Teatro Abril

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Teatro Abril

Términos equivalentes

Teatro Abril

Términos asociados

Teatro Abril

4 Descripción archivística results for Teatro Abril

4 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Recordando A Lucho Córdoba

Documento "Recordando A Lucho Córdoba", escrito por Hans Ehrmann, escrito el 20 de marzo de 1991 en la Revista Ercilla n°2903, página 181-183. El documento es un respaldo resguardado por Hans Ehrmann. La crítica trata sobre el reestreno de una obra cómica sin el destacado actor Lucho Córdoba. Se compara al nuevo actor con Córdoba y se menciona que el público actual podría no conocer al actor original. Se describe la escenografía y la actuación de otros actores, incluyendo a Violeta Vidaurre. Se menciona que este tipo de teatro de bulevar es intrascendente pero puede hacer reír.

Sainete En Abril

Recorte de prensa del articulo "Sainete En Abril", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 08 de octubre de 1986 en la Revista Ercilla n°2671, página 32. La crítica se centra en la obra de Roberto Cossa que se presenta en el recién reabierto Teatro Abril (anteriormente Teatro Maru). El artículo detalla la historia del teatro, desde su origen como taller de escultura hasta su resurgimiento. La obra, un sainete, comienza en 1939 y sigue la historia de Rudolf, un marinero alemán que llega a un restaurante argentino y se involucra con la familia del dueño. La trama se complica con la llegada de Steiner, quien busca imponer el nacionalsocialismo. La crítica elogia las actuaciones de Aníbal Reyna y Mario Poblete, y menciona el buen trabajo de Emilio García. Sin embargo, critica a Eduardo Barril por sus amaneramientos al interpretar a Steiner. En general, el crítico opina que, aunque la primera parte de la obra es amena, la segunda mitad se vuelve repetitiva y los personajes pierden interés, concluyendo que la obra no logra adquirir sentido completo como sainete.

Una Actriz Se Luce

Recorte de prensa del artículo "Una Actriz Se Luce", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 04 de agosto de 1992 en La Nación, página 24. En la reseña se analiza la obra "Shirley Valentine" y la actuación de Alicia Quiroga, destacando su dominio vocal y capacidad para penetrar en el trasfondo humano del personaje. Se enfatiza el realismo psicológico de la obra, que aborda la vida de una mujer relegada a las tareas domésticas, y se critica el estado de la Sala Abril donde se presenta la obra. A pesar de su antigüedad, la obra resalta la importancia de la palabra en el teatro y plantea una crítica a la indiferencia masculina ante las problemáticas femeninas.

Vargas Llosa, Bien Adaptado

Recorte de prensa del articulo "Vargas Llosa, Bien Adaptado", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 06 de septiembre de 1989 en la Revista Ercilla n°2823, página 34. La crítica describe "Pantaleón y las visitadoras" como una sátira a los militares y la sociedad, pero también como una obra con una dimensión surreal y fantástica. La trama sigue a Pantaleón Pantoja, un capitán peruano ascendido que debe solucionar los problemas de conducta de los soldados en la región amazónica creando el SVPFA (Servicio de Visitadoras para Puestos Fronterizos y Afines). Se destaca la excelente interpretación de José Soza como Pantaleón, un personaje ingenuo y tierno. También se mencionan las actuaciones de Óscar Hernández, Marés González, Carlos Matamala y Mario Gatica, así como el papel de Ana María Palma.