El informe de la embajada trata sobre las advertencias por parte de Estados Unidos a Cuba y la Unión Soviética en materias de intervención en otros países, Planes contingentes de Estados Unidos en el caso de que sea necesario una intervención contra Cuba y también de posibles aventuras militares en África, Para terminar, se describe la aplicación del programa en américa latina y temas de derechos humanos y anti-discriminación
Discurso de El secretario de estado, Henry Kissinger en Dallas. Toca temas de Política exterior y seguridad nacional, Defensa, Tecnología, Fuerzas estratégicas, Fortaleza militar y Fortaleza y voluntad de estados unidos.
El texto reúne las principales declaraciones sobre américa latina del secretario de estado Henry Kissinger. Contiene registro del paso del secretario por Venezuela, Perú, Brasil, Colombia y Costa Rica. Donde, se reflexiona sobre la relación de estos países con Estados Unidos y los retos que presentaba cada País en ese momento.
Declaración de Henry Kissinger sobre temas internacionales. Toca temas como: La energía, Alimentos, Relaciones americano-sovieticas, Papel de los EE.UU, Relaciones chino-americanas, Relaciones con países no alineados, Acuerdo de Vladivostok sobre armamentos, Asia meridional, Hemisferio occidental y Oriente Medio.
Declaración textual rendida por Henry Kissinger sobre los estados unidos y américa latina. Se tocan temas de relaciones comerciales, el canal de Panamá, posiciones legales, desarrollo del hemisferio y alimentos.
Libreta de apuntes perteneciente a Sergio Covarrubias Sanhueza correspondiente al año 1976. Contiene fechas importantes, apuntes de reuniones, cosas por hacer, y menciona distintas instituciones como: CORFO, UC, DINA, CONARA, ENAMI, SOFOFA, PROCHILE y ENACAR
Panfleto con motivo de convocatoria a una protesta nacional contra el régimen de Augusto Pinochet. El documento conmemora 12 años del golpe de Estado, por lo que se deduce que la fecha de realización de la jornada fue el 4 de septiembre de 1985.
En las páginas 1, 2 y 3 una "Doctrina del estilo" con doce principios nacionalistas. Contiene el siguiente listado de canciones: -Canción nacional de Chile (p. 4-5) -Adiós al séptimo de línea (p. 6) -Los viejos estandartes (p. 7) -Unidos por un ideal (p. 8) -Cara al sol (p. 10) -Tres claveles (p. 11) -Banderas negras (p. 12) -Canción del campamento (p. 13) -La despedida (p. 14-15) -Catalina (p. 16) -Mi fusil y yo (p.16) -Canción de las juventudes (p. 17) -Himno del movimiento (p. 18) -La rumba del cañón (p. 19) -Unámonos (p. 20) -La hora de la acción (p. 20) -Canción del brindis (p. 21) -Juventud (p. 22) -Tres aspas (p. 23) -Por Chile siempre (p. 24) -Avanzando Nacional Sindicalista (p. 25-26) -Yo tenía un camarada (p. 26-27)