El emisor realiza una apreciación en torno a la realidad histórico-social del momento en Chile, aludiendo, a su vez, a aspectos de su vida privada. El documento tiene inscripciones impresas, donde se indica la pertenencia del soporte al Centro de Historia Colonial de la Universidad de Chile.
El emisor realiza una apreciación en torno a la realidad histórico-social del momento en Chile, aludiendo, a su vez, a aspectos de su vida privada. En particular, a su interés por salir del país a raíz de los conflictos sociales, políticos e históricos durante tal período en Chile. El documento tiene inscripciones impresas, donde se indica la pertenencia del soporte a la Universidad Católica de Chile.
El emisor realiza una apreciación en torno a la realidad histórico-social del momento en Chile (conflictos armados en Valparaíso y Concepción, choques entre estudiantes democráticos y la brigada Ramona Parra, entre otros temas), aludiendo, a su vez, a aspectos de su vida privada. En particular, a su interés por salir del país a raíz de los conflictos sociales, políticos e históricos durante tal período en Chile. El documento tiene inscripciones impresas, donde se indica la pertenencia del soporte a la Universidad Católica de Chile.
El emisor realiza una apreciación en torno a la realidad histórico-social del momento en Chile, aludiendo, a su vez, a aspectos de su vida privada, en particular a las políticas relativas al desplazamientos de ciudadanos chilenos al extranjero y la postulación al Claustro de la UC, en donde Izquierdo resulta asumir como representante del Instituto de Historia. El documento tiene inscripciones impresas, donde se indica la pertenencia del soporte a la Universidad Católica de Chile.
El emisor realiza una apreciación en torno a la realidad histórico-social del momento en Chile, aludiendo, a su vez, a aspectos de su vida privada. En particular, discute problemas relativos a la publicación de un artículo de Vicente sobre Facundo de Sarmiento. Además, aborda aspectos en torno al paro generalizado en el territorio, el uso de Fuerzas Armadas y la implementación de la cadena radial obligatoria y permanente. El documento tiene inscripciones impresas, donde se indica la pertenencia del soporte a la Universidad Católica de Chile.
El emisor realiza una apreciación en torno a la realidad histórico-social del momento en Chile, aludiendo, a su vez, a aspectos de su vida privada. En específico, aborda temas relativos a la publicación de un libro de Urbistondo. El documento tiene inscripciones impresas, donde se indica la pertenencia del soporte a la Universidad Católica de Chile.
La serie contempla documentos originales mecanografiados y manuscritas relacionadas con solicitudes de opinión sobre el valor normativo del secretario como jefe de oficina; excusa para no aprobar el acta del Consejo de Estado con disidencias detalladas; y borrador de protocolo para la ceremonia de transmisión del mando presidencial, incluyendo procedimientos de invitación y anexos con modelos de nota y programa.
Carta de Sergio Onofre Jarpa a Eugenio Parada con la convocatoria y el programa tentativo del encuentro de los Obispos del sur de Chile y Argentina, para que se le hiciera llegar a su excelencia Francisco Valdés. Además, se encuentra una carta con distinto remitente (Humberto Álvares) pero que contiene el mismo aviso anteriormente.
En la primer carta, de Silvio de Achrijver a Sergio Onofre Jarpa le escribe para fecilitarle por el nombramiento de Embajador de Chile en Argentina. En la segunda carta, de Sergio Onofre Jarpa a Silvio de Achrijver en la cual le agradece por la carta mencionada anteriormente donde le felicitaba por el cargo asumido.