Documento manuscrito sobre una nota de prensa en el diario La Nación acerca del inicio del estudio del proyecto de ley del Ejecutivo sobre la Defensa de la Democracia, con fecha del 20 de abril de 1948.
Reproducción de documento mecanografiado referente a un discurso en el que el Ernesto Videla Cifuentes, Brigadier General, expresa su agradecimiento por la invitación a participar en un seminario, destacando su honor y emoción por regresar a la Academia que lo formó. El orador relata su carrera militar y su tiempo en el servicio exterior, donde participó en momentos clave de la historia de Chile. Explica que estas vivencias influyen en su perspectiva sobre el tema a tratar en el seminario, que se enfoca en las relaciones cívico-militares y la política internacional de Chile.
Documento mecanografiado en el cual la empresa Advance Products y Services (APS) detalla sus servicios en materiales y sistemas de aislación térmica y de seguridad para cubrir vidrios al presidente del Consejo de Estado, Miguel Schwitzer.
Acta mediante la cual se envía don Augusto Pinochet U. el Reglamento del Consejo de Estado, según el decreto de ley N°1458 de 1976 antes de que sea publicado en el Diario Oficial. Comprende: Reglamento del Consejo de Estado el cual contempla 52 artículos y fecha de 18 de agosto de 1976.
Documento mecanografiado que da cuenta del reglamento sobre las leyes y costumbres de la guerra terrestre aplicado a los ejércitos, milicias y cuerpos de voluntarios que reúnan las condiciones del Art. 1 de la Segunda Convención de la Haya (27.07.1899). Incluye apuntes manuscritos entre 1975 y 1984 sobre enfrentamientos y atentados realizados entre el MIR y el ejercito.
Recorte de prensa del articulo "Regresa El “Violinista”", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de agosto de 1986 en la Revista Ercilla n°2665, página 39. Este documento es una crítica de la comedia musical "El violinista en el tejado", protagonizada por Marcos Zucker como Tevye, el lechero, y Gladys Del Río como Golde. La crítica señala que, si bien esta versión en el Teatro de las Américas es la más débil debido a las limitaciones del escenario, la obra se salva por su libreto, música y la actuación de Marcos Zucker. A pesar de algunos momentos mecánicos o sobreactuados, Zucker logra emocionar y explotar el humor de su personaje.
Recorte de prensa del articulo "Regresaron los Checos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 26 de julio de 1989 en la Revista Ercilla n°2817, página 31. La críticia describe el trabajo del la compañía "Teatro Negro" de Praga, con su particular técnica sobre un fondo negro y su trabajo de pantomima que Ehrmann vincula a Marcel Marceau, quien también está en Chile de visita.
Recorte de prensa del artículo "Regreso Al Hogar", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de diciembre de 1979 en la Revista Ercilla n°2314, páginas 49-51. La reseña trata sobre el reestreno de "El día que soltaron a Jos" del teatro Imagen. Describe la obra como un drama realista sobre un hombre que regresa a casa después de cumplir una condena por violación. Elogia la actuación de Tennyson Ferrada y el decorado, pero menciona que la obra se alarga en exceso.
Recorte de prensa del articulo "Relación Muy Poco Histórica", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 08 de enero de 1986 en la Revista Ercilla n°2632, página 33. El texto es una crítica de un libro titulado "Histórica relación del teatro chileno" de Benjamín Morgado, que abarca el teatro chileno desde la Colonia hasta 1980. El crítico encuentra el libro poco convincente, con erratas, imprecisiones, omisiones y una tónica superficial, a pesar de ser auspiciado por la Universidad de La Serena.