Recorte de prensa del artículo "Entretención A Medias", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 19 de julio de 1978 en la Revista Ercilla n°2242, página 41. Una reseña que critica la obra teatral "Hasta el año que viene" por su traducción deficiente, la falta de naturalidad en las interpretaciones y una dirección carente de ritmo, lo que resulta en un espectáculo que solo logra entretener de manera intermitente. A pesar de un decorado y vestuario idóneos, los actores y la dirección no alcanzan la calidad requerida por la obra, evidenciando una falta de soltura y un desafío que supera al reparto. En última instancia, la obra se describe como una comedia superficial con potencial, pero limitada por su ejecución en esta producción específica.
Reproducción de recibo mecanografiado correspondiente al Anexo Recibo RCSM N°5, mediante la cual se hace entrega de bienes muebles señalados en nómina de inventario de Peristilo, oficina N°117, quedando en calidad de comodato en la nueva dependencia del Consejo de Estado. Incluye inventario que indica documento.
Recorte de prensa del artículo "Entre La Ilusión Y La Realidad", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 14 de septiembre de 1995 en La Nación, página 36. La adaptación teatral de "La rosa púrpura del Cairo" de Woody Allen explora la dicotomía entre la realidad y la ficción, presentando un contrapunto pirandelliano. A pesar de las variadas interpretaciones y la juventud del elenco, la puesta en escena destaca por la confluencia de elementos escenográficos, musicales y filmicos. No obstante, la crítica cuestiona la tendencia a adaptar filmes y novelas en lugar de fomentar la creación de obras teatrales originales.
Recorte de prensa del articulo "Entre La Ficción Y La Realidad", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de enero de 1989 en la Revista Ercilla n°2790, página 27. La crítica teatral de "La tragicomedia del rey de la Patagonia" aborda la exploración de la frontera entre ficción y realidad, un tema pirandelliano presente en la obra. A pesar de los toques incisivos y el buen montaje, la síntesis se escapa, dejando incierto el objetivo central del dramaturgo. La obra, con su hora y media amena, se beneficia de un elenco respetable y una cuidada puesta en escena.
Recorte de prensa del artículo "Entre El Presente Y Los Recuerdos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 16 de marzo de 1977 en la Revista Ercilla n°2172, páginas 57- 58. Una reseña de "La Pérgola de las Flores" explora la interacción entre la memoria colectiva y la nueva puesta en escena, donde la familiaridad de la obra y sus canciones generan expectativas y comparaciones inevitables. Se destaca la importancia de la música de Francisco Flores del Campo como elemento central del éxito, mientras que otros aspectos como la dirección y las actuaciones son objeto de análisis crítico en relación con versiones anteriores. En última instancia, la obra mantiene su vivacidad y frescura, asegurando su continuidad como un elemento casi legendario del teatro chileno.
Recorte de prensa del artículo "Entre El Poder, La Fé y La Razón", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 01 de junio de 1993 en La Nación, página 41. El texto aborda la obra "Galileo" de Barrie Stavis, contrastándola con la versión de Brecht, y destaca cómo la pieza de Stavis, aunque recortada, presenta un conflicto entre el poder eclesiástico, la razón científica y la fe religiosa. Se subraya la calidad del montaje, incluyendo escenografía, vestuario e iluminación, y la actuación sólida del elenco, especialmente Sergio Aguirre como Galileo. La crítica sugiere que la obra, a pesar de sus recortes, logra un nivel superior al habitual en el Teatro Nacional, evocando al Teatro Experimental de antaño.
Recorte de prensa del articulo "Entre Dos Aguas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 07 de marzo de 1990 en la Revista Ercilla n°2849, página 32. La crítica teatral se refiere a la obra "El aparatito de Don Benigno" de Fernando Gallardo, que se presenta en el Teatro Providencia. Se describe la obra como una serie de sketches con humor, pero que no logra definirse completamente como teatro o revista. Se elogia la actuación de Fernando Gallardo y Myriam Palacios en el cuadro inicial.