Santiago, Región Metropolitana

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Santiago, Región Metropolitana

Término General Chile

Santiago, Región Metropolitana

Términos equivalentes

Santiago, Región Metropolitana

Términos asociados

Santiago, Región Metropolitana

856 Descripción archivística results for Santiago, Región Metropolitana

856 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Dos Buenas Actrices

Recorte de prensa del articulo "Dos Buenas Actrices", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 25 de junio de 1986 en la Revista Ercilla n°2656, página 34. El documento es una crítica de teatro que reseña la obra "Buenas noches, mamá" de Marsha Norman, protagonizada por Ana Reeves y María Cánepa. La obra trata sobre Jessie, quien anuncia su decisión de suicidarse a su madre, Thelma. A lo largo de la obra, se exploran las razones detrás de la decisión de Jessie, como la epilepsia, un matrimonio fallido, un hijo delincuente y la falta de afecto. La crítica elogia las actuaciones de Cánepa y Reeves, así como la dirección de Fernando González, destacando que, a pesar del tema serio, la obra tiene elementos de humor y está bien estructurada.

Donoso En ICTUS

Recorte de prensa del articulo "Donoso En ICTUS", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de junio de 1990 en la Revista Ercilla n°2864, página 65. El artículo, "Donoso en Ictus", critica la adaptación teatral de la novela "Este domingo" de José Donoso, señalando que la puesta en escena de Gustavo Meza carece de la intensidad.

Don Quijote Cabalga De Nuevo

Recorte de prensa del artículo "Don Quijote Cabalga De Nuevo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 14 de marzo de 1979 en la Revista Ercilla n°2276, página 41. El documento es una reseña de la reposición de la obra musical "El hombre de la Mancha" en el Teatro Municipal en 1979. La reseña elogia la calidad del espectáculo, destacando las actuaciones de José María Langlais como Don Quijote, Fernando Gallardo como Sancho Panza y Alicia Quiroga como Aldonza. También menciona la música de Mitch Leigh y la letra de Joe Darion, así como la adaptación de Dale Wasserman de "Don Quijote de la Mancha". Se señala que, a pesar de algunos pequeños problemas técnicos, la obra fue muy bien recibida por el público y se considera un espectáculo con elementos de drama, humor, ternura y emoción.

Don Marco y Don Antonio

Recorte de prensa del artículo "Don Marco y Don Antonio", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 13 de noviembre de 1996 en La Nación, página 44. La crítica establece una distinción entre dos dramaturgos, "don Marco" y "don Antonio", donde el primero es elogiado por su originalidad y conexión con la realidad chilena, mientras que el segundo es cuestionado por su dependencia del prestigio de "don Marco" y por crear obras consideradas meros juegos intelectuales con dudosa razón de ser. Se sugiere que "don Antonio" carece de la autenticidad y relevancia de "don Marco" en el panorama teatral. La crítica expresa el deseo de que las futuras obras bajo el título de "Tristán e Isolda" sean atribuidas a "don Marco" y no a "don Antonio".

Don Juan Con Altos Y Bajos

Recorte de prensa del artículo "Don Juan Con Altos Y Bajos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 30 de junio de 1976 en la Revista Ercilla n°2135, páginas 68- 69. Una crítica que evalúa una puesta en escena de "Don Juan Tenorio" destacando tanto sus aciertos como sus limitaciones. Si bien reconoce el esfuerzo del joven director Patricio Campos por ofrecer una interpretación contemporánea del clásico, se señalan desniveles en las interpretaciones y se cuestionna algunas decisiones de la puesta en escena. A pesar de estos aspectos, la puesta en escena logra crear momentos de tensión y ofrece una visión renovada del mito de Don Juan.

