Mostrando 2608 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

1830 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

El Sainete Resucitado

Recorte de prensa del artículo "El sainete resucitado", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 12 de octubre de 1992 en La Nación, página 29. La reseña analiza la revitalización del género teatral del sainete en Chile, destacando la producción "Cierra esa boca Conchita" del Teatro de la Universidad Católica. Se subraya la dirección de Guillermo Semler, que enfatiza lo físico y farsesco, y la recepción del público que, aunque inicialmente desconcertado, termina disfrutando del espectáculo. Finalmente, se valora el trabajo del elenco, que transmite su propio gozo en escena contagiando al espectador.

El Salustio Y El Trúbico

Recorte de prensa del artículo "El Salustio Y El Trúbico", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de noviembre de 1995 en La Nación, página 44. La crítica destaca la obra "Salustio y el Trúbico" de Alfonso Alcalde, adaptada por Andrés Pérez, resaltando su rica vitalidad, lenguaje popular y la dignidad de sus personajes marginales. Se enfatiza la abundancia de recursos escénicos y elementos desplegados en la puesta en escena, que pueden abrumar al espectador en una primera visualización. Finalmente, se subraya la creatividad de Andrés Pérez y la conexión genuina del elenco con la obra, lo que resulta en un espectáculo contagioso y conmovedor.

El Segundo Shakespeare

Recorte de prensa de la reseña "El Segundo Shakespeare", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de enero de 1992 en La Nación, página 32. El artículo reseña la presentación simultánea de dos obras de Shakespeare por el Gran Circo Teatro, destacando el contraste entre "Noche de Reyes" y "Ricardo II". Se elogia la puesta en escena de Andrés Pérez, con elementos de teatro oriental y vestuario colorido, aunque se critica la actuación desigual del elenco, especialmente en el manejo del lenguaje shakesperiano. Se enfatiza la necesidad de mejorar la dicción y la interpretación para realzar el drama en su conjunto.

El Show De Boris

Recorte de prensa del artículo "El Show De Boris", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 26 de julio de 1994 en La Nación, página 27. El texto analiza la obra "Trasnochados (Improshow)" destacando la falta de dirección clara y la dependencia en la presencia de ciertas actrices para sostener el escenario. Sin embargo, resalta la actuación de Boris Quercia como un profesor cesante que, a través de monólogos, eleva la calidad del espectáculo y conecta con el público. Se concluye que, aunque mejorable, la obra tiene potencial para ser un éxito debido a estos momentos destacados y la conexión con la audiencia.

El Teatro Y El Paso Del Tiempo Del Tiempo

Recorte de prensa del articulo "El Teatro Y El Paso Del Tiempo Del Tiempo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 25 de agosto de 1982 en la Revista Ercilla n°2452, página 33. Este documento es una reseña de dos obras de teatro de 1982. La primera es una nueva versión de "El diario de Ana Frank" en el Centro Cultural de los Andes, dirigida por Edgardo Bruna. La reseña elogia la interpretación de Nancy Paulsen como Ana Frank y destaca cómo la obra se enriquece con el tiempo, enfocándose en aspectos de la adolescencia y las relaciones humanas más allá del contexto del nazismo. La segunda obra es "La lección de anatomía" de Carlos Mathus en el Teatro Cervantes. La reseña critica la obra por sentirse anticuada y depender de un desnudo inicial para atraer público. Menciona que, aunque el elenco joven tiene buen desempeño, el texto y la técnica teatral no han envejecido bien. En general, el artículo reflexiona sobre cómo algunas obras teatrales mejoran con el tiempo mientras que otras pierden su atractivo.

