Mostrando 2608 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

1829 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Amadeus La Flauta De Dios

Recorte de prensa del articulo "Amadeus La Flauta De Dios", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 29 de agosto de 1984 en la Revista Ercilla n°2561, páginas 36-37. El primer artículo, titulado "La flauta de Dios", es una crítica de la obra "Amadeus" de Peter Shaffer, estrenada en el Teatro Municipal de Chile. La crítica destaca que la obra explora la relación de Antonio Salieri con Dios y su frustración al ver el talento de Mozart, a quien considera un ser "obsceno". Se menciona que Salieri le declara la guerra a Dios y busca destruir a Mozart como campo de batalla en este conflicto. La obra se presenta como formalmente pulida pero fría y carente de vida, con actuaciones que no logran captar la profundidad de los personajes, especialmente la de Salieri y Mozart.

Alumnos En Escena

Recorte de prensa del articulo "Alumnos En Escena", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 13 de septiembre de 1989 en la Revista Ercilla n°2824, página 31. El documento describe la inauguración de la sala "Agustín Siré" en Morandé 750, perteneciente al Departamento de Artes de la Representación (DAR) de la Universidad de Chile. Se inauguró con la obra "Las brujas de Salem" de Arthur Miller, interpretada por alumnos cuya interpretación pareció promisoria.

Alumnos Domados

Recorte de prensa del articulo "Alumnos Domados", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de octubre de 1982 en la Revista Ercilla n°2464, página 34. El documento presenta una reseña de una obra de Shakespeare, "La fierecilla domada", presentada por alumnos del Departamento de Artes de la Representación (DAR). Destaca la recepción entusiasta del público joven, así como aspectos del montaje y las actuaciones. Se menciona la traducción de Jorge Elliott, la actuación de los protagonistas Ximena Blanco y Dionisio Vivanco, y la dirección de Oscar Stuardo. También se resalta la actuación de los sirvientes y un alumno de primer año, Edison Cid.

Altamirano, Carlos

Sesión entre Patricia Arancibia y Carlos Altamirano.

Universidad Finis Terrae (Chile)

"Allende frente a dos alternativas: Renuncia o se suicida"

Panfleto reaccionario ante el gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende. El documento en el anverso apela a la intervención soviética y cubana en el gobierno. En el reverso se encuentra el sello del Frente Nacionalista Patria y Libertad.

Rafael Valdivieso Ariztía (1918-2001)

Alicia Sin Maravillas

Recorte de prensa del articulo "Alicia Sin Maravillas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 22 de septiembre de 1982 en la Revista Ercilla n°2460, página 34. La reseña critica la adaptación teatral de "Alicia en el País de las Maravillas" realizada por el conjunto Acto Seguido, señalando que la producción carece de la magia y el humor característicos de la obra original de Lewis Carroll. Se destaca que, aunque el grupo de intérpretes es talentoso, la adaptación y dirección resultaron escuetas, sin lograr capturar la esencia poética y el humor surrealista del texto original. El crítico sugiere que el estreno fue prematuro, sin haber madurado suficientemente la propuesta escénica.

Alí Babá y los 40 ladrones

Recorte de prensa del artículo "Alí Babá y los 40 ladrones", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 13 de mayo de 1997 en La Nación, página 46. En la crítica se señala que es una adaptación rudimentaria que no logra capturar el espíritu original de Dickens ni contextualizarla convincentemente en el Chile del centenario. Se destaca la falta de desarrollo de personajes y una trama simplista, aunque se reconoce el atractivo de la música y el entusiasmo del elenco joven como posibles factores de éxito popular. Sin embargo, se concluye que la obra, como comedia musical, resulta un intento frustrado.

Algo Nuevo, 21 octubre de 1966, año I, núm., 15

  • CL CIDOC 04-AN-1
  • Unidad documental simple
  • 1966-10-21
  • Parte deHemeroteca

Sumario:
Frei. Su visita a la Embajada de España el Día de la Raza fue un hábil gesto diplomático...
Toynbee. El más valiente, profundo e ingenioso de los filósofos actuales . Su visita a Santiago ha provocado expectación pública.
El chico Leighton. Su respuesta a la Asociación Nacional de la Prensa sobre el bullado asunto de SOPESUR...
Papin Jaras. Nuevamente ganó demostrando que es el mejor volante que tenemos actualmente en el país...
Con gesto triste. Y diciendo que no tiene interés ya en volver al poder, celebró Perón el 17 de octubre, fecha máxima del calendario peronista...
El presidente Johnson. Realiza en estos mismos momentos, una gira por toda Asia, en desesperada busca de paz.
Bormann. Se insiste en que está escondido en la frontera de Paraguay y Brasil. Pero se trata únicamente de un vulgar rumor de fuente israelí, sin mayor base concreta.
El general Barrientos. Sólo ahora corta una rama de olivo y se la ofrece gentilmente a Chile.
Belaunde. Su entrevista con su colega boliviano ha servido para levantar nuevas suspicacias en el susceptible ambiente americano.
Papas Belgas. Resultaron más malas y más falsas que Judas, y mientras tanto, las nacionales hay que buscarlas con cabo de vela y con lupa en la Vega y en el comercio.
Manuel Contarini. Batió el récord sudamericano de vuelo en aéromodelo.
Kramarenco. Después de una infinidad de alarmas falsas, anuncia por fin el estreno de su esperada cinta nacional "Regreso al silencio".
El rodeo de Maipú. Lo más típico y criollo que habíamos visto en el último tiempo.
El discutido Derecho de Propiedad. Fue agilizado en el Salón de Honor del Congreso Nacional, con el Parlamento en pleno.
Makarios. Su barba imponente y apostólica, se hará rápidamente popular en Santiago...
La feria de los Cerrillos. La única nota alegre y optimista en un ambiente cargado de electricidad, lleno de huelgas, paros, guanacos, palos y violencia callejera.

Algo Nuevo (revista, s.l., s.f.)

Algo Nuevo

  • CL CIDOC 04-AN
  • Colección
  • 1966-10-21
  • Parte deHemeroteca

Algo Nuevo (revista, s.l., s.f.)

Algo Más Que Una Estación

Recorte de prensa del artículo "Algo Más Que Una Estación", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 03 de mayo de 1978 en la Revista Ercilla n°2231, páginas 40-41. La reseña analiza la obra teatral "El último tren", destacando su representación de un mundo afectuoso y tierno que se ve perturbado por la dura realidad y las políticas de financiamiento ferroviario. Se elogia la actuación de Tennyson Ferrada como el jefe de estación, cuya fuerza y debilidad dominan la obra, otorgándole un carácter chileno y universal. A pesar de algunos personajes unidimensionales, la obra se considera un logro significativo para el teatro Imagen, superando sus producciones anteriores y destacándose como uno de los mejores espectáculos en cartelera.

Resultados 2521 a 2530 de 2608