Documentos Personales

El subfondo Documentos personales está organizado en cinco series: Documentos personales, Notas de prensa, Documentos de trabajo, Panfletos y Recortes de prensa. Asimismo, integra reflexiones y análisis sobre temas políticos y sociales latinoamericanos, nacionales e internacionales; transcripciones de discursos políticos, notas de prensa y anotaciones sobre eventos electorales y procesos legislativos; estudios históricos sobre personajes, hechos y leyes chilenas y extranjeras; informes sobre situaciones políticas y económicas de distintas épocas; y documentos relacionados con la historia cultural, social y política de Chile, desde el siglo XIX hasta finales del siglo XX. Entre ellos destacan registros sobre la actividad política y parlamentaria, movimientos sociales, conflictos armados, panfletos políticos y universitarios, reformas legales y análisis de prensa, además de materiales referentes a eventos y personajes relevantes del país y del ámbito internacional.

Rafael Valdivieso Ariztía (1918-2001)

Doce Hombres En Pugna

Recorte de prensa del articulo "Doce Hombres En Pugna", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 25 de abril de 1984 en la Revista Ercilla n°2543, páginas 34-35. La crítica teatral de "Doce hombres en pugna" destaca su origen como obra televisiva y cinematográfica, resaltando la tensión dramática que surge de la deliberación del jurado sobre la culpabilidad de un joven acusado de parricidio. Se analiza el contraste entre las motivaciones de los jurados, desde prejuicios hasta un razonamiento ético, y se valora la puesta en escena en la sala "Claudio Arrau" por su capacidad para proyectar esta intensidad. Finalmente, el texto extiende una reflexión sobre la oportunidad perdida de la televisión chilena para explorar y fomentar la creación de obras teatrales originales para el medio.

Doblete Lorquiano

Recorte de prensa del articulo "Doblete Lorquiano", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 22 de abril de 1987 en la Revista Ercilla n°2699, página 30. Este documento contiene una crítica de teatro sobre dos obras relacionadas con Federico García Lorca. La primera, "Bodas de sangre" del Teatro Itinerante, es elogiada por su meta didáctica pero criticada por la dirección de Alejandro Sieveking, que careció de un estilo definido, y por el aprovechamiento incompleto del vestuario y la iluminación. Se menciona que las interpretaciones, aunque bien encaminadas en general, les falta mayor afiatamiento, y se destaca la actuación de Bélgica Castro, aunque se señala que le faltó fuerza en ciertas partes de su papel. La segunda obra, "Dejad el balcón abierto", busca recrear el entorno y la personalidad de García Lorca, lográndolo a ratos, y se elogia la vitalidad de la imagen del poeta elaborada por el actor Sergio Schnied, aunque el montaje es un tanto confuso.

Doble Protagonista

Recorte de prensa del articulo "Doble Protagonista", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 04 de julio de 1990 en la Revista Ercilla n°2866, página 64. La crítica teatral analiza la obra de Luis Agustoni, donde Tomás Vidiella interpreta a un actor que lucha con su vida personal mientras encarna a Don Juan. Se destaca la habilidad de Vidiella para proyectar personajes, contrastando con su incapacidad para definirse a sí mismo. La puesta en escena se complementa con escenografía y vestuario diseñados por él, resultando en una interpretación "muy respetable" que resalta el apoyo del elenco.

Disparidad De Estilos

Recorte de prensa del articulo "Disparidad De Estilos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de febrero de 1984 en la Revista Ercilla n°2531, página 30. Este documento contiene la crítica de una obra de teatro titulada "Los inconvenientes de instalar fábricas de comida en barrios residenciales" de Pablo de Carolis, estrenada por la compañía Imagen en el teatro Camilo Henríquez. La obra trata sobre un matrimonio que espera visitas para que sean testigos en un juicio contra sus vecinos, quienes instalaron una fábrica ruidosa y molesta en una zona residencial. La crítica destaca el contraste en los estilos de actuación de los protagonistas, Yael Unger y Eduardo Barril, y sugiere que, aunque el autor tiene potencial, sus simbolismos son a veces herméticos.

Resultados 591 a 600 de 856