Teatro

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Teatro

Términos equivalentes

Teatro

Términos asociados

Teatro

701 Descripción archivística results for Teatro

701 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Retortijones De Pareja

Recorte de prensa del artículo "Retortijones De Pareja", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 29 de mayo de 1996 en La Nación, página 38. La crítica evalúa la obra "Entre Pancho Villa y una mujer desnuda", destacando la inconsistencia entre su éxito en México y su puesta en escena local. Se cuestiona la profundidad de los personajes y la falta de ritmo en la dirección, sugiriendo que la obra se asemeja más a una comedia televisiva que a una pieza teatral sólida. Finalmente, se señala la debilidad de ciertos recursos narrativos y la artificialidad de algunas escenas, restando valor a la propuesta escénica en su conjunto.

Retratos Américo Vargas

Recorte de prensa del artículo "Retratos Américo Vargas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 14 de abril de 1976 en la Revista Ercilla, Mapocho, revista de humanidades y ciencias sociales n°36, páginas 260- 263. Artículo en dónde se analiza la vida de Américo Vargas, quién fue un destacado actor chileno que inició su carrera de manera fortuita al ser descubierto por Rafael Frontaura. Su trayectoria lo llevó desde galán joven hasta convertirse en un reconocido actor de carácter, gracias a su versatilidad y profundidad interpretativa. Vargas, quien también fue autor dramático, desempeñó un papel fundamental en la escena teatral chilena, siendo galardonado con el Premio Nacional de Arte en 1955. Su matrimonio con la actriz Pury Durante consolidó su presencia en el mundo del teatro, formando una de las parejas más exitosas de la historia teatral chilena.

Retratos Lucho Córdoba

Recorte de prensa del artículo "Retratos Lucho Córdoba", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 15 de octubre de 1975 en la Revista Ercilla, Mapocho, revista de humanidades y ciencias sociales n°36, páginas 247-252. El artículo nos habla sobre Lucho Córdoba, destacado actor chileno, desarrolló una prolífica carrera teatral que se extendió por más de medio siglo. Desde sus inicios como niño actor, su vida ha estado íntimamente ligada a las tablas. Su versatilidad lo llevó a interpretar una amplia variedad de roles cómicos, consolidando su popularidad entre el público chileno. Además de su trayectoria en teatro, Córdoba incursionó en el cine y la televisión, dejando una huella imborrable en la cultura popular de su país. Su matrimonio con la actriz Olvido Leguía y la creación de su propia compañía teatral fueron pilares fundamentales en su carrera artística.

Reunión De Familia

Recorte de prensa del artículo "Reunión De Familia", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 08 de septiembre de 1994 en La Nación, página 26. La obra teatral "Salvar a los delfines" es criticada por su estructura narrativa deficiente, carente de un desarrollo completo y un final satisfactorio. A pesar de esto, se destaca el diálogo con momentos cómicos y la actuación de Liliana Ross, aunque la dirección es considerada superficial y las interpretaciones carecen de profundidad. La escenografía y las entradas/salidas en escena también son señaladas como confusas y poco convincentes.

Reunión De Familia

Recorte de prensa del artículo "Reunión De Familia", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 30 de septiembre de 1995 en La Nación, página 36. El documento es una crítica de teatro de la obra "Claroscuro" de Egon Wolff, dirigida por Cristián Campos. La crítica menciona que la obra trata sobre una reunión familiar en Algarrobo y los problemas matrimoniales de la burguesía. Sin embargo, la crítica considera que la obra es esquemática y de escaso interés, a pesar del esfuerzo del director y el elenco. También menciona que la solución escenográfica fue endeble y el vestuario descuidado.

Reunión De Soledades

Recorte de prensa del articulo "Reunión De Soledades", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de julio de 1984 en la Revista Ercilla n°2556, página 37. Crítica teatral de "El enganche" plantea que la obra, de Julio Mauricio y dirigida por Hugo Miller, se estrenó en el teatro Américo Vargas. Trata sobre la relación entre una prostituta (Liliana Ross) y su cliente (Jorge Yáñez) en un cuarto de hotel. Ambos son personas frustradas y fracasadas en sus vidas que, al reconocer sus similitudes, logran una comunicación afectuosa y olvidan sus soledades momentáneamente. La crítica elogia la construcción de la obra y el humor, pero discute el enfoque de la interpretación de Liliana Ross, sugiriendo un mayor tratamiento psicológico del personaje en lugar de una tónica de comedia de situaciones. Jorge Yáñez es considerado convincente, pero la limitación del espectáculo radica en que se prefirió la comedia a una inmersión más profunda en las realidades humanas de los protagonistas.

