Teatro

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Teatro

Equivalent terms

Teatro

Associated terms

Teatro

701 Archival description results for Teatro

701 results directly related Exclude narrower terms

El Porqué De Moya Grau

Recorte de prensa del artículo "El Porqué De Moya Grau", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1966 en la revista Ercilla n°1603, página 38. El artículo describe la trama de "La Noche del Cobarde", una historia melodramática con toques de humor. Destaca el éxito de la obra con el público, mencionando la gran asistencia y la conexión emocional de los espectadores. También se habla sobre la carrera de Moya Grau, sus inicios en la radio, su transición al teatro y su filosofía sobre el teatro popular. Se menciona su enfoque en crear obras que conecten con el público emocionalmente, más que intelectualmente, y su habilidad para adaptar sus obras a diferentes medios, como la radio y el teatro. Además, el artículo resalta su rapidez para escribir y producir sus obras, así como su reconocimiento de la importancia del público para su éxito.

El Actor Que Se Convirtió En Negro

Recorte de prensa del artículo "El Actor Que Se Convirtió En Negro", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1966 en la revista Ercilla n°1606, página 38. El documento se centra en la compleja construcción de un personaje afroamericano para un actor chileno en un momento sociocultural en el que había muy poca migración. Es de interés señalar que los comentarios y las soluciones escénicas podrían parecer políticamente incorrectas desde la perspectiva actual.

Una Pesada Moratoria

Recorte de prensa del artículo "Una Pesada Moratoria", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1966 en la revista Ercilla n°1635, página 31. La crítica analiza la producción teatral de la obra brasileña homónima, destacando la dificultad de la compañía chilena para representar adecuadamente el contexto y subtexto social implícito en la pieza. Se argumenta que la dirección y la actuación no lograron transmitir la profundidad emocional ni las sutilezas históricas de la obra, resultando en una representación plana y carente de la riqueza sugerida por el texto original. La crítica concluye sugiriendo que el Teatro de Ensayo aún no ha logrado representar satisfactoriamente obras latinoamericanas, a pesar de la loable iniciativa.

Por No Pago De Derechos Autores Norteamericanos Acusan A La SATCH

Recorte de prensa del artículo "Por No Pago De Derechos Autores Norteamericanos Acusan A La SATCH", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1967 en la revista Ercilla n°1654, página 30. El documento es un artículo que informa sobre una disputa entre autores norteamericanos y la Sociedad de Autores Teatrales de Chile (SATCH) respecto al pago de derechos de autor. Los autores acusan a la SATCH y a las compañías teatrales chilenas de no seguir los procedimientos correctos para obtener la autorización de las obras, de no rendir cuentas claras sobre los ingresos recaudados y de no remitir los pagos correspondientes. Alegan que Chile es el único país miembro de la Convención Internacional de Copyright que no adhiere a los procedimientos establecidos y solicitan que se corrijan estos abusos. También se menciona que hay otros problemas relacionados con la concesión de derechos y la traducción de obras.

Demasiado En Serio

Recorte de prensa del artículo "Demasiado En Serio", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1967 en la revista Ercilla n°1679, página 27. La crítica evalúa la producción teatral de Luis Poirot, señalando una falta de audacia en la adaptación de la caricatura satírica al escenario, lo que resulta en una interpretación plana del humor sofisticado de Feiffer. Si bien se reconocen aspectos técnicos positivos en la dirección y algunas actuaciones destacadas, se critica la falta de una visión estilística que capture la distorsión y la visión particular de la realidad propia del autor. El análisis concluye que, a pesar de sus logros, la obra no alcanza el potencial de crítica incisiva y subversiva inherente al material original.

