Santiago, Región Metropolitana

Référentiel

Code

Note(s) sur la portée et contenu

Note(s) sur la source

Note(s) d'affichage

Termes hiérarchiques

Santiago, Región Metropolitana

Terme générique Chile

Santiago, Región Metropolitana

Termes équivalents

Santiago, Región Metropolitana

Termes associés

Santiago, Región Metropolitana

856 Description archivistique résultats pour Santiago, Región Metropolitana

856 résultats directement liés Exclure les termes spécifiques

Shakespeare Itinerante

Recorte de prensa de la reseña "Shakespeare Itinerante", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 22 de mayo de 1991 en la Revista Ercilla n°2912, página 35. La obra reseñada es "Cuento de invierno" de Shakespeare, en un montaje de Ramón Griffero. Se destaca la coordinación entre la dirección, escenografía, música y coreografía, así como la concepción global de la obra, aunque se menciona que el trabajo de voz y dicción de los actores podría mejorar.

Ideas A Granel

Recorte de prensa de la crítica "Ideas A Granel", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 12 de junio de 1991 en la Revista Ercilla n°2915, página 34. La crítica comenta sobre el montaje de la obra "Caligula" de Albert Camus, dirigida por Alejandro Goic, en el Palacio Pereira. Describe la obra como un juego de ideas más que un estudio psicológico de los personajes, menciona que el montaje es más logrado en el primer acto y destaca la actuación de Carlos Concha como Caligula y el regreso de Jorge Álvarez al escenario.

Strindberg Crítica Inconclusa

Recorte de prensa de la crítica "Strindberg Crítica Inconclusa", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 26 de junio de 1991 en la Revista Ercilla n°2917, página 33. El documento es una crítica de la obra "Danza macabra" de Strindberg, dirigida por un director sueco y presentada en el teatro de la Universidad Católica. La crítica describe la escenografía, las actuaciones de los personajes Edgar y Alice, y la interpretación de Kurt. Menciona la densidad y tensión de la obra, y compara su temática con obras de Sartre y O'Neill. También incluye información sobre el intermedio de la obra y algunas marcas publicitarias al final del texto.

Juego Intelectual

Recorte de prensa de la crítica "Juego Intelectual", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1991 en la Revista Ercilla n°2920, página 34. El documento es una crítica de la obra teatral "La noche de Madame Lucienne" en el Teatro La Comedia. Describe la obra como un juego intelectual sobre el teatro y sus posibilidades, con una trama de asesinato confusa y referencias a Pirandello, El Fantasma de la ópera y Agatha Christie. Destaca las actuaciones de Ana Reeves y el elenco dirigido por Alejandro Castillo, pero cuestiona si la obra tendrá sentido para un público no teatral.

Visita A Un Museo

Recorte de prensa de la reseña "Visita A Un Museo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 24 de junio de 1991 en la Revista Ercilla n°2921, páginas 34-35. Se reseña la obra "Juan Gabriel Borkman" presentada por el Teatro Nacional. Se discute la vigencia de Ibsen y su obra, señalando que aunque históricamente importante, la obra no conecta del todo con el público contemporáneo y se siente más como una visita a un museo. Se elogia el montaje y la actuación, pero se critica la falta de unidad temática y la desconexión emocional con la audiencia actual.

El Ganso No Se Convirtió En Cisne

Recorte de prensa de la reseña "El Ganso No Se Convirtió En Cisne", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 08 de enero de 1992 en La Nación, página 33. Se critica la obra teatral "Cuando Pablo Neruda viene volándo" por su falta de cohesión narrativa y profundidad temática, a pesar de los ajustes realizados tras su estreno. Se señala una carencia de objetivos claros y una representación superficial del protagonista, lo que resulta en una obra que no logra trascender más allá de un collage de escenas inconexas. Finalmente, se cuestiona la autenticidad de la obra, sugiriendo que podría ser un encargo sin la genuina necesidad creativa de sus autores.

Un Largo Vodevil

Recorte de prensa de la reseña "Un Largo Vodevil", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de enero de 1992 en La Nación, página 29. En la critica a la obra "Martín" de Eugène Labiche, dirigida por Agathe Alexis, en el Teatro Nacional, se menciona que la obra no logra la liviandad del vodevil y que la dirección no logra un ritmo adecuado. Se sugiere que la adaptación a una época más moderna resulta forzada.

Amor Y Humor

Recorte de prensa de la reseña "Amor Y Humor", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 26 de enero de 1992 en La Nación, página 33. El artículo reseña la obra "Noche de Reyes", destacando su innovadora propuesta teatral que fusiona imagen, movimiento y música con el texto de Shakespeare, superando la tradicional primacía de la palabra. Se elogia la puesta en escena de Andrés Pérez por equilibrar elementos cómicos y románticos, así como la sólida actuación del elenco y el uso creativo del espacio escénico. Finalmente, se subraya la renovación teatral que representa la obra, en contraste con la mediocridad criticada anteriormente en el teatro chileno.

El Segundo Shakespeare

Recorte de prensa de la reseña "El Segundo Shakespeare", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de enero de 1992 en La Nación, página 32. El artículo reseña la presentación simultánea de dos obras de Shakespeare por el Gran Circo Teatro, destacando el contraste entre "Noche de Reyes" y "Ricardo II". Se elogia la puesta en escena de Andrés Pérez, con elementos de teatro oriental y vestuario colorido, aunque se critica la actuación desigual del elenco, especialmente en el manejo del lenguaje shakesperiano. Se enfatiza la necesidad de mejorar la dicción y la interpretación para realzar el drama en su conjunto.

Con Estilo Propio

Recorte de prensa del artículo "Con Estilo Propio", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 16 de marzo de 1992 en La Nación, página 45. En la reseña se analiza la obra "Historia de la sangre del Teatro de la Memoria", destacando la transfiguración de la realidad a través de la plasticidad corporal y la reflexión silenciosa. Se enfatiza el estilo de Alfredo Castro, que prioriza la expresividad del cuerpo sobre la facial, y la creación de un mosaico de vivencias sensoriales. Finalmente, se subraya el impacto emotivo de la obra, que genera compasión y catarsis en el espectador.

Résultats 621 à 630 sur 856