Mostrando 2608 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

1830 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

[Informa sobre la consulta al Contralor sobre la jerarquía jurídica respecto del Secretario del Consejo de Estado]

Carta mecanografiada a Rafael Valdivieso mediante la cual se pide su opinión para significar la opinión del Contralor, respecto a que se fije un criterio oficial sobre el valor de las normas que dicen que el secretario es el Jefe de la Oficina (o del servicio).

Rafael Valdivieso Ariztía (1918-2001)

[Informa sobre el borrador de las ceremonias correspondientes a la transmisión del mando presidencial]

Carta manuscrita de Irene Radical a Rafael Valdivieso mediante la cual envía un borrador en el que está trabajando referente ceremonias correspondientes a la transmisión del mando presidencial. Adjunta el borrador con el procedimiento de las invitaciones a autoridades nacionales, eclesiásticas y delegaciones extranjeras. Incluye tres anexos donde se informa el modelo tipo de Nota enviada extendiendo la invitación, así como del programa.

Rafael Valdivieso Ariztía (1918-2001)

[Informa restitución en Gendarmería de Chile al Vigilante 2° Justo Alcántara Muñoz]

Reproducción de oficio mecanografiado N°683 mediante el cual se informa al Jefe de Departamento de Personal de Gendarmería de Chile que con fecha 11 de marzo el Consejo de Estado cesa en sus funciones, en conformidad a la disposición 26a. transitoria de la Constitución Política de la República. Por consiguiente, se restituye a Gendarmería de Chile al Vigilante 2°, don Justo Fernando Alcántara Muñoz, de dotación Sección Vehículos, asignado al Presidente de este Organismo.

Rafael Valdivieso Ariztía (1918-2001)

[informa comunicación privada]

Documento manuscrito sobre una conversación entre miembros del Consejo de Estado "lo que quería decir privadamente al Consejo era que en la noche del 4 de enero de 1978, NO HABRÁ COMPUTOS SINO MUERTOS Y HERIDOS".

Rafael Valdivieso Ariztía (1918-2001)

Infierno Sin Protagonista

Recorte de prensa de la crítica "Infierno Sin Protagonista", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 15 de octubre de 1975 en la Revista Ercilla n°2098, página 39. Artiículo en el cual se hable sobre José Ricardo Morales, en su obra "Orfeo y el Desodorante", reinterpreta el mito de Orfeo para reflexionar sobre la sociedad de consumo contemporánea. La puesta en escena dirigida por Noisvander enfrenta desafíos debido a la estructura fragmentada del texto, que dificulta la creación de un protagonista sólido y una trama cohesiva.

Infancia Revisitada

Recorte de prensa del artículo "Infancia Revisitada", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 24 de junio de 1993 en La Nación, página 32. El artículo analiza la obra "Marcelo y yo" de Raymond Cousse, dirigida por Claudio Pueller, donde Humberto Duvauchelle explora la ambivalencia de la infancia desde la perspectiva de un adulto. Se destaca la transición de Duvauchelle desde una actuación inicial "actuada" hacia una inmersión más profunda en el mundo infantil, evocando recuerdos personales en el espectador. La crítica sugiere que la obra podría beneficiarse de una puesta en escena con Duvauchelle solo, para enfatizar la presencia invisible de Marcelo.

Importación Prescindible

Recorte de prensa del articulo "Importación Prescindible", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 16 de agosto de 1989 en la Revista Ercilla n°2820, página 31. La crítica analiza el reestreno de "La lección de anatomía" de Carlos Mathus. Se cuestiona su longevidad y se atribuye su éxito a la desnudez en escena. Se argumenta que la obra, aunque pudo haber sido novedosa en su momento, hoy en día se percibe como llena de lugares comunes y con un texto endeble.

Imagen En Triplicado

Recorte de prensa del artículo "Imagen En Triplicado", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 11 de mayo de 1977 en la Revista Ercilla n°2180, páginas 54- 55. Una reseña en dónde se comentan las obras en temporada en el Instituto Chileno Francés. Se destaca de "EL visitante" la innovadora propuesta teatral de presentar la misma obra con dos actores diferentes para un mismo papel, buscando así generar interpretaciones y matices distintos. Se destaca la intención de Gustavo Meza, director de la compañía Imagen, de emular prácticas teatrales europeas y enriquecer la experiencia del espectador. Además, se menciona la inclusión de obras de dramaturgos franceses y chilenos, evidenciando una apuesta por la diversidad y calidad en la programación teatral.

Resultados 1401 a 1410 de 2608