Discursos Chilenos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Discursos Chilenos

Términos equivalentes

Discursos Chilenos

Términos asociados

Discursos Chilenos

5 Descripción archivística results for Discursos Chilenos

5 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Alfonso Marquéz de la Plata Yrarrázaval

El Fondo cuenta con una variedad de discursos pronunciados en su época de Ministro del Trabajo y Previsión Social, cuya temática central es la celebración del Día del Trabajo, Legislación Laboral y Previsión Social. También se encuentran algunos discursos relacionados con el plebiscito de 1988 como discursos del ex Presidente de la República, General Augusto Pinochet Ugarte, sobre la celebración del Día del Trabajo.

Alfonso Márquez de la Plata (1933-2014)

[Discurso de Agradecimiento por la Creación del Consejo de Estado bajo la Presidencia de Augusto Pinochet]

Reproducción de documento mecanografiado referente a un discurso en el marco de la creación del Consejo de Estado, en el cual se enfatiza lo significativo que es para el gobierno la creación de esta institución ante Augusto Pinochet, otros miembros de la Junta Militar, representantes de la Iglesia y Ministros de Estado.

Rafael Valdivieso Ariztía (1918-2001)

[Reflexión acerca del Discurso del 8 de septiembre de 1968 pronunciado por Salvador Allende]

Documento mecanografiado sobre el discurso del 8 de septiembre de 1968 pronunciado por Salvador Allende, transmitido por cadena nacional, en el cual realiza algunos alcances y cuestiona la postura de Allende respecto a la figura de Jorge Alessandri como presidente electo y el proceso electoral.

Rafael Valdivieso Ariztía (1918-2001)

Reflexiones sobre la relación política de Defensa- Política Exterior

Reproducción de documento mecanografiado referente a un discurso en el que el Ernesto Videla Cifuentes, Brigadier General, expresa su agradecimiento por la invitación a participar en un seminario, destacando su honor y emoción por regresar a la Academia que lo formó. El orador relata su carrera militar y su tiempo en el servicio exterior, donde participó en momentos clave de la historia de Chile. Explica que estas vivencias influyen en su perspectiva sobre el tema a tratar en el seminario, que se enfoca en las relaciones cívico-militares y la política internacional de Chile.

Rafael Valdivieso Ariztía (1918-2001)