Recorte de prensa del articulo "Crimen En El Convento", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 17 de julio de 1985 en la Revista Ercilla n°2607, página 30. Este artículo reseña la obra "Agnus Dei" de John Pielmeier, estrenada en el teatro Moneda. La obra, aunque con un trasfondo escabroso de una monja que estrangula a su recién nacido, explora preguntas sobre la existencia de santos y milagros hoy en día. Se presenta como una obra policial con tres personajes principales: sor Inés (la monja inculpada), la madre Miriam (superiora del convento) y Marta Livingstone (siquiatra). La trama se enfoca en cómo las experiencias personales de los personajes nublan su juicio y cómo se transforman a lo largo de la obra. Se critican algunos esquematismos y la actuación de Liliana Ross en ciertos momentos, mientras que se elogia la sinceridad de la debutante Vanessa Miller y la dirección de Hugo Miller.
El artículo "Crítica Escena Compañía Española de Comedias Teatro Municipal", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de abril de 1950 en la Revista Proarte, n°88. El documento es una crítica teatral de tres obras presentadas por la Compañía Española de Comedias Cómicas en el Teatro Municipal. La primera obra, "El Niño de Oro", es descrita como un sainete carente de coherencia, mientras que "Anacleto se Divorcia" es elogiada por su vena cómica y la actuación de Marcelino Ornat. Se critica la estructura de esta obra y algunos chistes fuera de lugar. "Chiruca" es criticada por su monotonía inicial, pero se destaca la actuación de María Esperanza Navarro. Se menciona que la compañía tiene una "técnica profesional" similar a algunas compañías nacionales, pero que en "Anacleto se Divorcia"" hubo una labor de conjunto eficiente. Se critica el repertorio de la compañía por considerar que no representa la rica tradición teatral española, prefiriendo sainetes y comedias de salón en lugar de obras de autores clásicos. Se argumenta que este tipo de producciones no atrae al público y que no aportan nada nuevo al arte teatral, comparándolas con otras compañías similares en otros países.
Esta colección reúne más de 517 columnas de crítica teatral escritas por Hans Ehrmann desde 1950 hasta finales de los noventa, en diversos medios de prensa, principalmente en Ercilla y La Nación. Ehrmann fue un destacado periodista del área cultural, especializado en cine, teatro y ballet. Sus artículos analizan aspectos creativos y estéticos desde un contexto histórico, teatral e interconectado con el hacer internacional. Esta colección refleja el aporte de Hans Ehrmann al que hacer crítico, con una mirada culta y contemporánea que ofrece una ventana para observar cinco décadas de teatro en Chile de forma fresca y vital tomando el pulso al fenómeno teatral de forma sostenida hasta su muerte.
Recorte de prensa del articulo "Crónica Historica", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 24 de octubre de 1984 en la Revista Ercilla n°2570, página 43. El documento presenta una crítica teatral de "El guerrero de la paz" de Fernando Debesa. critica que, aunque bien intencionada y con un trasfondo histórico relevante sobre el padre Luis de Valdivia, adolece de un desarrollo simplista y falta de empatía con la época. Si bien la dirección de Fernando González y la escenografía fueron destacables, la obra no logra una complejidad psicológica adecuada para el protagonista. La puesta en escena compensó las deficiencias del texto, resultando en un espectáculo visualmente atractivo, aunque con momentos de pesantez hacia el final.
Recorte de prensa del artículo "Cruel Rito Entre Universitarios", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 21 de marzo de 1992 en La Nación, página 29. La obra teatral "Quién le tiene miedo al lobo?" de Edward Albee es interpretada en Chile, explorando la dinámica destructiva entre dos parejas universitarias. La puesta en escena enfatiza lo visceral sobre lo intelectual, con actuaciones que varían en matices y profundidad. A pesar de una posible edición del texto, la obra mantiene su efectividad al presentar un conflicto humano intenso y ofrecer un atisbo de esperanza.
La publicación reúne 7 fascículos editados entre 1972 y 1973 por la Editorial Nacional Quimantú y desarrollado por Marta Harnecker y Gabriela Uribe, creada con el objetivo de poner al público el concepto y desarrollo de educación política chilena. Llegaron a distribuir alrededor de 100.000 tirajes y posteriormente fueron en traducidos a otros idiomas.
Recorte de prensa del artículo "Cuadra y Sus Dos Familias", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 03 de noviembre de 1976 en la Revista Ercilla n°2153, página 65. Una crítica que examina la producción teatral de Fernando Cuadra, destacando su enfoque en la realidad y la gente de Chile, en contraste con sus obras iniciales más simbólicas. Se enfatiza su papel como autor y director, así como su intención de crear una tradición teatral colectiva en lugar de individualista. Además, se resalta su exploración de la clase media chilena y su uso del melodrama para representar sus problemas cotidianos.
Recorte de prensa del articulo "Cuando Las Damas Son Mujeres", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 31 de mayo de 1989 en la Revista Ercilla n°2809, página 30. El documento es una crítica teatral que aborda la obra "Orquesta de Señoritas" de Jean Anouilh. La novedad de esta adaptación, dirigida por Cecilio Madanes y adaptada por José Pineda, radica en que las señoritas son interpretadas por mujeres, a diferencia de montajes anteriores donde eran hombres. Aunque la suma de las reputaciones de las actrices no se traduce en un resultado global a la altura, la crítica destaca la actuación de Silvia Piñeiro en su papel de Patricia. Piñeiro logra humanizar su personaje, trascendiendo la caricatura inicial y mostrando una profunda verdad emocional. También se menciona positivamente el trabajo de Patricio Torres como pianista y la escenografía y vestuario de Sergio Zapata, que recrean acertadamente la época. A pesar de algunas limitaciones, la calidad de la actuación de Silvia Piñeiro, el atractivo de la obra y la novedad de la sala Bella- vista sugieren que la producción tiene buenas posibilidades de éxito de público.