ITUCH “A California Señores, Me Voy, Me Voy”

Recorte de prensa del artículo "ITUCH “A California Señores, Me Voy, Me Voy”", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1968 en la revista Ercilla n°1699, página 30. El artículo cubre la gira del Instituto de Teatro de la Universidad de Chile (ITUCH) a Estados Unidos, con presentaciones en California y Nueva York. También menciona la participación del músico Víctor Jara en la gira y sus planes de continuar viaje a Cuba, Londres y Checoslovaquia.

Víctor Jara Un Juglar En Inglaterra

Recorte de prensa del artículo "Víctor Jara Un Juglar En Inglaterra", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1968 en la revista Ercilla n°1727, página 54. La nota periodística relata el viaje de Víctor Jara a Inglaterra, donde recibió una beca y ofreció conciertos de música folklórica, destacando su conexión con el público inglés y su habilidad para transmitir emociones a través de su música. Además de su faceta musical, el texto menciona el interés de Jara por el teatro inglés, incluyendo obras clásicas y de vanguardia, así como su fascinación por la juventud europea y sus ideas sobre la independencia y la expresión emocional. El artículo concluye con las reflexiones de Jara sobre la necesidad de cambios en el teatro chileno y su creencia en la capacidad del público para apreciar un teatro de repertorio con escenografías más livianas y una mayor selección de obras.

Alejandro Jodorowsky, El Mimo Que No Volvió

Documento "Alejandro Jodorowsky, El Mimo Que No Volvió", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1968 en la revista Ercilla n°1742, página 34. El documento es un perfil de Alejandro Jodorowsky en 1968, destacando su trayectoria desde sus inicios como mimo en Chile hasta su éxito como director de teatro y creador en México. El texto relata incidentes notables de Jodorowsky, como destrozar pianos en happenings y programas de televisión, que reflejan su naturaleza provocadora y creativa. Se menciona su formación con Marcel Marceau en París y su traslado a México, donde revolucionó el teatro de vanguardia a pesar de la censura y controversias iniciales. Además de su trabajo teatral, se destaca su faceta como autor de "Fábulas Pánicas" y su primera película, "Fando y Lisa". El documento también explora sus relaciones personales y profesionales, su filosofía del "Teatro Pánico" y sus experiencias en París con figuras como Beckett y Neruda. Finalmente, el perfil aborda su vida personal en México, su interés en el karate y el Zen, y su dualidad entre un hombre angustiado y un ser en busca de tranquilidad.

Adiós Al ITUCH

Recorte de prensa del artículo "Adiós Al ITUCH", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1968 en la revista Ercilla n°1757, página 57. El documento es un artículo sobre el actor Franklin Caicedo, quien deja el Instituto de Teatro de la Universidad de Chile (Ituch) y se muda a Argentina. Caicedo critica el teatro chileno, señalando la falta de nuevos valores, líderes, y la presencia de actores que no están realmente dedicados al arte. También menciona problemas internos en su grupo teatral, incluyendo la falta de amistad y conocimiento entre sus miembros. Critica la reforma del teatro y la participación de los estudiantes en la dirección del Ituch. Caicedo busca renovarse y salir de la "chismografía" en Buenos Aires, esperando unirse a un grupo profesional y conectarse con el medio artístico allí. Deja atrás su lugar en el Ituch y la dirección de cuatro grupos aficionados en Chile

TEUC Una “Toma” De Muchos Colores

Recorte de prensa del artículo "TEUC Una “Toma” De Muchos Colores", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1969 en la revista Ercilla n°1764, páginas 55-56. El documento presenta opiniones variadas sobre la obra de teatro chilena "Nos tomamos la universidad" de Sergio Vodanovic, que aborda la reforma universitaria y la democracia cristiana. Se incluyen reacciones de figuras como Eduardo Cuevas Valdés, David Stitchkin, Bernardo Leighton, estudiantes y el propio Vodanovic. Las opiniones varían desde quienes ven la obra como una representación inexacta y caricaturesca de los hechos, hasta quienes la consideran un reflejo fiel de la juventud y sus ideales.

Results 31 to 40 of 701