Revista Ercilla. Año XXVII, N° 1345

  • CL CIDOC 04-E-01345
  • Unidad documental simple
  • 03-01-1961
  • Parte deHemeroteca

En este número:
Portada: JAR rinde el 5, 3 coloradas pide la derecha, 3 blancas el PR, 3 negras la oposición.
Fin de veraneo: Las brisas de marzo apuraron los veraneantes rezagados, que colmaron las playas antes que asome el señor otoño. Un solo balneario fue visitado por 500 milo santiaguinos en enero y febrero. EN LA FOTO (de Bibí De Vicenzi): una familia se somete a la pose de despedida ante el fotógrafo de cajón. (Reportaje en pág. 8 y 9.)

Ercilla (revista, Santiago, Chile 1933-2015)

Revista Ercilla. Año XXX, N° 1545

  • CL CIDOC 04-E-01545
  • Unidad documental simple
  • 12-30-1964
  • Parte deHemeroteca

En este número:
Portada: Balance del año 1964 en literatura, política nacional, deportes, política internacional, teatro, cine y economía.
Contraportada: Entre pascua y año nuevo

Ercilla (revista, Santiago, Chile 1933-2015)

Revista Ercilla. Año XXXII, N° 1602

  • CL CIDOC 04-E-01602
  • Unidad documental simple
  • 02-16-1966
  • Parte deHemeroteca

En este número:
Portada: Ira cuprera de Frei: interrumpiendo sus vacaciones, Frei habló en Valdivia y lanzó violento ataque político a la oposición, al inaugurar la Exposición Industrial, Artesanal y Cultural en esa ciudad (Información en páginas 4 y 5). (Foto de BIBI DE VICENZI).
Fidel versus DC: La DC chilena abrió fuego contra Fidel Castro, después que éste atacó la actitud de los gobiernos latinoamericanos ante la OEA sobre la Conferencia Tricontinental de La Habana. (Información en página 3)
Los hombres también tienen su píldora: La lucha por el control de la natalidad ha alcanzado también a los hombres, para quienes se está experimentando en todo el mundo (y también en Chile) una enorme gama de procedimientos, desde la simple píldora, que hasta ahora era exclusividad femenina, hasta la cirugía. (Información en páginas centrales)
1966 verá la vida en un tubo de ensayos: La bioquímica está por lograr lo que ha buscado durante muchos años: producir organismos viv yentes en un tubo de ensayos gracias a la mano del hombre. Jugando con los aminoácidos como si fueran las letras de un alfabeto, los científicos ya han obtenido copias -un poco burdas- de la vida. (Páginas 24 y 25)

Ercilla (revista, Santiago, Chile 1933-2015)

Revista Ercilla. Año XXXII, N° 1604

  • CL CIDOC 04-E-01604
  • Unidad documental simple
  • 03-02-1966
  • Parte deHemeroteca

En este número:
Portada: La revolución de las sotanas: El padre Camilo Torres se prepara para decir misa en Bogotá. Meses después de tomada esta fotografía, cambió la sotana por el uniforme guerrillero. Fue muerto hace dos semanas. En Perú, Argentina y Colombia el movimiento sacerdotal de izquierda está tomando beligerantes posiciones frente a la jerarquía de la Iglesia. (INFORMACIONES PAGINAS 3, 4 Y 5.)
Dos expulsiones listas en el PDC (INF. PAG. 8)
Revolución en política limítrofe chilena (INF. PAG. 9)
Falso sentido moral de la censura: Una encuesta sobre la influencia del cine en los jóvenes demostró que más de la mitad ven películas no aptas para ellos, pero su personalidad no acusa la influencia de caracteres negativos. Criticaron valientemente la censura, según su modo de pensar. (Información en páginas centrales.)
Contraportada: Volvió el carnaval

Ercilla (revista, Santiago, Chile 1933-2015)

Resultados 521 a 530 de 701