Santiago, Región Metropolitana

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Santiago, Región Metropolitana

BT Chile

Santiago, Región Metropolitana

Equivalent terms

Santiago, Región Metropolitana

Associated terms

Santiago, Región Metropolitana

856 Archival description results for Santiago, Región Metropolitana

856 results directly related Exclude narrower terms

Bodas madrileñas

Recorte de prensa del articulo "Bodas madrileñas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de abril de1986 en la Revista Ercilla n°2644, página 31. La crítica analiza la puesta en escena de "Bodas de sangre" de Federico García Lorca por el Teatro de la Plaza de Madrid. El crítico elogia la homogeneidad de la compañía y la dirección de José Luis Gómez, aunque considera la interpretación sobria y fría, y cuestiona la representación de La Luna.

Un Estreno Contradictorio

Recorte de prensa del articulo "Un Estreno Contradictorio", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 04 de junio de 1986 en la Revista Ercilla n°2653, páginas 38-40. La crítica de "Pueblo del mal amor" destaca la exigencia de concentración que impone la obra al espectador y su complejidad temática, que se asemeja a un abanico de variantes sin una única posición. Aunque valora la interpretación colectiva, señala problemas de dicción iniciales y cuestiona si el autor logró la mejor forma teatral para su tema. Además, menciona la recepción mixta del público, que incluyó abandonos en el estreno pero mayor concentración tras recortes.

Isla Negra En Escena

Recorte de prensa del articulo "Isla Negra En Escena", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 11 de junio de 1986 en la Revista Ercilla n°2654, páginas 29-30. Este documento es una crítica de la obra de teatro "Ardiente Paciencia" de Antonio Skármeta, estrenada en el Galpón de Los Leones. La crítica elogia la frescura y vitalidad del diálogo y la buena interpretación de Julio Jung como Pablo Neruda. Sin embargo, critica la segunda parte de la obra por ser dispareja y forzada en su viraje hacia un tono más biográfico y político. También se cuestiona el montaje de Héctor Noguera, la omisión de escenas importantes y la interpretación de algunos actores, aunque se destaca el decorado de José Balmes.

Una “Yerma” Estudiantil (Desde Talca)

Recorte de prensa del articulo "Una “Yerma” Estudiantil (Desde Talca)", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 30 de julio de 1986 en la Revista Ercilla n°2661, página 30. El documento detalla las actividades culturales de la Universidad de Talca, destacando la exitosa representación de "Yerma" de Federico García Lorca por el Taller de Teatro de la universidad. A pesar de que el elenco estaba compuesto por estudiantes sin experiencia previa, la obra logró llenar el salón Juan Ignacio Molina en sus cuatro funciones, alcanzando un notable resultado artístico. Se menciona la participación de estudiantes de diversas carreras y la colaboración del coro universitario, cuya directora compuso la música incidental.

Suspenso Y Un Toque De Humor

Recorte de prensa del articulo "Suspenso Y Un Toque De Humor", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de agosto de 1986 en la Revista Ercilla n°2665, página 41. Este artículo reseña la obra de teatro "Un toque teatral" de Simon Gray, estrenada en el Teatro Moneda. La obra es descrita como una mezcla de suspenso y comedia policial con giros inesperados. La trama se centra en Anne (Liliana Ross), una estrella de teatro londinense que decide divorciarse de su marido Robert (Exequiel Lavandero), influenciada por su psiquiatra Widdecombe (Juanco Torres), quien también se incorpora a la historia junto a Herman (Luis Wigdorsky), arrendatario de una cabaña en la propiedad de Anne. La reseña destaca la importancia del ritmo en la puesta en escena, dirigida por Hugo Miller, y el buen desempeño de los cuatro intérpretes.

Teatro Estático

Recorte de prensa del articulo "Teatro Estático", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 21 de noviembre de 1986 en la La Nación n°45. El documento presenta una crítica de la obra de teatro "La visita" de Claudia di Girólamo, calificándola de estática y con falencias en el guion y la dirección, a pesar de las buenas actuaciones de Amparo Noguera y Tamara Acosta. También se menciona a Marilyn

ICTUS Con Poca Brújula

Recorte de prensa del articulo "ICTUS Con Poca Brújula", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 13 de mayo de 1987 en la Revista Ercilla n°2702, página 33. El documento contiene una crítica teatral de la obra "Residencia en las nubes" de Ictus, que se estrenó en el Teatro La Comedia. La crítica sugiere que la obra es "el menos redondeado de los espectáculos del Ictus" y que no es adecuada para una gira internacional.

En Busca de Expresión Propia

Recorte de prensa del articulo "En Busca de Expresión Propia", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 17 de junio de 1987 en la Revista Ercilla n°2707, página 32. En esta reseña "A mi niña bonita", una creación colectiva de tres jóvenes actrices (Ximena Correa, Carmina Riego y Delia Martínez) que también son sus autoras e intérpretes. La obra, de la compañía El Subterráneo, se presenta en la Sala Valero. La crítica resalta el deseo de las actrices de buscar una expresión propia, desilusionadas con el teatro más tradicional donde el actor es un mero instrumento. Aunque la estructura de la obra se considera incierta, se valoran las escenas con una aguda visión de los problemas de la mujer y la vitalidad y estimulante experiencia que representa para las jóvenes.

La Importancia De Atreverse

Recorte de prensa del articulo "La Importancia De Atreverse", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 01 de julio de 1987 en la Revista Ercilla n°2709, página 35. Una reseña del montaje musical de "El avaro" de Molière en "El Conventillo", dirigido por Ramón Griffero con música y letras de Luis Advis. El artículo elogia la audacia de Griffero al abordar la obra como una farsa sin temor al ridículo, lo que desinhibe el teatro chileno. Aunque se señala que Griffero necesita un mayor equilibrio entre forma y contenido y no proyectó lo suficiente el subtexto dramático del protagonista, se anticipa un gran éxito de público. Se destaca el desempeño del elenco y la concepción visual de Griffero. También se resalta el mérito de los actores al desenvolverse en un género como la farsa, que no suele ser cómodo para el actor chileno.

Cuatro Obras En Un Mes

Recorte de prensa del articulo "Cuatro Obras En Un Mes", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 11 de noviembre de 1987 en la Revista Ercilla n°2721, página 29. La critica se centra en su interpretación de "Querido mentiroso", comparándola con versiones anteriores, y menciona otras obras que presentarán.

Results 541 to 550 of 856