Sesión entre Arancibia C., Patricia; De La Maza, Isabel; Bulnes, Francisco. Temas abordados: acuerdo nacional; relación Fresno-Jarpa; reuniones previas al acuerdo; encuentro Fresno-Pinochet; quiebre del acuerdo; muerte del padre Jarlan; el padre Dubois; problemas Fresno-Jarpa; Silva Henríquez; reunión sacerdotes con comunistas en Roma; conflicto padre Gutiérrez; renuncia de Onofre Jarpa; carta de Fresno en defensa del padre Gutiérrez; antecedentes del acuerdo nacional; opinión del papa acerca del rol de Fresno; encuentro papa-Pinochet en Chile.
Sesión entre: Teresa Serrano, Patricia Arancibia, Isabel de la Maza y Francisco Bulnes. Temas abordados: datos biográficos de cómo llegó a la Iglesia, el descubrimiento de su vocación y los personajes que lo inspiraron e incitaron al sacerdocio; ANEC (Asociación Nacional de Estudiantes Católicos); estudios en Roma durante 1938; mirada sobre el fascismo y la Iglesia respecto al mismo.
Sesión entre: Arancibia C., Patricia; De La Maza, Isabel; Bulnes, Francisco. Temas abordados: acuerdo nacional; relación Iglesia-Gobierno Militar; entendimiento entre Gobierno Militar y el Vaticano; dificultades entre Fresno y Pinochet; relación Fresno-Matthei; visita del papa a Chile; viaje de Fresno a Roma (1986); plebiscito de 1988; impresión del papa sobre su visita a Chile; actuación de la Iglesia en etapa previa al plebiscito; candidatura de Pinochet; triunfo del NO; etapa final del arzobispado de Fresno y del Gobierno de Pinochet.
Sesión entre: Teresa Serrano, Patricia Arancibia, Isabel De La Maza y Francisco Bulnes. Temas abordados: archivo secreto del Arzobispado; petición al papa para la dispensa al obispo Gabriel Larraín; su cargo durante el régimen militar y la relación que sostuvo la política con la Iglesia.
Recorte de prensa del artículo "Frente A La Muerte", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de septiembre de 1979 en la Revista Ercilla n°2301, páginas 39-40. La reseña aborda la obra teatral "La caja de las sombras", que explora la temática de la muerte a través de tres enfermos terminales de cáncer. A pesar de su tema sombrío, la obra busca equilibrar la crudeza con momentos de humor, aunque se critica su superficialidad en el tratamiento del tema. La dirección de Stephen Wyman no logra profundizar en el subtexto de las situaciones, limitando el potencial de la obra.
Se trata de una serie de documentos personales, correspondencia y discursos mecanografiados que Francisco Bulnes Sanfuentes pronunció principalmente durante la década de 1940.
El sujeto retratado en la fotografía sostiene un lienzo donde se inscriben las peticiones de los obreros de los Ferrocarriles del Estado, asimismo, se indica la ciudad: Santiago. Finalmente, contiene inscripciones manuscritas que señalan la necesidad de redimensionar la fotografía para ajustar al tamaño de impresión.