Artículo

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Artículo

Términos equivalentes

Artículo

Términos asociados

Artículo

57 Descripción archivística results for Artículo

57 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Historieta Y Algo Más

Recorte de prensa del artículo "Historieta Y Algo Más", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 01 de agosto de 1992 en La Nación, página 30. Reproducción del documento original con información incompleta.

Imagen En Triplicado

Recorte de prensa del artículo "Imagen En Triplicado", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 11 de mayo de 1977 en la Revista Ercilla n°2180, páginas 54- 55. Una reseña en dónde se comentan las obras en temporada en el Instituto Chileno Francés. Se destaca de "EL visitante" la innovadora propuesta teatral de presentar la misma obra con dos actores diferentes para un mismo papel, buscando así generar interpretaciones y matices distintos. Se destaca la intención de Gustavo Meza, director de la compañía Imagen, de emular prácticas teatrales europeas y enriquecer la experiencia del espectador. Además, se menciona la inclusión de obras de dramaturgos franceses y chilenos, evidenciando una apuesta por la diversidad y calidad en la programación teatral.

Jorge Díaz A Tres Bandas

Recorte de prensa del artículo "Jorge Díaz A Tres Bandas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 14 de septiembre de 1977 en la Revista Ercilla n°2198, páginas 59-60. En esta reseña sobre Jorge Díaz, se menciona que sus obras han sido estrenadas internacionalmente, incluyendo Argentina y Madrid, y que vive exclusivamente del teatro. Se destaca su obra "Electroshock para gente de orden" y sus obras de radioteatro infantil, como "El día en que la gente comenzó a cacarear", que trata sobre la contaminación ambiental.

Jorge Elliott Triple Huella En El Arte

Recorte de prensa del artículo Jorge Elliott Triple Huella En El Arte", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de junio de 1975 en la Revista Ercilla n°2081, página 35. El documento habla sobre Jorge Elliott, un hombre de múltiples talentos que destacó como cadete naval, piloto, profesor, traductor, dramaturgo y pintor. Su vida estuvo marcada por una intensa actividad intelectual y artística, dejando una huella significativa en diversas disciplinas. Su pasión por la enseñanza se evidenciaba en su capacidad para estimular el pensamiento crítico en sus alumnos, y sus traducciones y análisis literarios contribuyeron a enriquecer el panorama cultural chileno. Fallece a los 59 años, dejando un legado invaluable en las artes y la educación.

Lo Que Puede La Experiencia

Recorte de prensa del artículo "Lo Que Puede La Experiencia", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 30 de abril de 1980 en la Revista Ercilla n°2335, página 40. El montaje de "Hotel Paradis" en el Teatro Antonio Varas, dirigido por Lucho Córdoba, destaca por la naturalidad con la que aborda la farsa de Feydeau, evitando el artificio y resaltando la maestría del director. La obra evidencia un progreso significativo para la compañía, con actuaciones notables, especialmente la de José Soza como Boniface Pinglet. Córdoba logra comunicar su vasta experiencia en el género, resultando en un espectáculo exitoso que se beneficia también de la música de Francisco Flores del Campo y otros elementos técnicos.

Los Trinos Del Violinista

Recorte de prensa del artículo "Los Trinos Del Violinista", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 26 de abril de 1978 en la Revista Ercilla n°2230, páginas 41-42. La reseña es sobre "El Violinista en el tejado" en el Casino Las Vegas. Destaca la buena interpretación de Marcos Zucker como Tevie, pero señala problemas con la parte vocal del reparto y la falta de tradición en Chile de la comedia musical.

María Asunción Requena

Recorte de prensa del articulo "María Asunción Requena", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de abril de 1986 en la Revista Ercilla n°2644, página 28. Se reseña la vida y obra de María Asunción Requena, dentista y destacada autora teatral, fallecida recientemente. Se menciona su preocupación por no causar dolor en su consulta dental a la que acudían actores y actrices y su sólida obra teatral, la mayoría con temática sureña. Algunas de sus obras mencionadas son "Fuerte Bulnes", "Ayayema" y "Chiloé, cielos cubiertos", además de "El camino más largo" que se centró en Ernestina Pérez.

María Cánepa San Mateo Dramatizado

Recorte de prensa del artículo "María Cánepa San Mateo Dramatizado", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 12 de noviembre de 1980 en la Revista Ercilla n°2363, página 53. En la reseña "San Mateo dramatizado", se describe una adaptación teatral del Evangelio según San Mateo, caracterizada por su sobriedad escénica, síntesis textual y ambientación musical. La actuación de María Cánepa destaca por su progresión desde la objetividad inicial hacia una identificación y vivencia intensa del relato bíblico. La obra, dirigida por Juan Cuevas, logra transmitir el mensaje religioso con eficacia a través de una cuidada puesta en escena.

Murciélago En El Ópera

Recorte de prensa del artículo "Murciélago En El Ópera", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 13 de febrero de 1980 en la Revista Ercilla n°2324, página 39. En este documento se reseña "Drácula" en el Teatro Opera, criticando la endeble dirección y la falta de un punto de vista claro. Sin embargo, se reconoce como entretenida a nivel de efectos especiales y suspenso. Se elogia el trabajo de Roberto Fontana como Van Helsing.

Resultados 21 a 30 de 57