Santiago, Región Metropolitana

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Santiago, Región Metropolitana

Término General Chile

Santiago, Región Metropolitana

Términos equivalentes

Santiago, Región Metropolitana

Términos asociados

Santiago, Región Metropolitana

856 Descripción archivística results for Santiago, Región Metropolitana

856 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Jarpa, Sergio Onofre

Sesión entre: Arancibia C., Bardón M., Álvaro; Vial, Álvaro.
Temas abordados: Onofre Jarpa; labor en la Embajada de Colombia; problemas entre Chile-Perú; relaciones Chile-Argentina; mediación papal; crisis económica del '81; Jarpa como ministro del Interior; paros gremiales.

Universidad Finis Terrae (Chile)

Jarpa, Sergio Onofre

Sesión entre Arancibia C., Patricia; De La Maza, Isabel.
Temas abordados: Onofre Jarpa; crisis económica del '82; Jarpa en el Ministerio del Interior; relación Jarpa-Merino-Matthei; apertura política; crisis política al interior de la Junta; relación Jarpa-Oposición; diálogo Gobierno-Alianza Democrática; relación Jarpa-Fresno; conflictos Jarpa-Pinochet; pensamiento económico de Jarpa; plebiscito del '88; la UDI; Jaime Guzmán; Renovación Nacional; acuerdo nacional; Frente nacional de trabajadores; relación Gobierno-Iglesia Católica; renuncia de Jarpa al ministerio; ministerio de Escobar; Cumsille.

Universidad Finis Terrae (Chile)

Jarpa, Sergio Onofre

Sesión entre: Arancibia C., Patricia; Vial, Álvaro.
Temas abordados: Onofre Jarpa; el Plan Jarpa; Jarpa en el Ministerio del Interior; Jarpa y los Chicago-Boys; Pacto Andino; Luis Escobar; Modesto Collados; apertura política; regreso de exiliados; las protestas; política económica de Escobar; Ministerio de Büchi; relación de Jarpa con ministros; Frente nacional de trabajadores; Renovación Nacional; UDI; Unión Nacional; conflictos al interior de la Junta; división de RN; plebiscito del '88; Jaime Guzmán; reformas constitucionales; el indulto a los presos políticos; Piñeragates; patrulla juvenil; relación Jarpa-Contreras.

Universidad Finis Terrae (Chile)

Jauja En Lo Barrenechea

Recorte de prensa del artículo "Jauja En Lo Barrenechea", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 23 de febrero de 1980 en la Revista Ercilla n°2321, páginas 38- 39. Una crítica que se enfoca en la obra "La república de Jauja" de Juan Rafael Allende, estrenada en 1889 y repuesta en Lo Barnechea. Se critica su lenguaje declamatorio y trama simbólica, aunque se destaca el montaje imaginativo de Jaime Vadell.

Jerez, Alberto

Sesión entre Alberto Jerez y Patricia Arancibia.

Universidad Finis Terrae (Chile)

Jorge Ballerino II

Sesión entre: Baraona U., Pablo; Bardón M; Vial, Álvaro; Méndez, J.Carlos; Kelly, Roberto.
Temas abordados: Gral. Ballerino; plebiscito de 1988; reformas constitucionales; Hugo Rosende; Ley Orgánica de las FF.AA.; ODEPLAN; AFP; DINA; Concertación; relación Aylwin-Pinochet; Zincke; relación Ballerino-Pinochet; Enrique Correa; El Boinazo; Pinocheques; relación Patricio Rojas-Ejército; reunión Krauss-Pinochet; Gral. Lucar; ministerio de Cáceres; Leigh; Junta Militar.

Universidad Finis Terrae (Chile)

Jorge Díaz A Tres Bandas

Recorte de prensa del artículo "Jorge Díaz A Tres Bandas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 14 de septiembre de 1977 en la Revista Ercilla n°2198, páginas 59-60. En esta reseña sobre Jorge Díaz, se menciona que sus obras han sido estrenadas internacionalmente, incluyendo Argentina y Madrid, y que vive exclusivamente del teatro. Se destaca su obra "Electroshock para gente de orden" y sus obras de radioteatro infantil, como "El día en que la gente comenzó a cacarear", que trata sobre la contaminación ambiental.

Jorge Díaz En Marcha Atrás

Recorte de prensa del artículo "Jorge Díaz En Marcha Atrás", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1970 en la revista Ercilla n°1824, página 73. El documento es una crítica de la obra "Liturgia para cornudos" de Jorge Díaz. Se compara con su obra anterior "El cepillo de dientes" y se destaca el uso del absurdo y la exploración de temas como la soledad y la incomunicación. La crítica señala que, aunque la obra tiene virtudes como la ingeniosa presentación de relaciones familiares, también tiene defectos como reiteraciones, frases tópicas y un uso del absurdo que se siente gastado. Se menciona que la obra podría haber ganado con la presencia del autor en los ensayos y que tiene elementos de juego intelectual gratuito. Se critica la puesta en escena del Teatro Municipal de Las Condes por falta de ritmo y estilo acorde a la obra, así como por una cierta timidez en la representación de escenas como la necrofilia. Se concluye que la obra, aunque discutible, tiene aspectos rescatables pero también serias deficiencias.

Jorge Díaz Paréntesis En Chile

Recorte de prensa del articulo "Jorge Díaz Paréntesis En Chile", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 31 de marzo de 1982 en la Revista Ercilla n°2435, página 31. El documento es un artículo sobre el dramaturgo Jorge Díaz, destaca que muchas de sus obras permanecen inéditas en Santiago desde 1970. Se describe a Díaz como un hombre tímido y solitario que vive una vida sencilla en Madrid. Se menciona su conexión con el teatro Ictus en los años 60 y su éxito en España. También se detalla su proceso creativo, su relación con otros artistas y su aversión a la vida social. Se menciona que vive de sus derechos de autor y que también ha trabajado en radio y televisión. Además, el documento incluye detalles sobre su obra "Piel contra piel" y cómo fue influenciada por su vecino músico.

Jorge Elliott Triple Huella En El Arte

Recorte de prensa del artículo Jorge Elliott Triple Huella En El Arte", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de junio de 1975 en la Revista Ercilla n°2081, página 35. El documento habla sobre Jorge Elliott, un hombre de múltiples talentos que destacó como cadete naval, piloto, profesor, traductor, dramaturgo y pintor. Su vida estuvo marcada por una intensa actividad intelectual y artística, dejando una huella significativa en diversas disciplinas. Su pasión por la enseñanza se evidenciaba en su capacidad para estimular el pensamiento crítico en sus alumnos, y sus traducciones y análisis literarios contribuyeron a enriquecer el panorama cultural chileno. Fallece a los 59 años, dejando un legado invaluable en las artes y la educación.

Resultados 461 a 470 de 856