Showing 2608 results

Archival description
Print preview Hierarchy View:

1829 results with digital objects Show results with digital objects

Vida En Pareja

Recorte de prensa del artículo "Vida En Pareja", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 31 de marzo de 1995 en La Nación, página 60. En la crítica de la obra "De uno a diez ¿cuánto me quieres", se destaca la exploración de problemáticas conyugales sin discursos explícitos, enfocándose en la identificación emocional del espectador. Se valora la sencillez y trascendencia del montaje, aunque se señala una falta de profundidad y un final confuso en la creación colectiva. A pesar de estas observaciones, se reconoce el éxito de público y el ritmo dinámico de la obra.

En Plena Búsqueda

Recorte de prensa del artículo "En Plena Búsqueda", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 22 de abril de 1995 en La Nación, página 36. El documento es una crítica de dos obras de teatro: "Hombres oscuros, pies de mármol" dirigida por Alfredo Castro y Verónica García Huidobro, y "Zaratustra" dirigida por Luis Ureta. Ambas obras son descritas como complejas y destinadas a un público joven e inquieto. "Hombres oscuros, pies de mármol" presenta dos historias paralelas, Edipo y el juez Schreber, explorando sus angustias sobre sus orígenes y problemáticas religiosas. Se destaca la intensidad del espectáculo y las actuaciones de Néstor Cantillana y María Cánepa. "Zaratustra" aborda el pensamiento de Nietzsche, pero se señala que el texto es difícil de proyectar y asimilar en una versión teatral. A pesar del montaje vistoso y la buena interpretación, se considera que el espectáculo abruma y no logra transmitir completamente el discurso de Nietzsche.

Moliére Con Estilo

Recorte de prensa del artículo "Moliére Con Estilo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 15 de mayo de 1995 en La Nación, página 50. La crítica elogia la producción de Axel Jodorowsky por capturar la esencia de la farsa con un estilo auténtico, algo poco común en el teatro local. Se destaca el uso de la commedia dell'arte en la expresión corporal de los intérpretes, creando caricaturas y grotescos que mantienen la validez de la obra más allá de su época. Aunque se sugiere ajustar el ritmo en algunos momentos, la interpretación es vital y lograda, con un vestuario que refuerza la idea de saltimbanquis itinerantes.

Virtuosismo Incompleto

Recorte de prensa del artículo "Virtuosismo Incompleto", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 10 de julio de 1995 en La Nación, página 36. La crítica es sobre la obra de teatro "Sangre", dirigida por Pete Brooks. Se destaca el virtuosismo visual de la puesta en escena, con un diseño de escenario, iluminación y proyecciones que crean diferentes ambientes y atmósferas. Sin embargo, la crítica señala que la obra no logra comunicar claramente su mensaje y que se entiende mejor a través de las entrevistas del director que por la experiencia del espectáculo en sí. Se elogia la actuación de Hugo Medina, pero se concluye que la obra interesa más por los recursos empleados que por su calidad en conjunto.

Vida De Población

Recorte de prensa del artículo "Vida De Población", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 24 de julio de 1995 en La Nación, página 36. El documento es una crítica de teatro sobre la obra "Río Abajo" de Ramón Griffero, presentada en el Teatro Nacional Chileno en el Teatro Antonio Varas. La crítica elogia la obra, destacando su importancia por explorar el mundo de las poblaciones, un tema poco común en el teatro chileno. Se menciona que la obra está más concebida para la puesta en escena que como texto literario, utilizando una técnica de construcción similar a las telenovelas con escenas breves y personajes diversos. Se resalta la escenografía de Herbert Jonckers y el buen rendimiento del elenco. También se menciona una tónica misógina en el tratamiento de las mujeres, aunque se valora la dirección de Griffero.

Amena, Pero...

Recorte de prensa del artículo "Amena, Pero...", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 12 de septiembre de 1995 en La Nación, página 35. La crítica evalúa la obra "Sorpresas" como un espectáculo ligero y potencialmente exitoso entre el público, aunque señala deficiencias en su calidad como comedia musical. Se destaca la disparidad en la formación vocal y actoral del elenco, donde solo Alicia Quiroga cumple con las exigencias del género. Además, se menciona una falta de adaptación a la tradición hispana, lo que genera una disonancia en la representación de las monjas y su comportamiento.

Reunión De Familia

Recorte de prensa del artículo "Reunión De Familia", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 30 de septiembre de 1995 en La Nación, página 36. El documento es una crítica de teatro de la obra "Claroscuro" de Egon Wolff, dirigida por Cristián Campos. La crítica menciona que la obra trata sobre una reunión familiar en Algarrobo y los problemas matrimoniales de la burguesía. Sin embargo, la crítica considera que la obra es esquemática y de escaso interés, a pesar del esfuerzo del director y el elenco. También menciona que la solución escenográfica fue endeble y el vestuario descuidado.

El Salustio Y El Trúbico

Recorte de prensa del artículo "El Salustio Y El Trúbico", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de noviembre de 1995 en La Nación, página 44. La crítica destaca la obra "Salustio y el Trúbico" de Alfonso Alcalde, adaptada por Andrés Pérez, resaltando su rica vitalidad, lenguaje popular y la dignidad de sus personajes marginales. Se enfatiza la abundancia de recursos escénicos y elementos desplegados en la puesta en escena, que pueden abrumar al espectador en una primera visualización. Finalmente, se subraya la creatividad de Andrés Pérez y la conexión genuina del elenco con la obra, lo que resulta en un espectáculo contagioso y conmovedor.

Dinámico y Ameno

Recorte de prensa del artículo "Dinámico y Ameno", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de mayo de 1996 en La Nación, página 39. Se reseña la obra "La zapatera prodigiosa" de Federico García Lorca, dirigida por Rodrigo Pérez, en el Teatro Antonio Varas. La crítica elogia la dirección, el diseño escénico y el reparto, destacando la actuación de Paula Zúñiga. Se menciona que la obra es adecuada para público escolar y adulto.

Retortijones De Pareja

Recorte de prensa del artículo "Retortijones De Pareja", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 29 de mayo de 1996 en La Nación, página 38. La crítica evalúa la obra "Entre Pancho Villa y una mujer desnuda", destacando la inconsistencia entre su éxito en México y su puesta en escena local. Se cuestiona la profundidad de los personajes y la falta de ritmo en la dirección, sugiriendo que la obra se asemeja más a una comedia televisiva que a una pieza teatral sólida. Finalmente, se señala la debilidad de ciertos recursos narrativos y la artificialidad de algunas escenas, restando valor a la propuesta escénica en su conjunto.

Results 2571 to 2580 of 2608