Santiago, Región Metropolitana

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Santiago, Región Metropolitana

Término General Chile

Santiago, Región Metropolitana

Términos equivalentes

Santiago, Región Metropolitana

Términos asociados

Santiago, Región Metropolitana

856 Descripción archivística results for Santiago, Región Metropolitana

856 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Escoba Nueva En San Joaquín

Recorte de prensa del artículo "Escoba Nueva En San Joaquín", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 11 de septiembre de 1992 en La Nación, página 29. El artículo reseña la obra teatral "Colón: el Quijote de la mar océana" en San Joaquín, destacando la endeblez del texto de Enrique Hales, pero elogiando la dirección de Brana Vantman y la vitalidad de la interpretación. Además, resalta la reciente creación del Departamento Cultural en la Municipalidad de San Joaquín bajo la dirección de Soledad Alonso y las diversas actividades culturales planificadas, incluyendo exposiciones, mesas redondas y talleres artísticos. Finalmente, subraya el entusiasmo y la ambiciosa planificación de actividades culturales para el futuro.

Escenario En El Living

Recorte de prensa del articulo "Escenario En El Living", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 28 de marzo de 1984 en la Revista Ercilla n°2539, página 29. La sección crítica detalla una puesta en escena de la obra "Mozart y Salieri" de Pushkin, presentada como "Teatro en el living" en la "Vieja Casa" de Carmen y Tobías Barros. La obra es descrita como un boceto breve que contrasta a Mozart (genial pero con dificultades económicas) y Salieri (con un buen posicionamiento pero mediocre, carcomido por la envidia). Se menciona que Pushkin se hizo eco de la chismografía de la época, según la cual Salieri asesinó a Mozart, y que esta obra fue uno de los antecedentes para el "Amadeus" de Peter Shaffer. La reseña critica la falta de dirección y considera la presentación más como una lectura dramatizada, sugiriendo que la modalidad de teatro íntimo puede ser interesante con obras y estilos de actuación adecuados.

Errázuriz, Hernán Felipe (II)

Sesión entre Bardón M; Vial, Álvaro; Kelly, Roberto.
Temas abordados: Hernán Felipe Errázuriz; Ministerio de Minería; José Piñera; CODELCO; Danús; Sergio de Castro; recesión; tipo de cambio; DFL1; privatizaciones; ENAP; privatización del cobre; leyes reservadas; plan laboral; derecho a huelga; tipo de cambio; Arturo Fontaine (El Mercurio), secretaría general de Gobierno; intervención banca; grupos económicos; terrorismo económico; ministro Cereceda; período Jarpa-Escobar; Fernando Larios; caso Letelier; situación externa de Chile.

Universidad Finis Terrae (Chile)

Errázuriz, Hernán Felipe (I)

Sesión entre: Baraona U., Pablo; Bardón M.; Vial, Álvaro; Méndez, J. Carlos; Kelly, Roberto.
Temas abordados: Hernán Felipe Errázuriz; Banco Central; Roberto Guerrero; CINAP: Fiscalía; Reforma Arancelaria; Ley de Inversiones Extranjeras; reforma bancaria; Pacto Andino; CAP; derecho a huelga; deuda externa; Grupo Vial/Cruzat; Banco Osorno; CRAV; Crisis 1982; intervención de bancos; ministerio de Jarpa; ministerio de Cáceres; Hernán Büchi; fijación tipo de cambio; Ley del Piso; devaluación; grupos económicos; gasto fiscal; compra de armamentos; AFP; crisis mundial.

Universidad Finis Terrae (Chile)

Entretención A Medias

Recorte de prensa del artículo "Entretención A Medias", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 19 de julio de 1978 en la Revista Ercilla n°2242, página 41. Una reseña que critica la obra teatral "Hasta el año que viene" por su traducción deficiente, la falta de naturalidad en las interpretaciones y una dirección carente de ritmo, lo que resulta en un espectáculo que solo logra entretener de manera intermitente. A pesar de un decorado y vestuario idóneos, los actores y la dirección no alcanzan la calidad requerida por la obra, evidenciando una falta de soltura y un desafío que supera al reparto. En última instancia, la obra se describe como una comedia superficial con potencial, pero limitada por su ejecución en esta producción específica.

Entre La Ilusión Y La Realidad

Recorte de prensa del artículo "Entre La Ilusión Y La Realidad", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 14 de septiembre de 1995 en La Nación, página 36. La adaptación teatral de "La rosa púrpura del Cairo" de Woody Allen explora la dicotomía entre la realidad y la ficción, presentando un contrapunto pirandelliano. A pesar de las variadas interpretaciones y la juventud del elenco, la puesta en escena destaca por la confluencia de elementos escenográficos, musicales y filmicos. No obstante, la crítica cuestiona la tendencia a adaptar filmes y novelas en lugar de fomentar la creación de obras teatrales originales.

Entre La Ficción Y La Realidad

Recorte de prensa del articulo "Entre La Ficción Y La Realidad", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de enero de 1989 en la Revista Ercilla n°2790, página 27. La crítica teatral de "La tragicomedia del rey de la Patagonia" aborda la exploración de la frontera entre ficción y realidad, un tema pirandelliano presente en la obra. A pesar de los toques incisivos y el buen montaje, la síntesis se escapa, dejando incierto el objetivo central del dramaturgo. La obra, con su hora y media amena, se beneficia de un elenco respetable y una cuidada puesta en escena.

Resultados 491 a 500 de 856