Sumario: Frei. Su visita a la Embajada de España el Día de la Raza fue un hábil gesto diplomático... Toynbee. El más valiente, profundo e ingenioso de los filósofos actuales . Su visita a Santiago ha provocado expectación pública. El chico Leighton. Su respuesta a la Asociación Nacional de la Prensa sobre el bullado asunto de SOPESUR... Papin Jaras. Nuevamente ganó demostrando que es el mejor volante que tenemos actualmente en el país... Con gesto triste. Y diciendo que no tiene interés ya en volver al poder, celebró Perón el 17 de octubre, fecha máxima del calendario peronista... El presidente Johnson. Realiza en estos mismos momentos, una gira por toda Asia, en desesperada busca de paz. Bormann. Se insiste en que está escondido en la frontera de Paraguay y Brasil. Pero se trata únicamente de un vulgar rumor de fuente israelí, sin mayor base concreta. El general Barrientos. Sólo ahora corta una rama de olivo y se la ofrece gentilmente a Chile. Belaunde. Su entrevista con su colega boliviano ha servido para levantar nuevas suspicacias en el susceptible ambiente americano. Papas Belgas. Resultaron más malas y más falsas que Judas, y mientras tanto, las nacionales hay que buscarlas con cabo de vela y con lupa en la Vega y en el comercio. Manuel Contarini. Batió el récord sudamericano de vuelo en aéromodelo. Kramarenco. Después de una infinidad de alarmas falsas, anuncia por fin el estreno de su esperada cinta nacional "Regreso al silencio". El rodeo de Maipú. Lo más típico y criollo que habíamos visto en el último tiempo. El discutido Derecho de Propiedad. Fue agilizado en el Salón de Honor del Congreso Nacional, con el Parlamento en pleno. Makarios. Su barba imponente y apostólica, se hará rápidamente popular en Santiago... La feria de los Cerrillos. La única nota alegre y optimista en un ambiente cargado de electricidad, lleno de huelgas, paros, guanacos, palos y violencia callejera.
Algunos de los títulos presentes en la publicación: "La novia llega a Yellow Sky" por Stephen Crane. Francisco Muñoz: un "naif" nada ingenuo. Magdalena Vicuña: oyendo a Chile. "Recuerdos de Pezoa Veliz", por Carlos Ruiz-Tagle. Nuevo cine chileno visto por nuevos cineastas.
Incluye reportajes: Periodistas en la estacada; Profesionales a EE.UU.: Exportación suicida; Hollywood: Fábrica de ilusiones; La China de los Guardias Rojos
Chile al espacio. Empresa Nacional integra al país al sistema de comunicaciones por satélites artificiales. Nuevos sistemas triplican la capacidad de transmisión de voz, imágenes y documentos. Foto de Juan Miranda.
Diálogo FREI-PDC: Acuerdos y dudas largas
Melodrama gitano: ciudadanos sin ciudadanía
Incluye reportajes: África. Una bodega inagotable de esclavos; Una cara como la mía; La gran trampa para adolescentes; El éxodo de las carpas
Publicación del 19 al 25 de enero de 1972 editada por la empresa Editora Nacional Quimantú y dirigida por Luis Carrera Villavicencio. Comprende reportajes:
Enseñanzas de una elección
Irrefutable testimonio europeo. Frei: Las huellas de la conspiración
El nuevo rostro de "El Teniente"
Mayoría internacional. En Brasil denuncian: La CIA está trabajando para botar a Allende
Cuando "Ercilla" ponía tarifa a su "objetividad"
Alimentos: Cita en la Frontera
Explosión editorial: Lectura para todos. Millones de ejemplares fueron lanzados en 1971
Trabajo voluntario: Las manos jóvenes construyen Chile
Publicación del 22 al 28 de marzo de 1972 editada por la empresa Editora Nacional Quimantú y dirigida por Luis Carrera Villavicencio. Comprende reportajes:
Los retardados mentales: un mundo que incorporar
Participación popular, gran palanca para la solución de los problemas: La explosión de las JAP
Operación "sabotaje económico" moviliza la conspiración contra Chile
De regreso del Delirium Tremens trabajan en recuperar alcohólicos
Quetena: Una mina que no pudo ser arrasada
Divisas difíciles: Dependencia persistente
Madera, celulosa y papel: La riqueza monopolizada
Mayoría internacional: 12 curas chilenos en Cuba. Con cruz y machete en la zafra
Mayoría internacional: Chile: Nixon empuña el gran garrote
Publicación del 24 al 30 de noviembre de 1971 editada por la empresa Editora Nacional Quimantú y dirigida por Luis Muñoz Orellana. Comprende reportajes:
El imperio del papel en Chile
Opinan los trabajadores: "Apoyamos la estatización"
El diálogo de Fidel en la "U" nortina
Concepción y Fidel ¡se pasaron!
El rector de las camisas pardas
Lo que hay detrás del asalto a la Moneda
Balnearios populares: 35 chilenos acuden a la playa
Julio Berrios: En la ruta del hombre nuevo
Ante las elecciones del próximo 28 de noviembre. Uruguay: Hora Decisiva
Campaña fascista contra el Frente Amplio. Montevideo (Especial para "Mayoría)