El documento presenta una series de anotaciones manuscritas. El documento termina en una cita incompleta de Matthei en torno a cómo gobernaba Augusto Pinochet. Discurso de presentación del libro "Matthei, mi testimonio", en el cual se relata sobre algunos momentos en la vida política de Fernando Matthei, como su trayectoria durante la dictadura militar y su relación con el General Leigh y Pinochet, así como del tema de algunos de los capítulos contenidos en el libro mismo.
Borrador de lista de miembros política oceánica con correcciones que tratan de las distintas personas que pertenecen a a las subcomisiones de Recursos Marinos, Recursos no renovables, Medio ambiente, Astilleros, Marina mercante, Puertos, Investigación científica, deportes y educación.
Documento informativo de la agrupación de familiares de relegados y ex-relegados, con testimonios de participantes en la huelga de hambre desarrollada entre el 2 y el 18 de mayo de 1985, junto con sus objetivos y la participación en programas de formación y extensión cultural patrocinados por la fundación de asistencia social de las Iglesias cristianas.
Documento de protesta y denuncia creado por los familiares de las víctimas de represión de la dictadura militar. Integra diversas notas críticas, sección de humor gráfico, poemas, entre otras secciones.
Boletín emitido por la Secretaria General de Gobierno en respuesta al documento "Acuerdo nacional para la transición a la plena democracia" entregado por Juan Francisco Fresno al Ministerio del Interior el 31 de agosto de 1985. También, se incluye una fotocopia de una nota de prensa escrita por Pablo Baraona titulado "Más sobre el acuerdo y la reacción del gobierno".
Informativo con las propuestas de estatuto del Centro de estudiantes del Pedagógico (CEP), ya que fue constituido como institución democrática y la varía la situación política del país, lo que hace que los estudiantes presenten otras necesidades que hacen necesario replantear los objetivos de dicha organización.
Sesión entre: Patricia Arancibia y Francisco Bulnes. Temas abordados: militancia en partidos políticos; cercanía con la DC y posterior incorporación debido a la lógica reformista presentada; eventos importantes de su cargo como rector de la Universidad de Chile antes y durante el régimen militar; agnosticismo; problema universitario e integración de la política y la posterior politización de la educación superior, entre otros temas.