Showing 2608 results

Archival description
Print preview Hierarchy View:

1829 results with digital objects Show results with digital objects

Fiesta Trucada

Recorte de prensa de la crítica "Fiesta Trucada", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de junio de 1991 en la Revista Ercilla n°2914, página 31. La crítica se refiere a una adaptación de la obra "Los chicos de la fiesta" de Mart Crowley, donde un elenco de mujeres interpreta a personajes masculinos. Se comenta sobre el truco de género y cómo afecta la interpretación y el impacto de la obra. Se menciona la tensión y el veneno en los diálogos, así como la actuación de Silvia Piñeiro.

Mare Mágnum De Tutti Quanti

Recorte de prensa del artículo "Mare Mágnum De Tutti Quanti", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 01 de junio de 1992 en La Nación, página 29. La crítica de Hans Ehrmann evalúa la obra "La comedia española" de Jaime Silva, señalando una carencia de interés en el texto y un exceso de recursos efectistas en la dirección de Fernando González. Se destaca la diversidad de estilos teatrales empleados, que van desde la farsa hasta la ópera, pero se critica la falta de una propuesta consistente y unificadora. Finalmente, se menciona la abundancia de recursos visuales y musicales, así como las actuaciones respetables del elenco, aunque se cuestiona la intención onírica y la posible desmitificación del teatro.

Bombardeo De Imágenes

Recorte de prensa del artículo "Bombardeo De Imágenes", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de julio de 1992 en La Nación, página 29. En la reseña Ehrmann analiza la evolución del Teatro Itinerante en Chile, destacando su enfoque inicial en la convergencia de lo didáctico y lo teatral, su posterior declive y su resurgimiento con la innovadora propuesta de La Troppa. Se subraya la importancia del lenguaje teatral dinámico y la experimentación visual en la búsqueda de una conexión con las inquietudes juveniles. El autor concluye resaltando el valor de la creación colectiva y la capacidad de generar emoción y humor a través de imágenes vitales e imaginativas.

Historieta Y Algo Más

Recorte de prensa del artículo "Historieta Y Algo Más", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 01 de agosto de 1992 en La Nación, página 30. Reproducción del documento original con información incompleta.

La Emoción Quieta

Recorte de prensa del artículo "La Emoción Quieta", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 17 de octubre de 1992 en La Nación, página 29. Se analiza la obra teatral "El guante de hierro" de Jorge Díaz, destacando su transición desde el teatro del absurdo hacia un estilo más introspectivo y centrado en la atmósfera y la palabra. Se enfatiza la minimalista puesta en escena y la profundidad emocional lograda a través del silencio y la actuación, resaltando la calidad del texto y la dirección. A pesar de posibles críticas sobre el énfasis en la sensualidad, la obra es elogiada por su unidad de estilo y la habilidad de sumergir al espectador en una intimidad ajena pero intemporal.

Las Caras De Un Festival

Recorte de prensa del artículo "Las Caras De Un Festival", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 23 de enero de 1993 en La Nación, página 32. En la crítica Ehrmann analiza el festival de Nuevas Tendencias teatrales, destacando la falta de modelos a seguir para la nueva generación de dramaturgos y la carencia de oficio en las obras presentadas. Se menciona la exploración de nuevas formas teatrales, aunque con deficiencias, y la diversidad de propuestas que reflejan la efervescencia y búsqueda en el ámbito teatral de la época. A pesar de las críticas, se reconoce el valor del festival como un espacio de desahogo y experimentación.

Pareja Abierta

Recorte de prensa del artículo "Pareja Abierta", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de mayo de 1993 en La Nación, página 48. La crítica describe la obra como una farsa sobre un matrimonio con relaciones sexuales problemáticas pero lazos afectivos persistentes. La obra explora la idea de una "pareja abierta" y el juego de poder entre los dos personajes. Menciona las actuaciones de Carla Cristi y Marcelo Romo, y la dirección de Luis Poirot. También se comenta sobre el regreso de Marcelo Romo al teatro chileno después de años de exilio en Venezuela.

Huidobro En Escena

Recorte de prensa del artículo "Huidobro En Escena", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de junio de 1994 en La Nación, página 32. Según está crítica, la adaptación teatral de "Cagliostro" de Vicente Huidobro, dirigida por Luis Ureta, destaca por su ambiciosa recreación de la novela visual, aunque presenta inconsistencias estilísticas. El montaje se beneficia de una escenografía y vestuario atractivos, así como de actuaciones sólidas, especialmente en el nivel de dicción y presencia escénica. No obstante, la complejidad de la obra original plantea desafíos en su transposición al escenario, resultando en una recepción mixta.

Pigmalión Revisitado

Recorte de prensa del artículo "Pigmalión Revisitado", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 24 de agosto de 1994 en La Nación, página 27. Se reseña la obra "Educando a Rita" de Willy Russel, una adaptación de la historia de Pigmalión. Se describe la trama, los personajes y la puesta en escena, mencionando a los actores Shlomit Baytelman y Walter Kliche. Se compara la obra con la película y otras adaptaciones de Pigmalión, como "My Fair Lady" y "Oleanna".

Ambiciones Que Matan

Recorte de prensa del artículo "Ambiciones Que Matan", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de septiembre de 1994 en La Nación, página 27. La crítica de la obra teatral "Fair Play" de Abel Carrizo-Muñoz, inspirada en la obra de Agustín Cuzzani, menciona tanto aspectos positivos como negativos de la obra, destacando el vestuario y algunas ideas teatrales, pero criticando la longitud, el ritmo y la dirección.

Results 2561 to 2570 of 2608