez Temas abordados: financiamiento DINA-CNI; relación CNI-Iglesia; Vicaría de la Solidaridad; relación Mena-Silva Henríquez; relación Mena-Landau; Ley de Amnistía; relación Leigh-Pinochet; salida de Leigh; Fuerza Aérea; preso Contreras; relación CNI-prensa; relación Contreras-prensa; relación Pinochet-Contreras; conflicto Argentina 1978; el filipinazo; salida de Cubillos.
Sesión entre: Arancibia C., Patricia; Baraona, Pablo; Bardón, Álvaro; Vial, Álvaro. Temas abordados: Gral. Matthei; FACH; 11 de septiembre 1973; conflicto Chile-Perú; Leigh; relación Pinochet-Matthei; Ministerio de Salud; plan de salud; problemas Matthei-Leigh; salida de Leigh; situación Chile-Argentina; Constitución del '80; cuestión minera; Junta Militar.
Sesión entre Arancibia C., Patricia; Bardón, Álvaro; Vial, Álvaro. Temas abordados: economistas de Chicago; mentalidad planificadora de las FF.AA.; pugna entre línea liberal y estatista dentro del Gobierno; FACH; Comité asesor; cambio de mando Leigh-Matthei; 11 de septiembre de 1973; derechos humanos; DINA; relación Matthei-Pinochet; relación entre miembros de la Junta; gestión Jarpa; plebiscito 1988; postura de Pinochet ante el plebiscito; la noche del plebiscito.
Documento impreso en formato pequeño sobre el discurso pronunciado por el general Leigh el 29 de abril de 1974 en la Universidad Católica de Chile por motivo de la inauguración oficial de las actividades académicas de la Facultad de Derecho. Contiene una imagen del momento en donde el general Leigh se dirige a profesores y estudiantes de la Facultad de dicha universidad.
Sesión entre: Baraona U., Pablo; Bardón M; Vial, Álvaro; Méndez, J.Carlos; Kelly, Roberto. Temas abordados: Gral. Ballerino; plebiscito de 1988; reformas constitucionales; Hugo Rosende; Ley Orgánica de las FF.AA.; ODEPLAN; AFP; DINA; Concertación; relación Aylwin-Pinochet; Zincke; relación Ballerino-Pinochet; Enrique Correa; El Boinazo; Pinocheques; relación Patricio Rojas-Ejército; reunión Krauss-Pinochet; Gral. Lucar; ministerio de Cáceres; Leigh; Junta Militar.