El TEUC y Los Novillos triunfan en Buenos Aires (desde Argentina)

Recorte de prensa del artículo "El TEUC y Los Novillos triunfan en Buenos Aires (desde Argentina)", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1962 en la revista Ercilla, n°1427, página 2. El documento describe la presentación del Teatro de Ensayo (TEUC) con la obra "La Pérgola de las Flores" en Buenos Aires, Argentina, durante una "Quincena Cultural". A pesar de la tensión inicial debido a la situación política, el estreno fue un éxito, con críticas favorables de la prensa argentina. También se menciona la participación de un rodeo chileno y exposiciones de arte chilenas durante el evento. La obra atrajo a un público mixto, incluyendo chilenos residentes y locales, y la asistencia aumentó en las últimas funciones.

El Tony Grande

Recorte de prensa del artículo "El Tony Grande", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 28 de abril de 1994 en La Nación, página 32. Una crítica de "Las siete vidas del Tony Caluga", dirigido por Andrés del Bosque, con dirección musical de Andreas Bodenhöfer. La crítica destaca la vitalidad y dinamismo del espectáculo, así como la habilidad para combinar observación e inventiva en la presentación de elementos circenses. Se menciona la trayectoria de Andrés del Bosque en trabajos relacionados con técnicas circenses y se compara la obra con "La negra Ester", resaltando la recuperación de personajes y ambientes tradicionales chilenos. Se señala que algunos elementos de la obra aún están en rodaje, como el texto que a veces pasa a segundo plano, y que puede haber desafíos musicales, pero se valora el desempeño de los actores y los números circenses que interpretan. La crítica concluye que es una obra que gustará a una amplia gama de espectadores e invita a una segunda visita.

El Último Mutis De Rogel Retes

Recorte de prensa del artículo "El Último Mutis De Rogel Retes", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1965 en la revista Ercilla n° 1562, página 37. El documento es un obituario/crónica sobre la vida y carrera del actor Rogel Retes. Retes nació en Lima en 1888 y comenzó su carrera teatral como niño en una compañía infantil formada por el dueño de la fábrica donde trabajaba. Viajó por Sudamérica con diversas compañías teatrales, enfrentando desafíos económicos y logísticos. Trabajó en múltiples géneros teatrales, desde zarzuelas hasta dramas y revistas, y también incursionó en el cine y la radio. Su vida estuvo llena de anécdotas, incluyendo un exilio político breve y diversas dificultades económicas. El artículo destaca las diferencias entre el mundo teatral de principios del siglo XX y el más moderno.

El Último Tren y análisis crítico

Recorte de prensa del artículo "El Último Tren y análisis crítico", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 12 de marzo de 1979 en el Diario Concepción, página 9. El documento reproduce una crítica de Hans Ehrman de la obra de teatro "El Último Tren", presentada por el Teatro Imagen. La obra se desarrolla en una estación de ferrocarril en un pequeño pueblo del sur, donde el jefe de estación, Ismael, se enfrenta a la política de autofinanciamiento de los FF.CC. que amenaza con cerrar el ramal y despedir personal. La llegada de un inspector, Marcial Contreras, introduce un mundo duro y ajeno a las tradiciones familiares y ferroviarias. La crítica destaca el excelente trabajo de Tennyson Ferrada como el jefe de estación, así como las actuaciones de Coca Guazzini y Yael Unger. Sin embargo, se menciona que el personaje del inspector es unidimensional y que la obra podría haber alcanzado la dimensión de un buen drama en vez de un buen melodrama si se hubieran rellenado sus contornos humanos. También se elogia la ambientación y el decorado de Alberto Pérez. En general, la crítica considera que "El Último Tren" supera los logros anteriores del Teatro Imagen y es uno de los mejores espectáculos presentados actualmente en Santiago.

Elección de diputados por partido político

Reproducción de tabla del cálculo de diputados por distrito y partido político (Pacto concertación por la Democracia, Pacto Democracia y Progreso, Pacto Alianza de Centro, Pacto Liberal Socialista Chileno, Pacto Unidad para la Democracia).

Rafael Valdivieso Ariztía (1918-2001)

Resultados 901 a 910 de 2608