Santiago, Región Metropolitana

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Santiago, Región Metropolitana

BT Chile

Santiago, Región Metropolitana

Equivalent terms

Santiago, Región Metropolitana

Associated terms

Santiago, Región Metropolitana

856 Archival description results for Santiago, Región Metropolitana

856 results directly related Exclude narrower terms

Regresaron los Checos

Recorte de prensa del articulo "Regresaron los Checos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 26 de julio de 1989 en la Revista Ercilla n°2817, página 31. La críticia describe el trabajo del la compañía "Teatro Negro" de Praga, con su particular técnica sobre un fondo negro y su trabajo de pantomima que Ehrmann vincula a Marcel Marceau, quien también está en Chile de visita.

Exportación Precipitada

Recorte de prensa del articulo "Exportación Precipitada", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 16 de agosto de 1989 en la Revista Ercilla n°2820, página 31. La crítica se refiere a la obra "Balada de los condenados a soñar" de Juan Radrigán, presentada en el Instituto Goethe. Se critica la mala organización del evento, la confusión política y la pobreza teatral de la obra, así como la decisión del Goethe de financiar un director alemán y una gira por Alemania para una obra inmadura.

Dos Hermanos En Escena

Recorte de prensa del articulo "Dos Hermanos En Escena", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 23 de agosto de 1989 en la Revista Ercilla n°2821, página 34. El artículo destaca la obra "Una vida en el teatro" de David Mamet, estrenada por el Teatro de la Universidad Católica, y lamenta que el montaje chileno no estuviera a la altura de la obra original, a pesar de la buena escenografía, ambientación y dirección. La obra explora la relación entre un actor maduro y uno joven, sus inseguridades, amistad y el impacto del éxito del joven en la carrera del mayor.

Alumnos En Escena

Recorte de prensa del articulo "Alumnos En Escena", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 13 de septiembre de 1989 en la Revista Ercilla n°2824, página 31. El documento describe la inauguración de la sala "Agustín Siré" en Morandé 750, perteneciente al Departamento de Artes de la Representación (DAR) de la Universidad de Chile. Se inauguró con la obra "Las brujas de Salem" de Arthur Miller, interpretada por alumnos cuya interpretación pareció promisoria.

Destino De Una Mujer

Recorte de prensa del articulo "Destino De Una Mujer", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 08 de noviembre de 1989 en la Revista Ercilla n°2832, página 34. La crítica de "La Chunga", de Mario Vargas Llosa, señala una desconexión entre la propuesta del autor y la puesta en escena de Bastián Bodenhofer. A pesar de una interpretación aceptable dentro de un marco realista, la dirección no logra trascender la dimensión superficial de la obra. En consecuencia, la profundidad del destino de la mujer en cuestión no se explora adecuadamente, limitando los resultados generales de la producción teatral.

Artista Incomprendido

Recorte de prensa del articulo "Artista Incomprendido", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 06 de diciembre de 1989 en la Revista Ercilla n°2886, página 34. El documento es una crítica de la obra "Viva la República" de Ramón Griffero. El crítico considera la obra tediosa y confusa, a pesar de la sugerente escenografía de Herbert Jonckers. Señala que la obra, basada libremente en la Conspiración de los tres Antonios, busca establecer una conexión entre la independencia de Chile y la Revolución Francesa. Aunque Griffero ha mostrado talento en trabajos anteriores, en esta ocasión la dirección y el texto no se integran y el intento de apartarse del planteamiento psicológico de los personajes no resulta exitoso. El crítico concluye que la obra solo generó tedio.

Un Lorca Surrealista

Recorte de prensa del articulo "Un Lorca Surrealista", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 10 de enero de 1990 en la Revista Ercilla n°2641, página 24. La crítica reseña la obra "Así que pasen cinco años" de Federico García Lorca, destacando su estreno chileno en 1978. La dirección de Fernando González y la actuación de la cuarta promoción del Club de Teatro son elogiadas por su nivel superior al esperado. Asimismo, se subraya la acertada integración del montaje imaginativo con el vestuario y la escenografía de Pablo Núñez Mardones.

Desde El Siglo XIV

Recorte de prensa del articulo "Desde El Siglo XIV", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 14 de febrero de 1990 en la Revista Ercilla n°2846, página 24. La crítica teatral evalúa la puesta en escena de "Cuentos del Decamerón". La obra se inspira en Giovanni Boccaccio y Alejandro Casona, destacando la escenografía de Yoshiro Sato. A pesar del potencial cómico, la interpretación y dirección son señaladas como áreas de mejora. Se cuestiona la participación actoral de Alejandro Sieveking y la sobreactuación de Eduardo Barril, sugiriendo que el dramaturgo debería enfocarse en su rol principal y no en la actuación o dirección.

Historia De Dos Mujeres

Recorte de prensa del articulo "Historia De Dos Mujeres", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 21 de febrero de 1990 en la Revista Ercilla n°2847, página 24. La crítica trata sobre la obra mexicana "Rosa de dos aromas" de Emilio Carballido, presentada en El Conventillo. La obra es una comedia sobre dos mujeres (interpretadas por Liliana Ross y Cristina Tocco) que descubren que están enamoradas del mismo hombre, quien está en la cárcel. A pesar de una trama algo inverosímil, la crítica destaca que la obra cumple su objetivo de entretener.

Muerte En Vida

Recorte de prensa del articulo "Muerte En Vida", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 21 de febrero de 1990 en la Revista Ercilla n°2847, página 24. La crítica se refiere a la obra "El resucitado", una adaptación de un cuento de Emile Zola, presentada en La Cucaracha y protagonizada por el actor argentino Lorenzo Quinteros junto a Julio Suárez. La crítica elogia la inteligencia interpretativa de Quinteros y la imaginación del director Roberto Villanueva, quienes logran recrear la historia de un hombre que, aparentemente muerto, rememora su vida y su proceso de entierro, utilizando recursos escénicos creativos. Se describe como un espectáculo más intelectual pero valioso.

Results 591 to 600 of 856