La Nación (diario)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

La Nación (diario)

Términos equivalentes

La Nación (diario)

Términos asociados

La Nación (diario)

135 Descripción archivística results for La Nación (diario)

135 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Con Estilo Propio

Recorte de prensa del artículo "Con Estilo Propio", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de octubre de 1996 en La Nación, página 46. Una crítica de la obra "Quarteto" de Heiner Müller, dirigida por Rodrigo Pérez, con actuaciones destacadas de Delfina Guzmán y Alfredo Castro. Se elogia la dirección, las actuaciones y la calidad general de la producción.

Con Sabor A Añejo

Recorte de prensa del artículo "Con Sabor A Añejo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 07 de diciembre de 1996 en La Nación, página 46. La crítica teatral de "El hombre que compraba y vendía cosas" de Luis Rivano señala deficiencias en la estructura dramática, la dirección escénica y la interpretación del elenco, sugiriendo que el texto funcionaría mejor como monólogo. No obstante, destaca la actuación de Aníbal Reyna como Remigio y el potencial del personaje, que refleja elementos autobiográficos del autor, aunque considera que la obra no le hace justicia. En general, la reseña sugiere que la producción carece de la calidad necesaria para resaltar el valor del personaje central y su historia.

Crimen A Domicilio

El artículo "Crimen A Domicilio", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 16 de enero de 1961 en La Nación, página 23. La reseña plantea que es una obra que puede entretener al público, pero que adolece de ciertos problemas a nivel técnico y actoral. Se destaca la importancia de la interpretación de Susana Bouquet y la calidad de la escenografía, pero también se critican las actuaciones desiguales y la falta de profundidad en algunos personajes.

Cruel Rito Entre Universitarios

Recorte de prensa del artículo "Cruel Rito Entre Universitarios", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 21 de marzo de 1992 en La Nación, página 29. La obra teatral "Quién le tiene miedo al lobo?" de Edward Albee es interpretada en Chile, explorando la dinámica destructiva entre dos parejas universitarias. La puesta en escena enfatiza lo visceral sobre lo intelectual, con actuaciones que varían en matices y profundidad. A pesar de una posible edición del texto, la obra mantiene su efectividad al presentar un conflicto humano intenso y ofrecer un atisbo de esperanza.

Cuando Se Juegan Los Descuentos

El Artículo "Cuando Se Juegan Los Descuentos”, escrito por Hans Ehrmann, publicado el 12 de septiembre de 1960 en La Nación, página 23. La reseña considera que la obra tiene potencial, pero que en su puesta en escena actual no logra alcanzar su máximo nivel. Se destaca la necesidad de una dirección más dinámica y de una adaptación más ajustada al estilo de la comedia vodevilesca.

De Argentina A Maipú

Recorte de prensa del artículo "De Argentina A Maipú", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 22 de octubre de 1996 en La Nación, página 46. El texto presenta una crítica teatral de la obra "Papi" de Carlos Gorostiza, dirigida por Raúl Osorio, destacando el contraste en las actuaciones de Gonzalo Robles y Rodolfo Bravo. Se menciona una discrepancia entre la escenografía barroca y la obra, aunque se elogia el ritmo ágil de la dirección. Además, se critica el traslado de la prehistoria de los personajes a Maipú, argumentando que no beneficia la obra.

Dinámico y Ameno

Recorte de prensa del artículo "Dinámico y Ameno", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de mayo de 1996 en La Nación, página 39. Se reseña la obra "La zapatera prodigiosa" de Federico García Lorca, dirigida por Rodrigo Pérez, en el Teatro Antonio Varas. La crítica elogia la dirección, el diseño escénico y el reparto, destacando la actuación de Paula Zúñiga. Se menciona que la obra es adecuada para público escolar y adulto.

Don Marco y Don Antonio

Recorte de prensa del artículo "Don Marco y Don Antonio", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 13 de noviembre de 1996 en La Nación, página 44. La crítica establece una distinción entre dos dramaturgos, "don Marco" y "don Antonio", donde el primero es elogiado por su originalidad y conexión con la realidad chilena, mientras que el segundo es cuestionado por su dependencia del prestigio de "don Marco" y por crear obras consideradas meros juegos intelectuales con dudosa razón de ser. Se sugiere que "don Antonio" carece de la autenticidad y relevancia de "don Marco" en el panorama teatral. La crítica expresa el deseo de que las futuras obras bajo el título de "Tristán e Isolda" sean atribuidas a "don Marco" y no a "don Antonio".

Eclipse De Luna

Recorte de prensa del artículo "Eclipse De Luna", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 29 de mayo de 1997 en La Nación, página 46. La obra teatral "Casa Luna", basada en "El lugar sin límites" de José Donoso, es criticada por su adaptación y dramaturgia escénica, que resultan en una versión reiterativa y alejada del realismo original. A pesar de la buena actuación de José Soza y Marcelo Alonso, la dirección de Alfredo Castro es señalada por generar un espectáculo frío y de interés relativo. La crítica también menciona un último contrasentido en el mensaje final de la obra, que desentona con el estilo general.

El Burgués Gentil Hombre

El artículo "El Burgués Gentil Hombre", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 12 de enero de 1961 en La Nación, página 19. La crítica se centra principalmente en la falta de homogeneidad en las interpretaciones y en la necesidad de una mayor profundidad en la caracterización de los personajes. Sin embargo, también se destaca el esfuerzo de la compañía y se reconoce el valor de haber llevado a escena una obra tan compleja.

Resultados 21 a 30 de 135